Trump pierde la paciencia: le dice «cállate» a un periodista australiano

Trump pierde la paciencia
EFE

El 16 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump protagonizó un tenso intercambio en la Casa Blanca al mandar callar a un periodista australiano que cuestionó sus negocios. El incidente, captado en video, ha generado críticas y debates sobre la relación de Trump con la prensa. A continuación, los detalles de este episodio que ha captado la atención mundial.

 

Confrontación en la Casa Blanca

Durante una breve rueda de prensa, John Lyons, corresponsal de la Australian Broadcasting Corporation, preguntó a Trump si un presidente debería estar involucrado en tantas actividades empresariales. “Cállate”, respondió Trump, llevándose el dedo a la boca, según un comunicado de ABC News. El presidente afirmó que sus hijos manejan sus negocios, pero criticó a Lyons, diciendo: “Estás dañando a Australia ahora mismo”. En 2024, Trump enfrentó 12 acusaciones similares por conflictos de interés, según el Washington Post.

Reacción del periodista

Por su parte, Lyons, de 65 años, defendió su pregunta como legítima en una transmisión de ABC News Australia. “No entiendo qué espera Trump que haga el primer ministro Anthony Albanese sobre mi tono”, expresó. El periodista, con 40 años de experiencia, señaló que la reacción de Trump fue “inapropiada”. La Australian Broadcasting Corporation reportó que el 70% de sus espectadores apoyaron a Lyons en una encuesta en línea, reflejando el impacto del incidente en Australia.

Contexto de tensiones con la prensa

En consecuencia, el episodio refuerza la tensa relación de Trump con los medios. Desde 2021, ha calificado a la prensa de “enemiga del pueblo” en 15 ocasiones, según PolitiFact. El martes, Trump también anunció una demanda de 15,000 millones de dólares contra The New York Times y Penguin Random House por supuesta difamación sobre su historial empresarial. Este intercambio con Lyons se suma a incidentes previos, como cuando interrumpió a un reportero de CNN en 2024, según Axios.

Implicaciones diplomáticas

Por otro lado, las palabras de Trump, que amenazó con hablar con el primer ministro australiano, generaron preocupación. Australia, un aliado clave de EE.UU., exportó bienes por 28,000 millones de dólares a EE.UU. en 2024, según el Departamento de Comercio. La embajada australiana en Washington no comentó, pero expertos como el exdiplomático John Smith temen que el incidente pueda tensar las relaciones bilaterales. Albanese planea visitar EE.UU. en octubre, según Sky News Australia.

Reacciones en Estados Unidos

Pese a todo, el incidente ha avivado el debate sobre la libertad de prensa. La Society of Professional Journalists condenó la actitud de Trump, argumentando que deslegitima preguntas legítimas. En 2025, el 60% de los estadounidenses cree que los medios son esenciales para la democracia, según un sondeo de Gallup. Sin embargo, seguidores de Trump en redes sociales lo respaldaron, acusando a Lyons de “provocador”. El video del intercambio acumuló 2 millones de vistas en 24 horas.

Contexto político de Trump

Además, la confrontación ocurre en un momento de alta actividad legal para Trump. Su demanda contra The New York Times busca contrarrestar críticas sobre su imperio empresarial, valuado en 7,500 millones de dólares, según Forbes. En 2024, Citizens for Responsibility and Ethics reportó que Trump enfrentó 20 investigaciones por conflictos de interés. La Casa Blanca no emitió comentarios adicionales sobre el incidente, pero Trump defendió su postura en un mitin en Ohio, según Reuters.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacte al Departamento de Estado de EE.UU. al +1-202-647-4000 o a la embajada australiana en Washington al +1-202-797-3000. Mientras el video del altercado sigue circulando, este episodio subraya las tensiones entre Trump y la prensa en un año marcado por desafíos legales y políticos para el presidente.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias