Una nueva directriz emitida por el gobierno del presidente Donald Trump ha encendido las alarmas entre cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos. A partir del 1 de agosto de 2025, quienes soliciten la Green Card por familia, especialmente por matrimonio, podrían ser sometidos a procedimientos de deportación si no cuentan con un estatus migratorio legal vigente al momento de iniciar el trámite.
El anuncio fue publicado el 4 de agosto por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y tiene efecto inmediato. Esta política se aplicará no solo a las nuevas solicitudes, sino también a aquellas que ya estaban en proceso antes de la fecha indicada.
Según el nuevo manual de políticas de USCIS, presentar una petición familiar para obtener la residencia legal permanente “no concede, por sí sola, un estatus migratorio ni impide la deportación”. Es decir, tener la solicitud en trámite ya no protege de manera efectiva a una persona indocumentada de ser removida del país.
Solicitar la Green Card por familia ya no protegería contra la deportación
En el pasado, iniciar el proceso para obtener la Green Card por familia ofrecía cierto grado de seguridad para inmigrantes que ya residían en EE.UU. sin documentos, pero ahora esa protección se desvanece. La abogada Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Universidad de Columbia, advirtió que esta decisión marca un giro importante en la política migratoria del país.
Personas celebran la autorización de sus green cards. Foto: X/@USCIS
Mukherjee señaló que el USCIS ahora se encuentra autorizado a iniciar procedimientos de deportación en cualquier momento del proceso, incluso si el solicitante cumple con todos los requisitos legales. Además, dijo que este cambio puede causar miedo e incertidumbre en familias inmigrantes que están intentando legalizar su situación de manera legítima.
Este endurecimiento afecta a miles de personas que han comenzado sus trámites. De acuerdo con un análisis de NBC News, entre enero y junio de 2025 se presentaron alrededor de 520,000 solicitudes del formulario I-130, paso inicial en el proceso de obtención de la Green Card por familia. Actualmente hay más de 2.4 millones de solicitudes pendientes, de las cuales 1.9 millones llevan esperando respuesta por más de seis meses.
El gobierno de Trump endurece la supervisión de solicitudes familiares
En un comunicado enviado a NBC News, el USCIS explicó que el cambio busca mejorar la integridad del sistema de inmigración estadounidense. Según la agencia, esta nueva política promueve “una evaluación exhaustiva” de las solicitudes para detectar posibles fraudes y amenazas a la seguridad nacional.
El organismo también enfatizó que relaciones falsas o fraudulentas erosionan la confianza en el sistema de inmigración basado en la familia. Por tanto, solo se aprobarán solicitudes basadas en vínculos auténticos y verificables que cumplan todas las leyes.
Imagen de referencia de una persona que solicitó su ciudadanía. Foto: X/@USCIS
Además, la actualización del manual de políticas exige que los solicitantes asistan a entrevistas presenciales, lo que representa una medida adicional para examinar la veracidad de cada solicitud.
Julia Gelatt, experta del Migration Policy Institute, sostuvo que este cambio forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para desalentar la inmigración no autorizada. Gelatt señaló que la medida “envía un mensaje claro a los inmigrantes sin estatus legal: deben considerar abandonar sus vidas en EE.UU. y regresar a sus países de origen”.
¿Quiénes podrían verse más afectados por el cambio en la política de la Green Card por familia?
Las nuevas reglas representan un golpe especialmente duro para aquellas personas que perdieron su estatus migratorio mientras esperaban la aprobación de su solicitud. Esto incluye a inmigrantes cuyo visado expiró durante el proceso, a los Dreamers, y a quienes están en riesgo de perder los beneficios temporales otorgados bajo el gobierno anterior.
Gelatt advirtió que el cambio podría cerrar una de las pocas opciones viables que tienen muchas personas para permanecer legalmente en Estados Unidos. Mientras tanto, Mukherjee agregó que si esta política se aplica estrictamente, podría provocar que miles de inmigrantes opten por no iniciar el proceso, incluso si califican para la Green Card por familia.
La medida también complica el panorama para los abogados de inmigración, quienes ahora deben evaluar con más cuidado si conviene presentar solicitudes para sus clientes que no cuentan con un estatus migratorio vigente.
A medida que se implementa esta política, los defensores de los derechos de los inmigrantes temen un aumento en las deportaciones, incluso de personas que han vivido en EE.UU. durante años, han formado familias y cumplen con los requisitos exigidos por la ley.