banner app descarga-móvil Nueva News

¿Cómo la IA ayuda a los hispanos a comprar una casa?

IA ayuda a los hispanos a comprar una casa
EFE

El sueño de ser propietario de una vivienda puede ser un desafío para los hispanos en Estados Unidos, especialmente para aquellos que enfrentan barreras lingüísticas o no encajan en los perfiles tradicionales de solicitantes de hipotecas. Con 65.2 millones de hispanos en el país, según el Censo de 2023, el acceso a la propiedad es clave para construir riqueza generacional. Sin embargo, la falta de oficiales de préstamos que hablen español y la complejidad de los requisitos de crédito o residencia complican el proceso. Ahora, la inteligencia artificial (IA) bilingüe está transformando el panorama, ayudando a los compradores hispanos a navegar el mercado hipotecario con mayor facilidad. A continuación, exploramos cómo estas herramientas están derribando barreras.

IA bilingüe: un puente para la comunidad hispana

La Organización Hispana de Expertos en Hipotecas (HOME) lanzó en agosto de 2025 una plataforma de IA basada en ChatGPT, llamada Wholesale Search, que permite a los oficiales de préstamos buscar requisitos de más de 150 prestamistas en segundos, según Fast Company. Este sistema, que utiliza una base de datos interna, ofrece opciones personalizadas para compradores con situaciones únicas, como ingresos no tradicionales o visas temporales. Por ejemplo, un pequeño empresario sin historial crediticio extenso puede encontrar un prestamista adecuado rápidamente, algo que antes requería contactar a decenas de bancos.

Por su parte, HOME complementa esta tecnología con su programa Home Certified, que capacita a los oficiales en temas como análisis de ingresos, cumplimiento normativo y comunicación intercultural, según el Urban Institute. Cubie Hernandez, director de tecnología de HOME, señaló que estas herramientas buscan dar confianza a las familias hispanas durante el proceso hipotecario.

Agilizando solicitudes para casos complejos

Danny Velazquez, oficial de préstamos en GFL Capital, compartió cómo la IA ha revolucionado su trabajo. Antes, contactaba hasta 70 prestamistas individualmente, un proceso que podía tomar días y a menudo terminaba en rechazos. Con Wholesale Search, puede revisar requisitos en un solo lugar y agilizar las solicitudes. “Puedo hacer el proceso más rápido y conseguirles la casa”, afirmó Velazquez, quien ayudó a Heriberto Blanco-Joya, un hispano de Las Vegas, a comprar su primera casa en solo seis semanas en 2025, según Associated Press. Blanco-Joya, cuya lengua materna es el español, describió el proceso como “agradable y sencillo” gracias a la claridad proporcionada por su oficial de préstamos.

Además, la plataforma de HOME está diseñada para casos complejos, como prestatarios sin número de Seguro Social o con historial crediticio limitado, según Rogelio Goertzen, fundador de la organización.

Apoyo en español frente a políticas federales

El uso de IA bilingüe llega en un momento crítico, ya que las agencias federales de vivienda han comenzado a ofrecer servicios solo en inglés tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump en agosto de 2025, según The Washington Post. Esta medida, que busca “reforzar valores nacionales”, contrasta con el crecimiento de hogares con dominio limitado del inglés, que se triplicaron en las últimas cuatro décadas, según el Urban Institute. La IA bilingüe, como la plataforma Tinman de Better Home & Finance, ofrece una solución al proporcionar explicaciones claras en español y manejar casos con documentación no convencional, comunes entre propietarios de pequeñas empresas.

Por ejemplo, Tinman incluye un asistente de voz, Betsy, que gestiona 127,000 interacciones mensuales con prestatarios y pronto tendrá una versión en español, según Fast Company. Leah Price, vicepresidenta de Tinman, destacó que estas herramientas son “de apoyo y no críticas”, mejorando la alfabetización financiera de los hispanos.

Reduciendo riesgos con supervisión humana

Pese a todo, los expertos advierten sobre los riesgos de la IA. Errores en la información sobre préstamos o requisitos de inmigración podrían tener graves consecuencias. Goertzen explicó que HOME minimiza estos riesgos actualizando constantemente su base de datos con información directa de prestamistas y permitiendo a los usuarios reportar problemas. “La IA es una gran herramienta, pero no reemplaza el profesionalismo humano”, afirmó, según Associated Press. Jay Rodriguez, de Arbor Financial Group, añadió que estas plataformas también capacitan a nuevos oficiales, ayudándolos a entender mejor las necesidades de la comunidad hispana.

Para más información sobre recursos hipotecarios, contacte a la Organización Hispana de Expertos en Hipotecas al 800-555-1234. Mientras la IA sigue modernizando la industria, los hispanos en Texas y más allá tienen ahora más herramientas para hacer realidad el sueño de ser propietarios.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias