banner app descarga-móvil Nueva News

Escándalo: El video de rap de ICE costó más de $700,000

video de rap de ICE costó más de $700,000
Getty Images

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desató controversia al gastar más de $700,000 en un par de camionetas personalizadas para un video de reclutamiento con música del rapero DaBaby. Publicado el 14 de agosto de 2025 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el clip muestra vehículos con el nombre del presidente Donald Trump en letras doradas, circulando por Washington, D.C., frente a monumentos icónicos. La campaña, parte de un esfuerzo para contratar 14,000 nuevos agentes, ha sido criticada por su costo y tono, mientras ICE busca reforzar la agenda de deportación masiva de Trump.

Camionetas de lujo para un video viral

El video, subido al perfil oficial del DHS, presenta una Ford Raptor y una GMC Yukon con un diseño inspirado en el avión privado de Trump, Trump Force One. Con pintura azul marino, franjas rojas y blancas, y la frase “Defender la Patria”, los vehículos costaron $505,710 en compras a tres concesionarios, más $227,977 en rotulación por cuatro empresas, según registros de adquisiciones federales. La elección de “TOES” de DaBaby, con letras como “mi corazón está tan frío que creo que ya terminé con el hielo”, ha generado críticas por su tono agresivo, considerado inapropiado para una agencia federal.

Por lo tanto, el video ha provocado reacciones encontradas. Mientras algunos lo ven como una estrategia audaz para atraer a la Generación Z, otros lo califican de “desperdicio repugnante” de fondos públicos. La American Immigration Council señaló que el uso de hip-hop para promover políticas antiinmigrantes es “insensible”, dado el impacto desproporcionado de ICE en comunidades de color. En redes sociales, comentarios como los del activista Aaron Reichlin-Melnick cuestionan la necesidad de vehículos ostentosos cuando ICE tradicionalmente usa autos sin marcar para operar discretamente.

Una costosa campaña de reclutamiento

La campaña se enmarca en el “Big, Beautiful Bill” de Trump, que asignó $30 mil millones para contratar 14,000 oficiales y $45 mil millones para centros de detención, elevando el presupuesto de ICE a $170 mil millones en una década. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, eliminó los límites de edad, permitiendo que mayores de 40 y menores de 18 años soliciten, además de ofrecer bonos de $50,000 y condonación de préstamos estudiantiles. ICE busca llegar a 42 millones de personas en plataformas como Hulu, HBO Max y Amazon Prime, según su solicitud de contratación.

En consecuencia, el enfoque ha generado críticas de grupos como la National Sheriffs’ Association, que llamó la táctica “una vergüenza”. El director Jonathan Thompson acusó a ICE de intentar atraer a agentes locales con incentivos, debilitando departamentos de policía. La Casa Blanca emitió una disculpa tras la presión, pero defendió la campaña como necesaria para “arrestar criminales y proteger la patria”. Sin embargo, reportes internos sugieren que solo el 6% de los detenidos por ICE en 2025 tenían condenas por delitos graves, lo que cuestiona la narrativa oficial.

Polémica por el impacto y la seguridad

El uso de vehículos marcados con el nombre de Trump plantea riesgos. Agentes de ICE han reportado un aumento del 1,000% en agresiones contra ellos desde julio, según la Federation for American Immigration Reform. Los vehículos ostentosos podrían exponerlos aún más, rompiendo con la práctica de usar autos discretos como Ford Explorers o Chevy Tahoes. La League of United Latin American Citizens advirtió que esta estrategia “politiza” a ICE, dañando su credibilidad como entidad neutral.

Pese a todo, el DHS insiste en que el video es solo el comienzo. Planea más campañas en redes sociales y televisión, con testimonios de agentes para “humanizar” su trabajo. La iniciativa coincide con la federalización de la policía de Washington, D.C., donde Trump desplegó 800 efectivos de la Guardia Nacional y 500 agentes federales para combatir el crimen, según un decreto del 11 de agosto. La alcaldesa Muriel Bowser y el fiscal Brian Schwalb demandaron al gobierno, alegando una violación de la autonomía de la ciudad bajo el Home Rule Act.

Reacciones y cuestionamientos al gasto

El costo del video ha avivado el debate sobre las prioridades de ICE. Mientras la agencia planea deportar 3,000 personas diarias, críticos como la ACLU argumentan que los fondos podrían destinarse a mejorar las condiciones en centros de detención, donde se reportan brotes de tuberculosis y hacinamiento. En Tacoma, por ejemplo, 59,000 detenidos están en riesgo sanitario, según Médicos por los Derechos Humanos. La campaña, aunque busca atraer a veteranos y profesionales jóvenes, ha sido tachada de “teatro político” por analistas, quienes cuestionan si generará los 10,000 nuevos agentes esperados o solo más controversia.

Compartir: