banner app descarga-móvil Nueva News

ICE inspeccionará hogares de 450,000 niños migrantes

ICE revisará hogares de 450,000 niños migrantes en EE.UU. para verificar su seguridad y evitar casos de explotación.
ICE visitará los hogares de unos 450.000 menores migrantes para verificar su seguridad
EFE

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció una nueva operación. Esta operación visitará los hogares de unos 450,000 menores migrantes no acompañados. Estos menores entraron al país y ahora están con familiares o patrocinadores. El programa, denominado “Iniciativa de Verificación de Seguridad”, busca confirmar que los niños estén a salvo, reciban una atención adecuada y no sean víctimas de explotación.

La agencia explicó que las inspecciones pretenden garantizar que los menores no estén expuestos a abuso o trata de personas. Según el comunicado oficial, estas revisiones se harán con la ayuda de policías locales y estatales. Ellos forman parte del acuerdo 287(g). Este acuerdo permite a las autoridades locales trabajar directamente con ICE en tareas migratorias.

ICE comenzará las visitas en Florida

El programa comenzó esta semana en el estado de Florida, uno de los principales puntos de recepción de niños migrantes. En los primeros días de ejecución, agentes del ICE llevaron a cabo varias visitas a hogares de patrocinadores y reportaron tres detenciones de ciudadanos hondureños acusados de delitos distintos al cuidado de menores.

La iniciativa se expandirá en las próximas semanas a otros estados que mantienen acuerdos con la agencia, incluyendo Texas, Georgia y Carolina del Norte. Cada jurisdicción coordinará los operativos en conjunto con las unidades locales que poseen entrenamiento migratorio bajo el programa 287(g).

Autoridades señalaron que las inspecciones no solo buscan detectar irregularidades, sino también identificar a menores en situación vulnerable o sujetos a potencial explotación laboral y sexual.

La administración Trump refuerza el control migratorio

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es Tricia McLaughlin. Ella dijo que la administración del presidente Donald Trump va a seguir cuidando a los niños inmigrantes. Esto lo harán con una nueva estrategia. Según McLaughlin, ya se realizaron más de 24,000 visitas domiciliarias previas a nivel nacional, en colaboración con agencias estatales y locales.

“Hemos intensificado nuestros esfuerzos para rescatar a los niños víctimas de trata sexual y laboral, trabajando con nuestros socios locales para encontrarlos y brindarles protección”, expresó la funcionaria. Además, destacó que las primeras evaluaciones han permitido identificar casos de negligencia y ofrecer asistencia a familias necesitadas.

En consecuencia, la Casa Blanca considera esta acción como parte de un plan más amplio enfocado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la protección de menores migrantes bajo custodia temporal.

Críticas y temores entre defensores de migrantes

Pese a la justificación oficial, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han manifestado su preocupación por posibles efectos colaterales de la medida. Activistas temen que las inspecciones sirvan también como herramienta para detener a familiares indocumentados de los menores, incluso si no tienen antecedentes penales.

De acuerdo con portavoces de coaliciones migrantes en California y Nueva York, el programa podría generar miedo en las comunidades, provocando que algunas familias eviten cooperar por temor a la deportación. “Se corre el riesgo de que los niños se queden sin el apoyo de sus familiares si alguno es arrestado”, advirtieron.

Además, abogados especializados en derechos de menores señalaron que muchos patrocinadores ya fueron sometidos a verificaciones previas por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) antes de recibir la custodia de los niños, por lo que consideran que la duplicación de revisiones podría ser innecesaria.

Amplio respaldo entre autoridades locales

A pesar de las críticas, varias agencias policiales locales respaldan la medida y aseguran que ayudará a combatir casos de abuso infantil y a mejorar la coordinación entre departamentos. Oficiales de Florida destacaron que, en pocos días, ya se han detectado situaciones de riesgo que de otro modo habrían pasado desapercibidas.

En paralelo, el ICE afirmó que cualquier acción tomada durante estas visitas debe centrarse exclusivamente en el bienestar de los menores, y reiteró que su prioridad es garantizar un entorno seguro y estable para cada niño. La agencia añadió que seguirá evaluando los resultados del programa antes de ampliarlo a otras regiones del país.

Por ahora, la “Iniciativa de Verificación de Seguridad” se perfila como uno de los operativos más ambiciosos en materia migratoria impulsados por la administración Trump durante 2025, y promete reabrir el debate sobre los límites entre la protección infantil y las políticas migratorias.

Compartir: