La ansiedad y la depresión afectan a millones de hispanos en Estados Unidos. El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, sino que también es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental.
Estudios han demostrado que la actividad física regular puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorando la calidad de vida. Aquí te presentamos las mejores recomendaciones de ejercicios contra la ansiedad y la depresión.
Caminatas diarias: tu mejor aliada
Caminar 30 minutos al día es una de las maneras más accesibles para reducir el estrés y liberar endorfinas, según la American Heart Association. Realizar caminatas al aire libre o en espacios verdes potencia estos beneficios, ayudando a mantener el cuerpo activo y la mente despejada.

Yoga: conectando cuerpo y mente
El yoga combina ejercicios suaves, técnicas de respiración y meditación. De acuerdo con el National Center for Complementary and Integrative Health, el yoga ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejora el estado de ánimo. Además, muchas clases gratuitas o de bajo costo están disponibles en línea y en español.
Entrenamiento de fuerza: más que músculos
Levantamiento de pesas o rutinas de resistencia contribuyen no solo al bienestar físico sino también a la estabilidad psicológica. Estudios presentados en el Journal of Psychiatric Research evidencian que estos ejercicios reducen síntomas depresivos, aumentan la autoestima y fomentan la disciplina.

Baile: la alegría del movimiento
El baile es una tradición cultural en la comunidad latina que ayuda a liberar tensiones y socializar. Bailar ritmos como salsa, cumbia o zumba mejora la coordinación y el ánimo, lo que es fundamental en la lucha contra la depresión.
Respiración y mindfulness: calma para el alma
Ejercicios de respiración profunda y mindfulness regulan la actividad del sistema nervioso y promueven la relajación. La American Psychological Association recomienda estas prácticas para gestionar la ansiedad efectivamente.
Incorporar estas rutinas de manera gradual puede ser decisivo para aliviar los síntomas de ansiedad y depresión. No se requieren cambios drásticos, sino la constancia en pequeños pasos. No obstante, siempre es fundamental consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier programa físico.
Estas estrategias integran cuerpo y mente en el camino hacia una mejor calidad de vida y mayor bienestar emocional.
Yoga: Conectando cuerpo y mente
El yoga es una práctica milenaria que combina movimientos suaves, respiración y meditación. La National Center for Complementary and Integrative Health afirma que el yoga ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, y mejora el estado de ánimo. Existen numerosas clases en línea en español para comenzar desde casa.
Entrenamiento de fuerza: Más que músculos

Levantar pesas o realizar ejercicios de resistencia no solo fortalece los músculos, sino que también brinda beneficios psicológicos.
Investigaciones publicadas en el Journal of Psychiatric Research muestran que el entrenamiento de fuerza reduce los síntomas depresivos, mejora la autoestima y fomenta la disciplina personal.
Baile: La alegría del movimiento
El baile es una tradición cultural en la comunidad hispana y una excelente forma de ejercicio.
Bailar salsa, cumbia o zumba ayuda a liberar tensiones, mejorar la coordinación y socializar, lo cual es clave para combatir la depresión.
Respiración y mindfulness: Calma para el alma

Ejercicios de respiración profunda y mindfulness pueden hacer una gran diferencia en la gestión de la ansiedad.
«La respiración controlada reduce la activación del sistema nervioso y promueve la relajación», American Psychological Association.
Incorporar estas rutinas en la vida diaria puede ser clave para reducir la ansiedad y la depresión.
No es necesario hacer cambios drásticos, sino empezar con pequeños pasos.
Consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina es fundamental.
Entérate de más en Nueva News
En colaboración con QuéOnnda.com.
