El delantero portugués Cristiano Ronaldo confirmó que el Mundial 2026 marcará el final de su carrera como jugador internacional. A sus 40 años, el histórico futbolista aseguró que ese torneo será su despedida definitiva de la selección de Portugal, cerrando una etapa que ha definido más de dos décadas del fútbol mundial.
Durante un foro sobre turismo en Arabia Saudita, el actual atacante del Al-Nassr respondió con claridad cuando le preguntaron si el próximo Mundial sería su último. “Definitivamente, sí”, expresó el capitán luso, dejando en claro que el retiro ya está cerca. Además, reconoció que planea colgar los botines dentro de “uno o dos años”.
El adiós de una leyenda de Portugal
La confirmación de Ronaldo llega en medio del proceso de clasificación de Portugal rumbo al Mundial 2026. Aunque el equipo aún no ha asegurado su boleto, una victoria ante Irlanda el próximo jueves podría sellar su pase directo a la cita que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Ver esta publicación en Instagram
A lo largo de su extensa trayectoria con la selección, Cristiano ha participado en cinco Copas del Mundo desde 2006. Aunque aún no ha conquistado el título mundialista, llevó a su país a las semifinales en Alemania 2006, su mejor resultado en el torneo. También encabezó los triunfos portugueses en la Eurocopa 2016 y en la Liga de las Naciones 2019, dos momentos cumbre de su carrera internacional.
El propio jugador reconoció que el Mundial 2026 será una oportunidad para cerrar el ciclo con la camiseta nacional, independientemente de los resultados. “Tendré 41 años y creo que será momento de despedirme como merece mi carrera”, compartió durante su intervención. Más allá de las canchas, el portugués expresó su deseo de mantenerse vinculado al deporte como embajador y referente de nuevos talentos, reflejando un compromiso con la evolución del fútbol en su país.
De Europa a Arabia Saudita
Desde su llegada al Al-Nassr en 2023, Cristiano se ha convertido en el rostro más visible del ambicioso proyecto deportivo de Arabia Saudita. Su fichaje abrió las puertas a una ola de contrataciones de figuras internacionales que hoy militan en la Liga Saudí, un movimiento respaldado por el plan de desarrollo nacional Visión 2030.
Impulsado por el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, este programa busca diversificar la economía del país y proyectar una imagen más moderna a nivel global. El deporte, especialmente el fútbol, ocupa un papel central en esta estrategia, con la meta de posicionar a Arabia Saudita como una potencia organizativa. El país será sede del Mundial 2034, lo que refuerza el interés en atraer a jugadores de renombre y consolidar su liga local.
Ver esta publicación en Instagram
Para Cristiano, su paso por Arabia Saudita representa una etapa de transición entre su legado europeo y los nuevos proyectos que planea tras el retiro. En sus palabras, esta experiencia le ha permitido reflexionar sobre su carrera y disfrutar del fútbol desde otra perspectiva. “El nivel de exigencia es distinto, pero sigo motivado por competir y mejorar cada día”, declaró en ocasiones previas.
Durante su primera temporada en el Al-Nassr, el portugués anotó más de 40 goles en todas las competiciones, demostrando que su vigencia y disciplina siguen siendo excepcionales a pesar de su edad. Sus actuaciones han contribuido a elevar la visibilidad de la liga y a atraer más inversiones internacionales al fútbol saudí.
Un legado difícil de igualar
El anuncio de Cristiano Ronaldo ha despertado una oleada de reacciones en todo el mundo. Su condición de referente histórico lo coloca entre los jugadores más influyentes de todos los tiempos. Con más de 870 goles oficiales, cinco Balones de Oro y más de 30 títulos tanto a nivel de clubes como de selecciones, su retiro marcará el cierre de una era irrepetible. Su nivel de compromiso, disciplina y liderazgo ha inspirado a generaciones enteras. En clubes como Real Madrid, Manchester United y Juventus, su impacto se tradujo en récords goleadores, títulos y ejemplos de profesionalismo.
Ver esta publicación en Instagram
El delantero ha dejado claro que, aunque el final esté próximo, su mentalidad competitiva sigue intacta. “Siempre he querido ganar en todo lo que hago”, afirmó durante una intervención reciente, reafirmando el espíritu que lo ha definido durante toda su carrera. Mientras Portugal se prepara para confirmar su lugar en el Mundial 2026, los ojos del fútbol mundial estarán puestos nuevamente en Cristiano Ronaldo. Su sueño será guiar a su selección por última vez en una Copa del Mundo y, quizá, poner el broche de oro a una trayectoria que transformó el deporte moderno.
Entérate más en Nueva News
