banner app descarga-móvil Nueva News

¿Qué virus hace crecer “tentáculos” y «espinas» en conejos?

En Fort Collins, Colorado, un extraño fenómeno ha captado la atención de los residentes: conejos con crecimientos negros que parecen “tentáculos” o “espinas” brotando de sus cabezas. Este inquietante hallazgo, reportado en varias zonas del sureste de la ciudad, es causado por el virus del papiloma de Shope, una enfermedad viral que afecta a conejos y liebres. La Colorado Parks and Wildlife (CPW) ha confirmado que estas protuberancias son tumores benignos, pero su apariencia ha generado preocupación entre los habitantes. Aunque no representa un peligro para humanos ni mascotas, las autoridades piden mantener la distancia de estos animales para evitar su estrés y controlar la propagación del virus.

El virus, identificado por primera vez en la década de 1930 por el virólogo Richard E. Shope, provoca lesiones verrugosas que pueden crecer significativamente, especialmente en la cabeza y el rostro. Residentes como Susan Mansfield han descrito a los conejos afectados con “púas negras” alrededor de la boca, un espectáculo que parece sacado de una película de terror. Mansfield notó que un conejo regresó un segundo invierno con tumores más grandes, lo que resalta la persistencia de esta enfermedad. La CPW asegura que, aunque alarmante, el virus es específico de los conejos y no afecta a otras especies.

¿Qué lo causa?

El virus del papiloma de Shope, miembro de la familia Papovaviridae, se transmite principalmente a través de insectos como mosquitos y garrapatas, que actúan como vectores al picar a conejos infectados. Los brotes son más comunes en verano y otoño, cuando la población de estos insectos aumenta. Según expertos en salud animal, el virus puede afectar tanto a conejos silvestres como domésticos, especialmente a los de cola de algodón, aunque otras razas no están exentas. Las lesiones, que comienzan como manchas rojas, evolucionan a tumores queratinizados que pueden alcanzar más de un centímetro de longitud.

¿Qué es el virus que hace crecer “tentáculos” y "espinas" en conejos?
Un conejo infectado por un virus. Reddit/beads6

En la mayoría de los casos, estos tumores no son mortales, pero pueden causar problemas si crecen en áreas sensibles como los ojos o la boca, dificultando la visión o la alimentación. En conejos domésticos, la extirpación quirúrgica es una opción recomendada para evitar complicaciones, ya que los tumores pueden volverse malignos en raras ocasiones. Sin embargo, para los conejos silvestres, no hay tratamiento disponible, lo que lleva a un destino más complicado. Las autoridades de Colorado están monitoreando la situación para evaluar el impacto en las poblaciones locales de conejos.

Impacto en Colorado

La aparición de conejos con estas deformidades ha generado un revuelo en Fort Collins. Residentes han compartido sus experiencias, describiendo a los animales con un “aspecto costroso” que intensifica la inquietud en la comunidad. La CPW ha enfatizado que este virus no representa un riesgo para la salud pública, pero recomienda evitar el contacto con los animales afectados. Manipular o intentar ayudar a estos conejos puede estresarlos y facilitar la propagación del virus entre la fauna local.

El impacto visual de los tumores es innegable. Algunos residentes han comparado las protuberancias con “palillos negros” o “tentáculos”, lo que ha avivado la curiosidad y el temor. A pesar de esto, las autoridades han aclarado que las masas son similares a verrugas benignas y no suelen dañar al animal a menos que interfieran con funciones vitales. La CPW está trabajando con biólogos para rastrear los casos y prevenir una mayor dispersión, especialmente en áreas urbanas donde los conejos interactúan con humanos.

Medidas ante el virus del papiloma de Shope

Para los dueños de conejos domésticos, los expertos sugieren mantener a sus mascotas en interiores durante los meses cálidos, cuando los mosquitos y garrapatas son más abundantes. Revisar regularmente el pelaje y la piel de los conejos también es crucial para detectar cualquier lesión sospechosa a tiempo. Aunque no existe una cura conocida, la cirugía puede eliminar los tumores en casos específicos, evitando complicaciones. En Fort Collins, las autoridades piden a la comunidad reportar avistamientos de conejos afectados sin intentar capturarlos.

El virus del papiloma de Shope ha sido estudiado desde hace décadas, y su presencia en Colorado no es nueva. Sin embargo, el aumento de reportes en 2025 ha puesto el tema en el radar. La cooperación entre residentes y autoridades es clave para controlar su propagación. Mientras tanto, los conejos de Fort Collins seguirán siendo un recordatorio de cómo la naturaleza puede sorprendernos, incluso con fenómenos que parecen sacados de la ciencia ficción.

Compartir: