banner app descarga-móvil Nueva News

Jimmy Kimmel lanza dardos contra Trump en su regreso a la TV

«Nunca lo olvidaré. Quiero agradecer a quienes no apoyan mi programa ni mis creencias, pero apoyan mi derecho a compartirlas de todos modos», agregó.
Jimmy Kimmel lanza dardos contra Trump en
EFE

El comediante Jimmy Kimmel regresó este martes a la televisión con un emotivo discurso que combinó disculpas, críticas y mensajes de apoyo a la libertad de expresión. Su primera aparición tras la suspensión por los comentarios hacia el activista conservador Charlie Kirk estuvo marcada por una ovación del público en el estudio, que recibió al presentador con entusiasmo.

Kimmel abrió su monólogo reconociendo los errores del pasado, pero también aprovechó la ocasión para arremeter contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de no tolerar las bromas y de afectar el debate público. “No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos y lo que no decimos en televisión”, afirmó ante la audiencia.

Disculpas y emoción en el escenario

El presentador dedicó parte de su mensaje a las personas que lo han apoyado, incluso a aquellas que no comparten sus ideas. “Quiero agradecer a quienes no apoyan mi programa ni mis creencias, pero apoyan mi derecho a compartirlas de todos modos”, dijo visiblemente emocionado.

Kimmel también abordó de manera directa la controversia por sus comentarios sobre el asesinato de un joven, asegurando que nunca buscó restar importancia al hecho. Entre lágrimas, admitió que comprendía por qué muchos se sintieron ofendidos y agregó: “Si la situación fuera al revés, probablemente me hubiera sentido igual”.

Su discurso se centró en defender la importancia de tener un país que permita programas como el suyo, aun cuando no sean emitidos en todas las cadenas, como ocurrió tras el boicot de algunas compañías de televisión que decidieron no transmitirlo.

Críticas a Trump y defensa de la prensa

Parte del regreso de Kimmel estuvo marcado por sus ataques a Trump, a quien acusó de querer silenciar voces críticas y de celebrar la pérdida de empleos de sus opositores. “Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta una broma”, señaló el conductor.

Además, advirtió que el gobierno busca imponer una narrativa única al decidir qué noticias son correctas, lo que consideró una amenaza directa contra la prensa libre. “Si no tenemos libertad de expresión, simplemente no tenemos un país libre. Así de simple”, sentenció.

El comediante ligó su defensa de la prensa con un reconocimiento a Erika Kirk, viuda del activista asesinado, quien decidió perdonar públicamente al responsable del crimen. Kimmel calificó el gesto como un acto de gracia y perdón que, según dijo, debería inspirar a la sociedad.

Reacciones en la televisión nocturna

El regreso de Kimmel no pasó desapercibido entre sus colegas del “late night”. Stephen Colbert lo celebró con humor y destacó la importancia de tenerlo de vuelta en pantalla. “Me alegro de que esté de regreso. Es un tipo estupendo. Conocerle bien es admirarle muchísimo”, expresó en su programa.

Por su parte, Jimmy Fallon hizo una broma sobre la confusión entre ambos presentadores, asegurando que algunos espectadores habrían sintonizado su show esperando escuchar explicaciones sobre la cancelación, cuando el afectado era “el otro Jimmy”.

Estas intervenciones reflejaron la camaradería entre los principales rostros de la televisión nocturna, quienes vieron en la reaparición de Kimmel un respiro dentro de una temporada cargada de tensiones políticas y mediáticas.

La reacción de Trump y el futuro del programa

El presidente Donald Trump reaccionó con dureza al regreso del comediante. En declaraciones posteriores, calificó el show como “BASURA” demócrata y sugirió que la cadena ABC podría estar incurriendo en un apoyo ilegal al Partido Demócrata al mantener a Kimmel al aire.

Pese a las críticas, la cadena anunció la reincorporación del programa “Jimmy Kimmel Live!” a su parrilla habitual, confirmando que continuará con emisiones regulares. Para muchos analistas, este regreso marca un nuevo capítulo en la relación entre la televisión nocturna y la política estadounidense, en un contexto donde la comedia se ha convertido en un campo de batalla ideológico.

Compartir: