Correos de Epstein alegan que Trump “sabía de las chicas” y pasó horas con una víctima.
LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC
Los demócratas de la Cámara de Representantes soltaron una bomba. Publicaron tres correos electrónicos de Jeffrey Epstein que pintan un cuadro inquietante sobre la relación del magnate con Donald Trump. En uno de ellos, Epstein asegura que el presidente “sabía lo de las chicas”. En otro, menciona que una víctima pasó horas en su casa con Trump. La Casa Blanca responde con furia: es un “engaño” para distraer de los logros del gobierno. Pero las preguntas no paran de crecer. ¿Qué ocultan estos mensajes? ¿Cuánto sabía realmente Trump?
El “perro que no ladró”: el correo que enciende alarmas
Era abril de 2011. Epstein, ya con un acuerdo polémico de 2008 en Florida por prostitución, le escribió a Ghislaine Maxwell, su confidente y luego condenada por tráfico sexual. “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump”, dijo. Agregó: una víctima —cuyo nombre está censurado— “pasó horas en mi casa con él, él no ha sido mencionado ni una sola vez”.
Maxwell contestó breve: “He estado pensando en ello”.
Ese “perro que no ladró” es una metáfora clara. Epstein celebraba que Trump no hablaba de los abusos, pese a supuestamente saberlos. Los investigadores saben que muchas “chicas” eran menores. Epstein operaba una red en Nueva York, Florida y sus islas. Maxwell reclutaba. Y Trump, según este mensaje, estaba al tanto y callado.
“Sabía lo de las chicas”: la frase de 2019 que impacta
Ocho años después, en enero de 2019, Epstein le mandó otro correo al periodista Michael Wolff. “Por supuesto que sabía lo de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”, escribió.
Esto cae como plomo. Epstein dice directo que Trump conocía los abusos y hasta intervino pidiendo que pararan. Meses después, Epstein sería arrestado por cargos federales. Se suicidó en prisión en agosto de ese año.
El tercer correo es de diciembre de 2015. Wolff avisa a Epstein: CNN planea preguntar a Trump, candidato presidencial, sobre su vínculo con él. Epstein pide ayuda para una respuesta. Wolff sugiere dejar que Trump se hunda solo: “Si niega estar en el avión o la casa, te da ventaja”. Trump nunca recibió la pregunta en el debate.
Virginia Giuffre: la víctima en el centro del huracán
La Casa Blanca identificó a la víctima de los correos como Virginia Giuffre. Ella trabajó de adolescente en Mar-a-Lago, el club de Trump en Palm Beach. Maxwell la reclutó allí para la red de Epstein. Giuffre acusó abusos a Epstein, Maxwell y hasta al príncipe Andrés, con quien llegó a un acuerdo.
Pero Giuffre fue clara sobre Trump. En una declaración de 2016: “No creo que Donald Trump haya participado en nada”. Agregó que oyó que Trump estuvo en la casa de Epstein, pero ella no lo vio.
Giuffre se suicidó en abril de este año. Su nombre estaba censurado en los correos. Los republicanos dicen que los demócratas lo ocultaron a propósito, porque ella exoneraba a Trump.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, defendió fuerte: “Trump expulsó a Epstein de su club hace décadas por acosar empleadas, incluida Giuffre”. Llamó a los correos “intentos de mala fe” para desviar la atención del fin del cierre del gobierno. “Cualquier estadounidense con sentido común ve el engaño”, dijo.
Demócratas acusan encubrimiento y exigen todo
El representante Robert García, demócrata por California y líder en el Comité de Supervisión, no se quedó callado. “Estos correos plantean preguntas flagrantes sobre qué oculta la Casa Blanca y la relación real entre Epstein y Trump”, declaró.
García va más allá: acusa un “encubrimiento masivo”. Recuerda que Trump prometió en campaña publicar todos los archivos de Epstein. Su vicepresidente también. “Ahora se niegan. Queremos saber por qué”, dijo a la prensa. En X, retó a Leavitt: “Si le molesta lo publicado, exija a su jefe que libere todo hoy”.
Los correos vienen de más de 20.000 páginas del patrimonio de Epstein. El comité las pidió para investigar a Epstein y Maxwell, quien cumple 20 años en prisión. Nombres de víctimas están censurados. No se sabe si hay contexto completo en las cadenas originales.
Republicanos contraatacan: “Selección arbitraria”
Una portavoz republicana del comité disparó: “Los demócratas seleccionan documentos para titulares sensacionalistas, sin hechos”. Dice que retienen papeles que mencionan a demócratas.
Los republicanos siempre usaron la privacidad de víctimas para no pedir todos los archivos del gobierno. Pero ellos nombraron primero a Giuffre este miércoles.
Trump y Epstein fueron amigos en los 90 y 2000, en Nueva York y Palm Beach. Se pelearon alrededor de 2004, quizá por una propiedad. Trump lo llamó “asqueroso” y niega cualquier maldad con él o Maxwell.
¿Qué sigue? Voto clave en el Congreso
El tema Epstein vuelve fuerte. Una petición forzó el voto para publicar todo el material oficial del caso. Esto se consiguió con el voto de Adelita Grijalva, demócrata por Arizona, electa hace dos meses. Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara, no la había juramentado hasta esta semana.
Estos correos no están verificados por FBI o Justicia. Son parte de miles de documentos en revisión. No hay prueba de que Trump cometiera delitos. Pero reavivan una sombra vieja. Trump dividió a republicanos con su manejo de los archivos.
El debate arde en el Capitolio. ¿Narrativa falsa, como dice la Casa Blanca? ¿O pistas de algo más grande? Los estadounidenses miran atentos. La verdad, por ahora, queda en correos censurados y promesas rotas.

