banner app descarga-móvil Nueva News

Claves para fortalecer la memoria en adultos mayores

Mantén tu mente activa con retos diarios y realiza ejercicio físico regularmente.
Claves para fortalecer la memoria en adultos mayores
Envato

Amedida que envejecemos, es normal notar ciertos cambios en la memoria. Sin embargo, existen estrategias efectivas para mantener la mente activa y fortalecer la memoria en los adultos mayores. La buena noticia es que nunca es tarde para comenzar a ejercitar el cerebro y adoptar hábitos saludables que ayuden a prevenir el deterioro cognitivo.

Según la Alzheimer’s Association, mantener un estilo de vida activo y saludable puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 40%. Por eso, en QuéOnnda.com te compartimos consejos prácticos para mejorar la memoria y mantener la agudeza mental.

1. Alimenta tu cerebro

memoria adultos mayores
Envato

Una alimentación saludable es clave para la salud cerebral.

Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del complejo B puede mejorar la función cognitiva. Existen estrategias efectivas para mantener la mente activa.

Alimentos recomendados:

Pescados grasos como el salmón y la sardina.

Frutas y verduras de colores vivos, como arándanos y espinacas.

Frutos secos, especialmente las nueces, que mejoran la concentración.

Consejo: Bebe suficiente agua y limita el consumo de azúcares para evitar caídas en la energía mental.

2. Mantén tu mente activa

Envato

Realizar actividades que desafíen tu cerebro ayuda a fortalecer las conexiones neuronales y a mejorar la memoria.

Ejercicios mentales recomendados:

Resolver crucigramas o sudokus.

Aprender algo nuevo, como un idioma o un instrumento musical.

Leer libros o participar en debates familiares.

Consejo: Dedica al menos 30 minutos al día a una actividad que estimule tu cerebro.

3. Realiza actividad física

memoria adultos mayores
Envato

El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. La actividad física mejora el flujo sanguíneo al cerebro y reduce el riesgo de enfermedades cognitivas.

Ejercicios recomendados:

Caminatas diarias de 30 minutos.

Yoga o tai chi para mejorar la coordinación y la concentración.

Ejercicios de resistencia para mantener el cuerpo fuerte.

Consejo: Mantente activo todos los días con actividades que te gusten.

4. Mejora tu higiene del sueño

Envato

Dormir bien es fundamental para la memoria y la concentración.

La falta de sueño puede afectar de manera negativa la función cognitiva.

Consejos para un buen descanso:

Establece horarios regulares para dormir.

Evita dispositivos electrónicos antes de que te acuestes.

Crea un ambiente cómodo y oscuro en tu habitación.

Consejo: Intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche.

Mejorar la memoria en la tercera edad es posible con pequeños cambios en el estilo de vida.

Una combinación de alimentación saludable, ejercicios mentales, actividad física y buen descanso puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de los adultos mayores.

Para más información, visita Nueva News

En colaboración con QueOnda.com

Compartir: