banner app descarga-móvil Nueva News

Adolescente finge ser secuestrado por latinos en Florida

El joven incluso se disparó a sí mismo en la pierna para hacer creíble su historia. La noticia ha causado indignación en la comunidad.
Adolescente finge ser secuestrado por latinos en Florida
Shutterstock

Un adolescente de 17 años de Florida fingió ante su familia y las autoridades que había sido secuestrado por cuatro hombres de origen latino. El joven, identificado como Caden Speight, incluso se disparó a sí mismo en la pierna para hacer creíble su historia, según confirmaron las autoridades del condado de Marion. El hecho, registrado en la ciudad de Dunnellon, al noroeste de Orlando, generó una amplia movilización policial y preocupación pública antes de descubrirse que todo había sido inventado.

La semana pasada, las autoridades emitieron una alerta Amber después de que la madre del menor recibiera mensajes de texto en los que Caden aseguraba que había sido baleado y capturado por hombres hispanos en una camioneta clara. De inmediato, se inició una intensa búsqueda con la participación de unidades locales y federales. La historia se viralizó rápidamente en redes sociales, donde familiares y vecinos difundieron denuncias para encontrarlo.

Incluso, la organización Uvalde Foundation For Kids ofreció una recompensa de 5.000 dólares para obtener información sobre el paradero del joven. Tras descubrirse el engaño, la fundación informó en la plataforma X que no existía evidencia de que el adolescente hubiera sido secuestrado. También adelantó que analiza iniciar acciones legales por el uso indebido de recursos y la alarma pública generada.

Lo que realmente ocurrió, según la policía

De acuerdo con el alguacil del condado de Marion, Billy Woods, la versión de Speight carecía de fundamento desde el comienzo. En una actualización publicada en video, el oficial aseguró que “los detalles iniciales que Caden escribió en los mensajes a su familia son falsos, completamente fabricados”. Woods explicó que la supuesta balacera nunca ocurrió y que el propio joven se disparó de manera intencional.

Según las investigaciones, Caden tenía consigo un arma desde el principio y decidió dispararse en la pierna, provocando una lesión leve. Luego caminó hasta una carretera cercana, donde fue encontrado por ciudadanos de la localidad de Williston, quienes alertaron a las autoridades. “Hay cero probabilidades de que la herida proviniera de un atacante”, destacó Woods.

El joven habría planeado el incidente con anticipación. La policía descubrió que había comprado una bicicleta negra y una tienda de campaña roja y gris en un Walmart local días antes de desaparecer. Todo indica que su intención era abandonar el área y generar la impresión de haber sido secuestrado. Los investigadores aún analizan los motivos detrás de su conducta y no descartan posibles cargos por reporte falso y obstrucción de la justicia.

El caso ha sido ampliamente comentado en plataformas digitales debido a que el adolescente llevaba una gorra de “Make America Great Again”, asociada a seguidores del presidente Donald Trump. Esto derivó en debates sobre prejuicios raciales y desinformación en redes. Sin embargo, las autoridades aclararon que el enfoque de la investigación se centra exclusivamente en la conducta del joven y en las consecuencias del engaño.

Consecuencias y debate público

Este caso ha reavivado la discusión en Florida sobre el impacto de los falsos reportes y la manipulación de identidades raciales en contextos de seguridad pública. El alguacil Woods subrayó que este tipo de incidentes distraen recursos esenciales de emergencias reales y pueden reforzar estereotipos negativos hacia comunidades inocentes. “Es un ejemplo de cómo una mentira puede convertirse en un problema grave para todos”, indicó en su comunicado.

Para las fuerzas policiales locales, la movilización que provocó el joven representó un gasto considerable de recursos humanos y materiales. Durante las primeras horas de búsqueda, unidades de patrulla, helicópteros y voluntarios de rescate trabajaron en conjunto. Además, las autoridades confirmaron que se recibieron decenas de llamadas de ciudadanos preocupados ofreciendo colaboración o supuestas pistas.

Por su parte, representantes de organizaciones comunitarias latinas en el estado expresaron su inquietud por la falsa acusación que señalaba a hombres hispanos sin ninguna prueba. Voceros locales hicieron un llamado a la tolerancia y al manejo responsable de la información en redes sociales. Recordando que este tipo de denuncias puede poner en riesgo a personas inocentes.

En el ámbito legal, la Oficina del Alguacil del Condado de Marion informó que evalúa las pruebas para determinar si el adolescente enfrentará cargos por falsa denuncia y uso indebido de fondos públicos. En Florida, falsear deliberadamente una investigación de secuestro puede acarrear sanciones graves, que incluyen penas de cárcel y multas económicas.

Para más noticias, visita Nueva News.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias