banner app descarga-móvil Nueva News

Washington bajo control federal: 400 arrestos en solo siete días

Washington bajo control federal: 400 arrestos en solo siete días
Fotografía del 15 de agosto de 2025 de agentes federales en Washington, EE.UU. Foto: EFE/ Anna Rose Layden

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que más de 400 personas fueron arrestadas en Washington D.C. durante la primera semana de operaciones federales en la ciudad, tras la decisión del mandatario de tomar control de la Policía local como parte de su campaña contra el crimen.

De acuerdo con la fiscal general Pam Bondi, designada por Trump para encabezar la estrategia, en total se han efectuado 465 detenciones, 68 armas incautadas y múltiples cargos relacionados con homicidios, narcóticos y delitos con armas de fuego. La funcionaria señaló que solo la noche del lunes se produjeron 52 arrestos, entre ellos un miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), y se retiraron nueve armas de fuego de las calles.

Bondi aseguró que casi la mitad de las detenciones se concentraron en las áreas más afectadas por la criminalidad en Washington D.C., lo que, según ella, ha sido valorado tanto por residentes como por turistas.

Guardia Nacional refuerza la seguridad en Washington bajo control federal

El presidente Trump declaró una Emergencia de Seguridad Pública el pasado 11 de agosto y activó a 800 soldados de la Guardia Nacional, amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía que regula la administración del Distrito de Columbia desde 1973.

La medida fue acompañada de un despliegue mayor de agencias federales, incluyendo el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En los próximos días se sumarán 900 soldados adicionales provenientes de Virginia Occidental, Ohio, Misisipi y Carolina del Sur, enviados por los gobernadores republicanos de esos estados.

La presencia militar y policial se ha multiplicado en las calles de Washington D.C., especialmente en zonas consideradas de “alto riesgo” por la Administración. Las autoridades federales aseguran que este operativo busca responder a lo que el presidente califica como una “ola de delitos” en la capital, aunque funcionarios locales rechazan esa versión y recuerdan que las cifras de crímenes violentos se encuentran en niveles históricamente bajos.

arrestos Washington TrumpFotografía del 15 de agosto de 2025 de un miembro de la Guardia Nacional en Washington, EE.UU. EFE/ Anna Rose Layden

Demandas y protestas contra el control federal en Washington

La decisión de Trump ha provocado un fuerte rechazo entre las autoridades locales. La alcaldía de Washington demandó al Gobierno federal el viernes pasado, argumentando que la intervención constituye una “toma hostil” que vulnera la autonomía del Distrito de Columbia.

La acción judicial se suma a las protestas ciudadanas. Decenas de manifestantes se congregaron en áreas céntricas de la ciudad el sábado para rechazar lo que consideran un “gesto fascista” del presidente. Con pancartas y consignas de “Liberen a D.C.”, exigieron la retirada de las fuerzas federales y el restablecimiento del control policial local.

Organizaciones civiles también han expresado preocupación por el riesgo de abusos en los operativos. Diversos grupos defensores de derechos humanos advierten que el despliegue masivo de militares y agentes federales podría derivar en detenciones arbitrarias y un aumento de la tensión social en la capital.

Más estados envían tropas a Washington bajo control federal

El respaldo al plan de Trump ha llegado desde otros territorios. Los gobernadores de Tennessee y Luisiana confirmaron que enviarán casi 300 soldados adicionales de sus Guardias Nacionales a Washington D.C.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, anunció el despliegue de 160 efectivos, mientras que su homólogo de Luisiana, Jeff Landry, activó a 135 militares de su territorio. Según Landry, la medida busca apoyar al presidente en su “misión de restablecer la seguridad y la paz en la capital de la nación”.

Con este anuncio, ya son seis los estados que han contribuido con tropas para reforzar la operación federal en Washington. El Gobierno ha dejado claro que la campaña continuará de manera indefinida hasta que, en palabras del propio Trump, “la ciudad vuelva a ser un lugar seguro para todos”.

La situación mantiene a Washington en el centro de la atención nacional. Mientras el presidente Donald Trump sostiene que la operación es necesaria para enfrentar la criminalidad, los opositores insisten en que se trata de una maniobra política que atenta contra la autonomía del Distrito de Columbia. En medio de las tensiones, la capital vive una semana marcada por arrestos, protestas y un control federal sin precedentes.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias