banner app descarga-móvil Nueva News

Mundial 2026: indignación por altos costos de estacionamiento

El Mundial 2026 se celebrará por primera vez en tres países —Estados Unidos, México y Canadá— con la participación de 48 selecciones.
Mundial 2026: indignación por altos costos de estacionamiento
Shutterstock

El anuncio de los precios de estacionamiento para el Mundial 2026 ha generado sorpresa y molestia entre miles de aficionados. La FIFA publicó las tarifas oficiales para los estadios de Estados Unidos, una de las tres sedes del torneo, y los costos han abierto el debate sobre los altos gastos que implicará asistir al evento.

Según los datos oficiales, los espacios más económicos para la fase de grupos comienzan en 75 dólares, lo que equivale a 1,380 pesos mexicanos. Sin embargo, este valor aumenta en partidos de etapas decisivas, donde los estacionamientos pueden costar hasta 175 dólares (alrededor de 3,220 pesos). En ciudades como Filadelfia, el precio mínimo asciende a 115 dólares por aparcar cerca del estadio durante un encuentro inicial.

La diferencia ha causado indignación porque, en algunos casos, el estacionamiento cuesta más que la entrada al partido, cuyos boletos para la fase de grupos están disponibles desde 60 dólares. Este contraste ha provocado reacciones entre los fanáticos que consideran abusivos los cargos adicionales.

Costos por ciudad y fases del torneo

Los precios publicados corresponden a cinco estadios estadounidenses que ya revelaron sus tarifas: Boston, Dallas, Kansas City, Miami y Filadelfia. En recintos con mayor demanda, los valores pueden variar según la cercanía al estadio o la importancia del encuentro. Por ejemplo, en Boston, donde se prevén partidos de cuartos de final, el costo del estacionamiento se eleva a 145 dólares sin incluir el boleto de entrada. En Dallas, sede habitual de grandes eventos deportivos, las zonas preferenciales también registran precios superiores a los 160 dólares, especialmente para partidos eliminatorios.

Mundial 2026: indignación por altos costos de estacionamiento
Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA. EFE/Mario Guzmán/Archivo

Los costos para los demás seis estadios estadounidenses aún no se han revelado, así como las tarifas para los recintos de México y Canadá. No obstante, las autoridades locales de estos países han adelantado que las políticas de movilidad y transporte serán diferentes, por lo que los valores finales podrían variar según la infraestructura disponible. La organización del Mundial 2026, compartida entre tres naciones, representa un desafío logístico sin precedentes. Con 48 selecciones participantes y más de 100 partidos programados, la demanda de espacios de estacionamiento será elevada en cada sede. Los expertos prevén que la escasez de lugares cercanos incrementará los precios, sobre todo en ciudades con estadios céntricos o de difícil acceso.

Aficionados analizan opciones para reducir gastos

Ante las altas tarifas, muchos asistentes han comenzado a buscar alternativas. Algunos prefieren llegar temprano para acceder a espacios más económicos, mientras otros están considerando el uso del transporte público o incluso el alojamiento cercano a los estadios para evitar desplazamientos costosos.

En ciudades como Miami y Filadelfia, las autoridades han recomendado utilizar servicios compartidos o estacionamientos alternos con transporte incluido. De acuerdo con funcionarios locales, el objetivo es reducir la congestión vehicular y facilitar el acceso a los estadios durante los días de partido.

FIFA presenta fallas al comprar boletos del Mundial 2026
Página web oficial FIFA

La FIFA justifica los precios en función de la seguridad, la organización y los servicios logísticos. Los estacionamientos oficiales contarán con vigilancia, zonas señalizadas y control electrónico de acceso. Sin embargo, los seguidores argumentan que estas medidas no justifican tarifas tan altas, especialmente en eventos con público masivo.

Entre los fanáticos mexicanos, el tema ha tenido eco por la posibilidad de que tarifas semejantes se apliquen en los estadios sedes de México, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Aunque aún no se ha publicado ninguna cifra oficial, los organizadores anticiparon que las tarifas se establecerán conforme a los estándares de cada país, tomando en cuenta variables como transporte, seguridad y capacidad del recinto.

Expectativa ante la publicación de nuevos precios

La polémica surge cuando los aficionados comienzan a planificar sus viajes para el Mundial 2026, un evento que se perfila como el más costoso de la historia en términos logísticos. Con boletos que superan los 200 dólares en fases finales y estacionamientos de más de 170 dólares, asistir a un partido implica un gasto significativo. En este contexto, los expertos en organización deportiva advierten que el aficionado promedio deberá revisar su presupuesto antes de confirmar asistencia. Además, sugieren comprar con anticipación los accesos y servicios complementarios, ya que los precios podrían aumentar a medida que se acerque la fecha del certamen.

Mundial 2026: Caída de la página FIFA arruina compra de entradas
Página web oficial FIFA

Para evitar gastos excesivos, las autoridades locales de las sedes estadounidenses recomiendan optar por el transporte público. En ciudades como Dallas y Kansas City, los sistemas de metro y autobuses habilitarán rutas especiales hacia los estadios en días de partido. Estas medidas buscan reducir el tráfico y ofrecer alternativas más accesibles a los visitantes.

El Mundial 2026 se celebrará por primera vez en tres países —Estados Unidos, México y Canadá— con la participación de 48 selecciones. Aunque la emoción crece, la polémica por los costos asociados, especialmente el del estacionamiento, ya encendió el debate en redes sociales. Muchos aficionados expresan que disfrutar del torneo será un lujo reservado para pocos. Otros, en cambio, defienden que los precios reflejan la magnitud del evento y la infraestructura requerida. Lo cierto es que asistir al campeonato más grande del mundo no será barato. Y para muchos, antes que vibrar con los goles, habrá que preparar bien el presupuesto.

Entérate más en Nueva News

Compartir: