La espera terminó para los fans de Sergio «Checo» Pérez. El piloto mexicano regresa a la Fórmula 1 en 2026 con el nuevo equipo Cadillac, marcando un hito en su carrera. Tras un año fuera de la parrilla, Checo se une a la escudería estadounidense para liderar un proyecto ambicioso. Este anuncio, hecho el 26 de agosto de 2025, ha generado entusiasmo en México y más allá. Cadillac, respaldado por General Motors, debutará como el undécimo equipo en la F1, y Checo será su carta principal. Junto a él, el experimentado Valtteri Bottas completará una alineación de peso.
Un proyecto con ambición
Su incorporación a Cadillac no es solo un regreso, sino una apuesta por construir un equipo competitivo desde cero. Con 281 grandes premios en su haber, el mexicano aporta experiencia invaluable. Su trayectoria incluye podios con Sauber, Force India y Red Bull, donde logró seis victorias. Cadillac, que usará motores Ferrari en 2026, busca aprovechar la habilidad de Checo para desarrollar su monoplaza. El piloto expresó su emoción: “Unirme a Cadillac es un capítulo emocionante. Es un honor construir un equipo que aspire a lo más alto”. Su llegada coincide con un cambio de regulaciones en la F1, ideal para un equipo nuevo.
Ver esta publicación en Instagram
El equipo, con sedes en Indiana, Charlotte y Silverstone, tiene una visión clara. El director, Graeme Lowdon, destacó la importancia de contar con pilotos curtidos. Checo, conocido por su capacidad para optimizar autos de media parrilla, es ideal para este rol. Su experiencia en Force India, donde brilló con recursos limitados, lo convierte en un líder natural. Además, su popularidad en América Latina y el mercado estadounidense añade un valor comercial único. Los fans ya anticipan verlo en la pista de Melbourne en marzo de 2026.
Checo y Bottas, una dupla de Experiencia
Cadillac no solo fichó a Checo, sino también a Valtteri Bottas, un piloto con diez victorias en F1. Juntos suman más de 500 grandes premios, una base sólida para un equipo debutante. Bottas, tras un año como reserva en Mercedes, regresa con hambre de competir. “Este proyecto es diferente, ambicioso pero realista”, dijo el finlandés. La dupla promete liderazgo y retroalimentación técnica crucial para Cadillac. Aunque el equipo enfrentará retos, como adaptarse a las nuevas regulaciones, la experiencia de ambos pilotos será clave.
Checo, por su parte, dejó claro que busca un proyecto donde sea valorado. Tras su salida de Red Bull en 2024, tomó un año para reflexionar y pasar tiempo con su familia. Su decisión de unirse a Cadillac refleja su deseo de un nuevo comienzo. La escudería, apoyada por TWG Motorsports, planea construir su propio motor para 2029, mostrando su compromiso a largo plazo. Los fans mexicanos ya sueñan con ver a Checo liderando este proyecto en circuitos icónicos como Monza o Silverstone.
El regreso de un ídolo
El impacto de Checo va más allá de la pista. Su presencia en Cadillac atraerá patrocinadores y fortalecerá la conexión con los fans en México y el continente americano. Durante su año sabático, Checo mantuvo su relevancia con apariciones en eventos y redes sociales, donde dio pistas de su retorno. Su mensaje en Instagram, “Algo se está encendiendo”, fue un guiño a este nuevo capítulo. Ahora, con Cadillac, tiene la oportunidad de demostrar que sigue siendo un contendiente de élite.
Not many brand-new teams can boast a line-up like this… 🔥@Cadillac_F1 will have one of the most experienced driver duos on the grid in 2026!#F1 pic.twitter.com/YhEFJ97g3q
— Formula 1 (@F1) August 26, 2025
El camino no será fácil. Cadillac enfrentará un desafío enorme al competir contra equipos establecidos como Ferrari o Mercedes. Sin embargo, la combinación de la experiencia de Checo, el talento de Bottas y la visión de Lowdon promete emociones. Los fans ya cuentan los días para el Gran Premio de Australia, donde Checo volverá a la acción. Su regreso no solo es una victoria personal, sino un orgullo para México y un hito para Cadillac en la F1.