A partir del 2 de septiembre de 2025, la política migratoria del presidente Donald Trump exige entrevistas en persona para casi todos los solicitantes de visas de no inmigrante. La medida elimina exenciones previas, afectando incluso a menores de 14 años y mayores de 79. Con el Mundial 2026 acercándose, los tiempos de espera crecen. Aquí te explicamos quiénes deben acudir y cómo prepararte.
Nueva política de entrevistas
El Departamento de Estado anunció el 25 de julio de 2025 cambios en las visas de no inmigrante. Antes, el proceso de “buzón” permitía renovar visas como H-1B o F-1 sin entrevista. En 2024, 500,000 solicitantes usaron esta vía. Ahora, casi todos deben presentarse en persona.
Por lo tanto, la demanda de citas consulares ha aumentado. En 2025, los tiempos de espera promedian 12-18 meses en países como Colombia. La medida busca reforzar la seguridad. Los consulados priorizan consistencia en los procesos.
Países más afectados
La política impacta a solicitantes de 54 países, incluyendo Venezuela, Cuba, Haití y Nigeria. Desde el 2 de septiembre, todos los solicitantes de estos países requieren entrevistas. En 2024, 2 millones de visas fueron procesadas en estas naciones.
En consecuencia, las embajadas están saturadas. Por ejemplo, en Bogotá, las citas se agotan en horas. En 2025, el 70% de las solicitudes enfrenta retrasos. Iniciar el trámite con antelación es crucial.
Excepciones a la regla
Algunas categorías aún califican para exenciones de entrevista. Los solicitantes de visas diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6, TECRO E-1) están exentos. En 2024, 50,000 diplomáticos evitaron entrevistas. También aplica para C-3, salvo empleados personales.
Pese a todo, los oficiales consulares pueden exigir entrevistas caso por caso. En 2025, el 10% de los exentos fue citado igualmente. Verifica los requisitos en el sitio de la embajada.
Renovación de visas B1/B2
Quienes renueven visas B1/B2 o tarjetas de cruce fronterizo mexicanas dentro de los 12 meses tras su vencimiento pueden evitar la entrevista. Deben haber tenido 18 años al recibir la visa original. En 2024, 100,000 renovaciones usaron esta exención.
Por su parte, la solicitud debe presentarse en el país de residencia o nacionalidad. En 2025, el 80% de estas renovaciones fue aprobado sin entrevista. No haber tenido rechazos previos es clave.
Requisitos para exenciones
Para calificar a una exención, no debes tener inelegibilidades ni rechazos previos no resueltos. En 2024, el 15% de las solicitudes fue denegado por inelegibilidades. Presentar documentos sólidos, como pruebas de empleo, es esencial.
Mientras tanto, los consulados evalúan cada caso. En 2025, 20,000 solicitantes fueron citados pese a cumplir criterios iniciales. La discreción consular puede cambiar el proceso.
Preparativos para la entrevista
Si necesitas una entrevista, completa el formulario DS-160 y paga 185 dólares. Lleva un pasaporte vigente, una foto 5×5 cm y pruebas de lazos con tu país. En 2024, 30% de los rechazos se debió a documentación incompleta.
Además, las citas se programan a través del Centro Nacional de Visados desde el 1 de noviembre. En 2025, 5,000 citas se liberaron semanalmente. Revisa los horarios de apertura, como martes a las 9:00 a.m.
Impacto del Mundial 2026
Con el Mundial 2026 en EE.UU., la demanda de visas B1/B2 se dispara. En 2024, 200,000 colombianos solicitaron visas por eventos deportivos. Los tiempos de espera podrían superar los 18 meses. Inicia tu trámite con un año de antelación.
Por lo tanto, planificar es vital. En 2025, el 67% de las visas B1/B2 para colombianos fue aprobado. Demuestra intenciones temporales de viaje. La Embajada enfatiza actuar pronto para evitar retrasos.
Consejos prácticos
Verifica tu elegibilidad en el sitio de la Embajada. Si renuevas, revisa la fecha de vencimiento de tu visa. En 2025, 50,000 renovaciones se procesaron en semanas. Organiza documentos y sé honesto en la entrevista.
Mientras tanto, el Mundial impulsa el escrutinio. En 2025, EE.UU. reforzó revisiones de visas. Anticiparte asegura tu asistencia al torneo. No dejes el trámite para última hora.
