En un emotivo evento frente al Capitolio en Washington D.C. el 3 de septiembre de 2025, sobrevivientes de los abusos sexuales del fallecido Jeffrey Epstein anunciaron que están elaborando una lista confidencial de personas asociadas a sus crímenes. Este esfuerzo busca justicia y transparencia en un caso que sigue generando controversia, mientras las víctimas presionan al Congreso para que publique todos los documentos relacionados con la investigación del magnate. La declaración llega tras años de frustración por la falta de acción gubernamental, avivando el debate sobre una supuesta “lista de clientes” de Epstein.
Sobrevivientes toman la iniciativa
Lisa Phillips, una de las víctimas, anunció durante una conferencia de prensa que las sobrevivientes están recopilando nombres de personas que conocieron en el círculo de Epstein. “Sabemos los nombres. Muchas fuimos abusadas por ellos”, afirmó Phillips, según CBS News. “Compilaremos esta lista de manera confidencial, por y para sobrevivientes”, agregó, destacando que el proceso excluirá a externos para proteger su seguridad. Phillips compartió su experiencia de 2000, cuando fue llevada a la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes durante una sesión fotográfica, describiendo un “mundo oscuro y perturbador”, según BBC News.
Por ejemplo, otras sobrevivientes, como Marina Lacerda, hablaron públicamente por primera vez. Lacerda, identificada como “Víctima Menor 1” en la acusación de Epstein de 2019, relató cómo fue atraída a los 14 años con promesas de un trabajo de masajista que se convirtió en una pesadilla, según NBC News. La conferencia, organizada por los representantes Thomas Massie y Ro Khanna, reunió a nueve mujeres que exigieron la publicación de los archivos de Epstein.
Llamado al Congreso por transparencia
Las sobrevivientes, junto a legisladores bipartidistas, están impulsando la Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein. Massie y Khanna han presentado una petición de descarga que necesita 218 firmas para forzar un voto en la Cámara de Representantes, según The Washington Post. Actualmente, cuentan con el apoyo de 212 demócratas y cuatro republicanos, incluyendo a Marjorie Taylor Greene, quien ofreció leer la lista de nombres en el pleno del Congreso, según ABC News. “No tengo miedo de decir los nombres”, afirmó Greene, comprometiéndose a actuar si las víctimas le entregan la lista.
Sin embargo, la resistencia de líderes republicanos, como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha complicado los esfuerzos. Johnson calificó una resolución reciente como “insuficiente”, según Axios, mientras que el Departamento de Justicia (DOJ) publicó 33,295 páginas de documentos el 2 de septiembre, aunque muchos eran redundantes, según NPR.
La polémica “lista de clientes”
La existencia de una supuesta “lista de clientes” de Epstein ha alimentado especulaciones. En febrero, la fiscal general Pam Bondi afirmó que revisaba dicha lista, pero un memorando del DOJ en julio de 2025 negó su existencia, afirmando que no hay evidencia de chantaje a figuras prominentes, según NPR. Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años por tráfico sexual de menores, también negó en una entrevista en julio que tal lista existiera, según BBC News. Maxwell, recientemente trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas, minimizó la relación entre Epstein y el presidente Donald Trump, según The Independent.
Por su parte, Trump ha calificado la controversia como un “engaño demócrata”, desestimando las demandas de transparencia durante una rueda de prensa con el presidente polaco Karol Nawrocki, según CNN. A pesar de esto, sobrevivientes como Chauntae Davies afirmaron que Epstein alardeaba de su amistad con Trump, según Newsweek.
Lucha por la justicia
Pese a todo, las víctimas insisten en que no se trata de un asunto político. “Esto no es un engaño. No desaparecerá”, dijo Marina Lacerda, instando a Trump a reunirse con ellas, según ABC News. La abogada Sigrid McCawley, representante de varias sobrevivientes, calificó el evento como “histórico”, según The Washington Post. Para información sobre el caso, contacte al DOJ al 1-800-733-2767. Mientras las sobrevivientes continúan su lucha, su lista podría cambiar el rumbo de la investigación, desafiando el silencio que ha protegido a los cómplices de Epstein durante décadas.
