El 18 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump expresó su frustración con el líder ruso Vladimir Putin durante una rueda de prensa en Reino Unido, señalando que esperaba resolver la guerra en Ucrania fácilmente debido a su relación personal, pero que Putin “está matando a mucha gente”. A continuación, los detalles de estas declaraciones y su contexto.
Una negociación fallida
Trump, tras reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer en Chequers, admitió que Putin lo “decepcionó” al no avanzar hacia la paz en Ucrania. “Pensé que sería el conflicto más fácil de resolver por mi relación con él, pero me ha decepcionado”, dijo. En 2025, la guerra ha dejado 450,000 muertos, según estimaciones de la ONU. Un summit en Alaska en agosto entre ambos líderes no logró avances, según Reuters.
Críticas a Putin
Por su parte, Trump señaló que Putin está causando un alto número de bajas, especialmente entre soldados rusos. “Francamente, los rusos están muriendo a un ritmo mayor que los ucranianos”, afirmó. En julio, Trump autorizó el envío de armas defensivas a Ucrania tras revertir una pausa del Pentágono, según PBS, marcando un cambio en su postura inicial de neutralidad. En 2024, Rusia perdió 315,000 soldados, según el Ministerio de Defensa ucraniano.
Respuesta de Starmer
En consecuencia, Keir Starmer condenó el reciente ataque ruso en Járkov, el mayor desde 2022, que dejó 47 heridos, según CBS News. “Putin ha mostrado su verdadera cara con más derramamiento de sangre”, dijo Starmer, subrayando la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia. Reino Unido y EE.UU. han destinado 12,500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania en 2025, según el Instituto Kiel. Ambos líderes discutieron fortalecer las defensas de la OTAN.
Contexto de la guerra
Por otro lado, la guerra en Ucrania, en su cuarto año, sigue sin visos de solución. Rusia intensificó los ataques tras el summit de Alaska, incluyendo un bombardeo a un edificio gubernamental en Kiev, según The Hill. En 2025, el 70% de los estadounidenses apoya la ayuda a Ucrania, aunque el 55% teme una escalada global, según Gallup. Trump insistió en que el conflicto no habría ocurrido bajo su liderazgo previo, culpando a la administración Biden.
Postura de Trump
Pese a todo, Trump ha endurecido su retórica contra Putin. En julio, durante una reunión de gabinete, expresó que “no está feliz” con el líder ruso por “matar a mucha gente”, según USA Today. Su decisión de enviar más armas a Ucrania, incluyendo interceptores Patriot, responde a los ataques rusos, que han dañado el 50% de la infraestructura energética ucraniana, según la ONU. Sin embargo, Trump mantiene que busca un acuerdo de paz.
Implicaciones globales
Además, las declaraciones de Trump reflejan la dificultad de negociar con Putin, quien enfrenta sanciones tras el ataque a Kiev, según TIME. La Casa Blanca planea nuevas medidas económicas contra Rusia, que podrían reducir el precio del petróleo, clave para su economía, según Bloomberg. En 2024, la OTAN incrementó un 20% su presupuesto de defensa ante la amenaza rusa, según el Financial Times. La presión internacional sobre Putin sigue creciendo.
Recursos para la comunidad
Para más información, contacte a la Embajada de EE.UU. en Londres al +44-20-7499-9000 o al Departamento de Estado al +1-202-647-4000. Mientras Trump busca una solución diplomática, sus críticas a Putin marcan un punto de inflexión en su enfoque hacia el conflicto en Ucrania.