banner app descarga-móvil Nueva News

¡Inaudito! Más mexicanos mueren bajo custodia de ICE

Récord histórico: siete mexicanos murieron bajo custodia de ICE en 2025, el año fiscal más mortal desde 2004.
Fiscales de EE.UU. buscan prohibir agentes de ICE enmascarados
EFE

El año fiscal 2025 cerró con una cifra alarmante: más mexicanos murieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que en cualquier otro año de las últimas dos décadas. De acuerdo con un informe del American Immigration Council, 23 personas perdieron la vida entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, convirtiéndose en el año fiscal más mortal para los detenidos del ICE desde 2004.

Entre las víctimas, siete eran de origen mexicano, lo que marca un récord histórico. El último caso registrado fue el de Miguel Ángel García Hernández, de 31 años, quien murió el 29 de septiembre tras un tiroteo en una sede del ICE en Dallas. En el ataque, un francotirador abrió fuego contra las instalaciones, dejando también a un salvadoreño fallecido.

Un año trágico para detenidos mexicanos

De acuerdo con los registros, la cifra supera ampliamente los datos anteriores. Hasta ahora, los años con más muertes de mexicanos en custodia del ICE habían sido 2004 y 2005, con cinco casos cada uno. En contraste, en 2024 no se reportó ningún connacional fallecido bajo custodia.

Del total de siete fallecidos, seis murieron bajo la actual administración del presidente Donald Trump, que inició el 20 de enero. El séptimo, José Manuel Sánchez Castro, falleció el 27 de octubre de 2024, todavía durante el gobierno de Joe Biden.

La organización señaló que los decesos reflejan un patrón preocupante, pues coinciden con el incremento del número de detenidos tras el relanzamiento de la política de deportaciones masivas promovida por el Gobierno federal.

Suicidios y negligencia médica dentro de los centros

Tres de las 23 muertes confirmadas en 2025 fueron reportadas como presuntos suicidios. Entre ellas se encuentra la del mexicano Jesús Molina Veya, de 45 años, quien fue hallado sin vida en el Centro de Detención Stewart, en Georgia. Según ICE, fue encontrado colgado de una litera.

Otro caso que generó indignación fue el de Abelardo Avelleneda Delgado, de 68 años, quien murió el 5 de mayo durante su traslado a un centro de detención. “Delgado dejó de responder y los agentes llamaron al 911. El personal médico informó que ya no tenía pulso ni respiración, y no se tomaron medidas adicionales para salvarle la vida”, detalla el informe.

También figura el nombre de Ismael Ayala Uribe, de 39 años y ex beneficiario de DACA. Fue trasladado al Centro Médico Victor Valley por una infección, pero murió un día después de su ingreso. Según los reportes, el personal intentó reanimarlo sin éxito.

Enfermedades, abandono y falta de atención médica

Otros dos casos, el de Óscar Duarte Rascón y Lorenzo Antonio Batrez Vargas, revelan las precarias condiciones en las que se encuentran los detenidos. Duarte Rascón, de 59 años, falleció el 8 de septiembre en Arizona víctima de múltiples padecimientos: alzhéimer, cáncer de riñón y hepatitis C.

Por su parte, Batrez Vargas, de 32 años, murió el 31 de agosto en una prisión federal de Arizona. Sufría diabetes y, según el ICE, la causa del fallecimiento está relacionada con complicaciones derivadas de la enfermedad.

Estas muertes reavivan las denuncias sobre el acceso limitado a servicios médicos dentro de los centros de detención. Organizaciones civiles advierten que los protocolos sanitarios son insuficientes y que el personal médico no está preparado para atender emergencias graves.

Hacinamiento y aumento de la población detenida

De acuerdo con el American Immigration Council, el número de personas bajo custodia del ICE aumentó cerca de un 50% durante el último año. Actualmente, más de 60 mil migrantes permanecen detenidos en instalaciones que, en muchos casos, superan su capacidad.

“El hacinamiento ha provocado condiciones terribles e inhumanas”, afirma el reporte. Las celdas están sobrepobladas, los sanitarios son insuficientes y en algunos centros se han registrado brotes de enfermedades respiratorias.

A ello se suma la tensión creciente por la violencia. Dos personas murieron este año por disparos en instalaciones del ICE, incluyendo el ataque ocurrido en Dallas. Este fue el tercer incidente armado registrado en centros de detención de Texas en los últimos meses.

ICE defiende su actuación

A pesar de las críticas, ICE ha sostenido que “prioriza la salud, seguridad y bienestar” de las personas bajo su custodia. Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y la propia American Immigration Council señalan que las condiciones se han deteriorado desde que la nueva política migratoria del presidente Trump retomó los arrestos de personas sin antecedentes penales.

Los defensores de derechos humanos piden al Congreso una revisión independiente sobre las muertes de 2025 y medidas urgentes para mejorar las condiciones en los centros. Mientras tanto, familiares y comunidades afectadas en Estados Unidos y México continúan exigiendo justicia.

Compartir: