banner app descarga-móvil Nueva News

Gal Gadot culpa el fracaso de Blancanieves a «presión» por Israel

Gal Gadot culpa el fracaso de Blancanieves a "presión" por Israel
Fotograma de 'Blancanieves'. EFE/Cedida por Disney

La actriz Gal Gadot ha encendido el debate al señalar que la presión política fue lo que generó el fracaso de Blancanieves, la reciente adaptación live-action de Disney. En una entrevista en el programa israelí The A Talks, la estrella expresó su decepción por el bajo rendimiento en taquilla de la película, estrenada en marzo de 2025. Según Gadot, las tensiones políticas en Hollywood, especialmente la presión para criticar a Israel en medio del conflicto con Palestina, jugaron un papel clave en el desempeño comercial del filme. La cinta, protagonizada por Rachel Zegler, recaudó solo 205.6 millones de dólares frente a un presupuesto de 270 millones.

Gadot, conocida por su apoyo público a Israel, explicó que la industria del entretenimiento ejerce una influencia notable sobre las celebridades. Esta presión, según ella, se intensificó tras los eventos del 7 de octubre de 2023, afectando la recepción de Blancanieves. La actriz, quien interpretó a la Reina Malvada, lamentó que el filme no cumpliera las expectativas. Su comentario refleja un fenómeno más amplio en Hollywood, donde las posturas políticas pueden influir en la percepción pública de un proyecto.

A pesar del fracaso comercial, la película tuvo momentos destacados. La actuación de Zegler como Blancanieves y la dirección de Marc Webb recibieron elogios de algunos sectores. Sin embargo, el filme enfrentó controversias desde su anuncio, incluyendo críticas por cambios en la historia original y la elección de Zegler para el papel principal. Gadot, sin embargo, insistió en que el clima político fue un factor significativo, más allá de las decisiones creativas.

La posición de Gadot

La actriz no detalló si enfrentó críticas directas por su apoyo a Israel, pero su experiencia como figura pública ha estado marcada por este tema. Gadot, quien sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel, ha sido abierta sobre su identidad. En la entrevista, destacó su esfuerzo por contextualizar el conflicto, aunque reconoció que las audiencias toman sus propias decisiones. La película, con un debut doméstico de 42 millones de dólares, no logró recuperar su costo, lo que llevó a Disney a reportar pérdidas de 115 millones.

Gal Gadot culpa el fracaso de Blancanieves a "presión" por Israel
La actriz Gal Gadot recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, este 18 de marzo de 2025. EFE/Caroline Brehman

Las estadísticas oficiales muestran que Blancanieves tuvo un desempeño internacional decente, con el 57% de su taquilla global proveniente de mercados fuera de Estados Unidos. Sin embargo, la polarización en redes sociales y las campañas de boicot, según Gadot, afectaron su alcance. La actriz subrayó que, aunque disfrutó trabajar en el proyecto, el resultado fue decepcionante. Su papel como la Reina Malvada fue uno de los más comentados, aunque algunas escenas generaron críticas por su tono.

El fracaso de Blancanieves

El rodaje de Blancanieves no estuvo exento de retos. La producción enfrentó críticas iniciales por la elección de Zegler, de ascendencia colombiana, como la princesa descrita tradicionalmente como de piel blanca. Además, cambios en la narrativa, como la eliminación de los siete enanitos por personajes nuevos, generaron debate entre los fans del clásico de 1937. Gadot, sin embargo, defendió el proyecto, asegurando que el equipo se esforzó por ofrecer una visión fresca.

Gal Gadot culpa el fracaso de Blancanieves a "presión" por Israel
Fotografía de archivo de Rachel Zegler en el estreno de «Blancanieves» (EE.UU.). EFE/EPA/ Allison Dinner

La actriz también abordó rumores sobre tensiones con Zegler, aclarando que disfrutaron trabajar juntas. Su química en el set, según Gadot, fue positiva, con momentos de risas y colaboración. A pesar de esto, la percepción pública de la película se vio afectada por factores externos. Gadot expresó su frustración, pero mantuvo una postura optimista, reconociendo que en el cine a veces se gana y a veces se pierde.

La presión política y sus efectos

El caso de Blancanieves pone en relieve cómo los contextos sociales y políticos pueden impactar el entretenimiento. Hollywood ha sido escenario de debates polarizados, con celebridades enfrentando críticas por sus posturas. Gadot, como embajadora de su país, ha navegado estas aguas antes, pero su comentario sugiere un impacto directo en el desempeño del filme. Los datos oficiales de taquilla reflejan un interés moderado, pero no el éxito esperado para un proyecto de esta magnitud.

Gal Gadot culpa el fracaso de Blancanieves a "presión" por Israel
Vista de una protesta en favor de Israel durante la entrega a la actriz Gal Gadot de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, este 18 de marzo de 2025. EFE/Caroline Brehman

Mientras tanto, los fans de Disney y de Gadot siguen atentos a sus próximos proyectos. La actriz, conocida por Mujer Maravilla, tiene en puerta The Runner, aunque su agenda sigue centrada en producciones de alto perfil. Por ahora, el debate sobre Blancanieves continúa, con las palabras de Gadot resonando en un Hollywood donde la política y el arte a menudo se cruzan. La intensidad de este tema recuerda la pasión de un partido de fútbol, aunque aquí no hay relación con estadios.

Compartir: