banner app descarga-móvil Nueva News

Williams quiere volver a dominar la F1 con la inteligencia artificial

Williams apuesta por la inteligencia artificial para regresar a la cima de la Fórmula 1 y recuperar su histórico protagonismo.
Williams quiere volver a dominar la F1
EFE

La escudería Williams busca recuperar el protagonismo que marcó su historia en la Fórmula 1 y apuesta firmemente por la inteligencia artificial (IA) como motor de ese regreso. Así lo aseguró Peter Kenyon, director comercial del equipo británico, durante su participación en la Web Summit de Lisboa, uno de los eventos tecnológicos más influyentes del mundo. Kenyon destacó que la innovación tecnológica será el eje que devolverá al equipo “al lugar que le corresponde” dentro de la máxima categoría del automovilismo.

Tecnología para volver a competir por todo

“La Fórmula 1 es el deporte de más rápido crecimiento del mundo”, señaló Kenyon, antes de subrayar que la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, se ha convertido en un pilar fundamental dentro del nuevo proyecto de Williams. Según explicó, el equipo trabaja para transformar la enorme cantidad de datos que genera una carrera en información útil para los ingenieros y pilotos, algo que solo es posible gracias al uso avanzado de sistemas de IA.

“Con la inteligencia artificial se pueden hacer cosas que físicamente son imposibles, como analizar y reinterpretar en segundos todos los datos del coche durante una carrera”, señaló. Esto, según el directivo, mejora la toma de decisiones estratégicas y permite a los pilotos adaptarse con mayor rapidez a las condiciones de pista.

Una temporada clave para el proyecto

El equipo de Grove considera que la actual temporada ha sido determinante en su proceso de reconstrucción. A pocas carreras de cerrar el calendario, Kenyon confía en que Williams pueda terminar en el quinto puesto del campeonato, algo impensado hace apenas unos años. “Pasamos de estar al final de la parrilla a pelear en la parte alta. Es un gran paso adelante y el mejor resultado del equipo en quince años”, afirmó.

Esta evolución se debe, según Kenyon, a una combinación de trabajo, tecnología y talento. La escudería británica ha reforzado su estructura con nuevas incorporaciones, entre ellas la del español Carlos Sainz, quien junto a Alex Albon lidera el proyecto en pista. “Carlos no está solo para competir, sino también para influir en la forma en que se diseña y opera el coche. Su visión es un aporte muy valioso”, explicó.

El futuro de la Fórmula 1 y de Williams

Kenyon considera que la Fórmula 1 atraviesa una etapa de expansión sin precedentes, aunque advierte que el calendario ya alcanzó su límite natural con las 24 competencias actuales. “No creo que puedan sumarse más carreras sin afectar la calidad. Pero sí veremos una redistribución de los circuitos en el futuro”, comentó. Para Williams, esto significa nuevas oportunidades de conectar con mercados emergentes y audiencias cada vez más jóvenes.

El ejecutivo también celebró los cambios que comienzan a darse fuera de la pista. “La base de aficionados ahora es más diversa. Tenemos más público femenino, más jóvenes y seguidores en regiones donde antes no se hablaba tanto de Fórmula 1”, analizó. Según Kenyon, esto crea un escenario muy positivo para el crecimiento del deporte y de marcas con identidad propia como Williams.

El nuevo reglamento, un desafío y una oportunidad

El año 2026 marcará un antes y un después en la categoría con la implementación del mayor cambio reglamentario en su historia. Los monoplazas serán más cortos y ligeros, los motores utilizarán combustibles 100% sostenibles y habrá un enfoque general hacia la eficiencia energética. Para el dirigente, esta nueva era representa una ocasión ideal para que Williams dé un salto competitivo. “Estamos en una posición muy buena para aprovechar los cambios, sobre todo gracias a nuestro motor. La IA también será clave en este proceso”, anticipó.

Kenyon confía en que el uso de herramientas como la simulación predictiva, el aprendizaje automático y la optimización en tiempo real permitirán a los ingenieros acelerar el desarrollo del coche sin comprometer el rendimiento en pista. “La tecnología nos llevará a la cima y nos convertirá en campeones del mundo”, sentenció con determinación.

Una escudería fiel a su esencia

Fundada en 1977, Williams conserva su carácter independiente en un entorno donde la mayoría de los equipos pertenecen a grandes conglomerados. Kenyon reivindicó ese espíritu como parte del ADN que hace especial al equipo. “Somos una marca con legado, valores claros y autenticidad. No vendemos refrescos ni coches: solo nos presentamos, competimos y tratamos de ganar. Eso conecta con los aficionados”, expresó.

A medida que la Fórmula 1 avanza hacia un futuro más tecnológico, Williams busca equilibrar innovación y tradición. Su objetivo es claro: volver a luchar por títulos y dejar huella en la era de la inteligencia artificial. Con determinación y trabajo silencioso, el equipo británico prepara su regreso a la élite del automovilismo mundial. “Estamos deseando que llegue 2026”, concluyó Kenyon.

Compartir: