banner app descarga-móvil Nueva News

Texas ya no emitirá licencias a ciertos migrantes: conoce cuáles

Texas suspende licencias comerciales a migrantes DACA, refugiados y asilados.
Texas ya no emitirá licencias a ciertos migrantes
EFE

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) anunció el 30 de septiembre una medida que restringe la emisión de licencias de conducir a determinados grupos de migrantes. Esta nueva política afecta principalmente a personas asiladas, refugiadas y a quienes forman parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Qué es DACA y quiénes quedan excluidos

DACA es un programa federal que protege temporalmente a quienes llegaron a Estados Unidos siendo menores y carecían de estatus legal. Sin embargo, bajo esta nueva medida de Texas, quienes sean beneficiarios de esta protección o estén en proceso de obtenerla no podrán asegurar o renovar una licencia de conducir estatal.

Asimismo, los asilados y refugiados tampoco podrán acceder a estas licencias bajo la restricción actual, lo que impacta a miles de personas que viven y trabajan en Texas con estatus protegidos temporalmente.

Motivos de la restricción

Según el comunicado oficial del DPS, la intención principal es limitar el número de personas que obtengan licencias, principalmente aquellas que utilizan vehículos para realizar transporte de mercancías o pasajeros con fines comerciales.

Este cambio entró en vigor desde el 29 de septiembre, y las autoridades insisten en que la medida busca “salvaguardar la seguridad en las carreteras texanas”.

Exámenes de inglés para conductores comerciales

La medida en Texas responde, además, a una orden del gobernador Greg Abbott, que instruyó a los agentes del DPS a evaluar el dominio del inglés entre conductores de camiones y otros vehículos comerciales.

Por esta razón, el Departamento de Transporte del estado podría someter a estos conductores a una prueba de inglés, ante la preocupación de que problemas de comunicación puedan representar un riesgo en la seguridad vial.

Apoyo político a la medida

La restricción ha sido respaldada públicamente por el presidente Donald Trump, quien ha expresado su visión de que garantizar la seguridad en las carreteras y limitar la participación de ciertos grupos migrantes es parte de sus prioridades políticas y administrativas.

Impacto para migrantes y comunidades

Esta decisión genera incertidumbre y preocupación entre las comunidades migrantes afectadas, que dependen de la licencia de conducir para trabajar, acceder a servicios y realizar sus actividades cotidianas.

Consecuencias legales y sociales

Analistas y defensores de derechos humanos advierten que esta medida puede agravar la vulnerabilidad de los migrantes, dificultar su integración y colocar a muchas personas en situaciones legales precarias.

Además, limitaciones como esta pueden afectar la economía del estado, dado que un gran número de trabajadores migrantes dependen del transporte para realizar sus labores.

Contexto nacional

A nivel federal, las políticas migratorias continúan en debate, con la administración Trump impulsando aumentos en presupuesto para seguridad y control fronterizo, mientras que estados como Texas implementan medidas restrictivas propias.

Esta doble presión muestra un panorama complejo para migrantes y sus familias, que enfrentan tanto barreras legales como operativas en su vida diaria.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias