El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que su gobierno solo mantendrá la cooperación económica con Argentina si Javier Milei logra imponerse en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La declaración fue realizada durante un almuerzo bilateral en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios analizaron los avances financieros recientes y la situación económica del país sudamericano.
Trump aseguró que si la izquierda vuelve al poder, Washington «dejará de ser generoso» con Argentina, y destacó que el respaldo de su administración depende de la continuidad del programa de reformas del líder libertario. “Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, sentenció el mandatario estadounidense frente a su gabinete y a los miembros de la delegación argentina.
La reunión entre Trump y Milei en la Casa Blanca
El encuentro, celebrado en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca, tuvo un tono cordial y político. Trump, acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió la gestión de Milei y calificó su trayectoria como “una carrera increíble”. Además, expresó plena confianza en que el argentino logrará retener apoyo popular en los próximos comicios.
Durante la conversación, Bessent repasó los detalles del acuerdo de línea de intercambio de divisas de 20.000 millones de dólares, anunciado la semana pasada, para sostener la confianza en Argentina y mejorar la liquidez en dólares. Esta medida forma parte del respaldo financiero que Washington ha extendido al país desde que Milei llegó al poder en diciembre de 2023.
Trump resaltó que el mandatario argentino “heredó un lío” económico y que, pese a las dificultades políticas, está haciendo “lo correcto” al defender un programa liberal. En sus palabras, Milei representa “una gran filosofía que puede conquistar a un gran país”, y expresó su deseo de que otros gobiernos latinoamericanos sigan ese ejemplo.
Milei agradece el respaldo de Washington
El presidente argentino, visiblemente satisfecho por el reconocimiento recibido, agradeció el apoyo financiero de la Casa Blanca. Milei destacó que el secretario Bessent y su equipo han sido cruciales para superar “los ataques económicos y políticos” de sus opositores, a los que acusó de intentar sabotear las reformas de su administración.
“Quiero agradecer profundamente el enorme trabajo que ha hecho el secretario Bessent para ayudarnos a resolver los problemas de liquidez que estaban afectando a nuestra economía”, dijo Milei durante la reunión. Además, subrayó que el auxilio financiero de Estados Unidos es de “vital importancia” para garantizar la continuidad del proceso de estabilización.
En una publicación posterior en su cuenta oficial de X, el mandatario argentino expresó su gratitud hacia Trump, señalando que “el apoyo de su gran país es esencial para el largo camino de reformas que emprendimos”. Reiteró que Argentina “volverá a ser una potencia mundial si mantiene el rumbo de las ideas de la libertad”.
Washington advierte sobre un posible cambio de rumbo en Argentina
Durante el almuerzo, Trump insistió en que los avances en cooperación y apoyo financiero dependen de que Argentina mantenga su actual orientación económica. Si el país decide regresar al modelo anterior, el presidente estadounidense advirtió que su administración revisará “toda la ayuda otorgada”.
“El presidente Milei debe mantenerse fiel a sus principios, porque está haciendo lo correcto. Si el populismo vuelve al poder, Estados Unidos no apoyará ese retroceso”, afirmó Trump en declaraciones ante periodistas acreditados en Washington.
Estas palabras reflejan una política exterior más selectiva de parte de la Casa Blanca, que prioriza los acuerdos bilaterales con gobiernos afines a su visión económica. Según fuentes del Tesoro, las líneas de crédito y asistencia hacia Argentina estarán supeditadas a la solidez institucional y al cumplimiento de los compromisos reformistas adquiridos por el gobierno de Milei.
Reacción de los mercados argentinos tras las declaraciones
Poco después del encuentro, los mercados financieros argentinos reaccionaron de manera negativa ante las palabras de Trump. El índice S&P Merval, principal referente bursátil de Buenos Aires, pasó rápidamente de una apertura positiva a pérdidas superiores al 2 %. En tanto, varios papeles líderes se desplomaron hasta un 11 %, reflejando la incertidumbre generada por la posible condicionalidad del apoyo estadounidense.
Los títulos públicos argentinos también registraron una caída de hasta el 8 % en dólares, mientras los analistas locales interpretaron las declaraciones del presidente estadounidense como un doble mensaje: un respaldo a Milei, pero también una advertencia sobre los límites de la cooperación futura.
Economistas consultados en medios locales coincidieron en que los comentarios de Trump podrían influir en la campaña electoral argentina, ya que otorgan legitimidad internacional a la gestión de Milei, pero al mismo tiempo elevan la presión sobre su desempeño político en las urnas.
Un gesto político con impacto regional
El almuerzo entre Trump y Milei representa algo más que un encuentro bilateral: simboliza la apuesta de Washington por consolidar alianzas con gobiernos de orientación liberal en América Latina. Analistas políticos consideran que su mensaje intenta enviar una señal clara a otras naciones de la región, advirtiendo que la ayuda financiera y la cooperación estratégica volverán a evaluarse según la afinidad ideológica.
Con las elecciones legislativas argentinas a la vuelta de la esquina, el respaldo público de Trump sella una relación política que ambos mandatarios han tratado de fortalecer desde comienzos de año, reforzando la sintonía entre Buenos Aires y Washington en temas económicos y geopolíticos clave.