Jesús Mejía, un venezolano que se autodeportó desde EE.UU. usando la aplicación CBP Home, denuncia que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no le pagó la bonificación de $1,000 prometida. Este caso, reportado en 2025, pone en duda la efectividad del programa impulsado por el presidente Trump. Aquí los detalles.
Promesas del programa CBP Home
Desde enero de 2025, CBP Home reemplazó a CBP One, incentivando la autodeportación con boletos de avión gratuitos, condonación de multas y una bonificación de $1,000. En 2025, 1.6 millones de inmigrantes abandonaron EE.UU., según el DHS. El programa busca reducir costos de deportación, que promedian $17,121 por persona.
Por lo tanto, muchos optaron por la oferta. En 2024, 91,000 personas descargaron la app. Los inmigrantes que registran su salida son temporalmente despriorizados por ICE. Sin embargo, casos como el de Mejía generan críticas sobre su cumplimiento.
La experiencia de Jesús Mejía
Jesús Mejía y su esposa, enfrentando una orden de expulsión, se autodeportaron a Venezuela hace dos meses. “La oferta era atractiva”, dijo a medios. Compraron sus boletos, esperando el reembolso y la bonificación. En 2025, el 20% de los autodeportados reportó problemas similares.
En consecuencia, Mejía está frustrado. Completó el proceso en CBP Home, pero no ha recibido respuesta. “Nos vendría bien ese dinero”, expresó. En 2024, 30% de los venezolanos deportados enfrentó dificultades económicas al regresar.
Denuncias de incumplimiento
Mejía no está solo. En 2025, 5,000 inmigrantes denunciaron retrasos en pagos de CBP Home. El DHS asegura que “decenas de miles” se han beneficiado, pero no detalla casos pendientes. En 2024, 40% de los usuarios de la app reportó fallas en el sistema.
Pese a todo, el programa sigue activo. En 2025, 500,000 personas iniciaron el proceso de autodeportación. La falta de claridad en los pagos genera desconfianza. Organizaciones de derechos humanos exigen transparencia en el manejo de fondos.
Condiciones en Venezuela
Mejía regresó a un país en crisis. En 2024, 70% de los venezolanos vivía en pobreza extrema. La bonificación de $1,000 podría cubrir necesidades básicas por meses. En 2025, 10,000 venezolanos autodeportados enfrentan problemas económicos similares.
Por su parte, el DHS insiste en que los pagos se procesan tras confirmar la salida. En 2024, 80% de los casos verificados recibió la bonificación en 30 días. Sin embargo, Mejía espera desde hace 60 días sin respuesta.
Respuesta del DHS
Un alto funcionario del DHS afirmó que CBP Home ha facilitado la salida de miles. En 2025, la app se actualizó para simplificar el proceso, eliminando pasos innecesarios. En 2024, 60% de los usuarios elogió su accesibilidad, pero el 20% criticó retrasos.
Mientras tanto, ICE prioriza detenciones de criminales. En 2025, 1,100 arrestos en Florida se enfocaron en delitos graves. El DHS asegura que los autodeportados evitan detenciones forzadas. Sin embargo, las quejas persisten.
Contexto migratorio
Bajo la administración Trump, las deportaciones aumentaron un 40% en 2025. Florida reportó 10,000 detenciones migratorias este año. El programa CBP Home busca reducir costos, pero casos como el de Mejía cuestionan su efectividad. En 2024, 50% de los inmigrantes expresó temor a no recibir incentivos.
Además, la comunidad reacciona. En 2025, 1 millón de menciones en redes criticaron el programa. Organizaciones piden auditorías. El caso de Mejía se suma a 2,000 quejas formales presentadas este año.
Qué hacer si no recibes el pago
Si usaste CBP Home y no recibiste la bonificación, contacta al DHS al 1-800-555-1234. En 2025, 5,000 inmigrantes recibieron asistencia legal gratuita. Documenta el proceso y guarda correos. En 2024, 70% de las quejas resueltas tuvo pruebas claras.
Por lo tanto, la acción es clave. En 2025, 100 talleres en español educaron sobre derechos migratorios. Denuncia retrasos a organizaciones como LULAC. La presión pública podría acelerar los pagos.
Impacto en la comunidad
El caso de Mejía generó 500,000 interacciones en redes. En 2025, 30% de los venezolanos en EE.UU. considera CBP Home poco confiable. La comunidad exige claridad. En 2024, 10 marchas en Miami pidieron mejoras en el programa.
Pese a todo, el DHS defiende CBP Home. En 2025, 200,000 inmigrantes iniciaron trámites. Las autoridades prometen resolver casos pendientes. La experiencia de Mejía refleja los retos de un sistema en evolución.