banner app descarga-móvil Nueva News

Protección a inquilinos: California lanza incentivos económicos

¿De qué va el nuevo bono económico lanzado por California? Descubre las nuevas ayudas financieras a inquilinos y cómo acceder a estas.
Protección a inquilinos: California lanza incentivos económicos
Fuente: IStock

Con el objetivo de frenar los desalojos y mejorar la estabilidad habitacional, el estado de California ha lanzado nuevos incentivos económicos dirigidos tanto a inquilinos como a propietarios. La medida busca mitigar los efectos de la crisis de vivienda y proteger a las familias más vulnerables.

Un problema creciente en el estado

La escasez de viviendas asequibles y el alto costo de la renta han afectado a millones de californianos, especialmente en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y San Diego. Según datos recientes, cerca del 50 % de los inquilinos en California destinan más del 30 % de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los coloca en situación de riesgo.

Tras el fin de las protecciones por la pandemia, muchos hogares enfrentan amenazas de desalojo, incrementos de renta injustificados y dificultades para cubrir sus pagos mensuales.

Fuente: Julie A Hotz/CalMatters

¿En qué consisten los nuevos incentivos?

El gobierno estatal ha destinado más de $500 millones de dólares para programas de ayuda directa. Estos fondos se distribuirán a través de gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro, y contemplan los siguientes apoyos:

  • Subsidios temporales para el pago de la renta, dirigidos a familias de bajos ingresos.

  • Incentivos económicos a propietarios que mantengan alquileres asequibles y eviten desalojos innecesarios.

  • Asistencia legal gratuita para inquilinos en riesgo de desalojo, con acceso a representación en cortes.

  • Educación sobre derechos y responsabilidades de los inquilinos, disponible en varios idiomas.

¿Quiénes pueden acceder a la ayuda?

Los incentivos están disponibles para personas que cumplan con ciertos requisitos de ingresos, sin importar su estatus migratorio. Esto significa que inmigrantes indocumentados también pueden aplicar a ciertos programas, especialmente a través de organizaciones comunitarias que colaboran con el estado.

Se dará prioridad a:

  • Familias con niños.

  • Adultos mayores.

  • Personas con discapacidades.

  • Víctimas de violencia doméstica.

Los interesados pueden contactar con el departamento de vivienda de su condado o con organizaciones locales para iniciar el proceso de solicitud.

Una apuesta por la prevención

Las autoridades afirman que prevenir los desalojos es más económico y eficaz que atender sus consecuencias. El desalojo puede llevar a la pérdida del empleo, afectaciones en la salud mental y hasta la situación de calle. Con estos nuevos incentivos, el Estado busca frenar esa cadena de impactos negativos.

Los compradores de vivienda toman su decisión basados en la posibilidad de tener subsidios y en sus perspectivas salariales para poder pagar un crédito de largo plazo.
Fuente: IStock

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias