Visa de turista para EE.UU.: cuánto dinero debes mostrar en tu cuenta

Visa de turista para EE.UU.
EFE

El 17 de septiembre de 2025, miles de personas buscan claridad sobre los requisitos financieros para obtener la visa de turista (B-2) para EE.UU., un trámite que genera mitos sobre la necesidad de grandes sumas bancarias. La Embajada de EE.UU. enfatiza que no hay un monto mínimo, pero la solvencia económica es clave. A continuación, lo que necesitas saber para preparar tu solicitud.

Requisitos básicos de la visa

La visa de turista B-2 requiere un pago de 185 dólares y el formulario DS-160, según la Embajada de EE.UU. en México. En 2024, se procesaron 2.8 millones de solicitudes de visas B-2, un 15% más que en 2023, según el Departamento de Estado. Durante la entrevista consular, los oficiales evalúan si el viaje es temporal y si el solicitante tiene lazos fuertes con su país, como empleo, familia o propiedades.

Embajador Salazar destaca la relación bilateral México-EE.UU.
EFE

¿Cuánto dinero necesitas?

Por su parte, no existe un monto fijo, pero un viaje promedio a EE.UU. cuesta entre 25,000 y 50,000 pesos mexicanos por persona, dependiendo de la duración y destinos, según estimaciones de la industria turística. Los oficiales consulares buscan evidencia de que puedes cubrir estos gastos sin trabajar en EE.UU. En 2024, el 70% de los solicitantes mexicanos presentó estados de cuenta para respaldar su solvencia, según VisaGuide, aunque no siempre es obligatorio.

Dinero en efectivo sobrevive en EE.UU. gracias a inmigración ilegal
EFE

Documentos financieros recomendados

En consecuencia, aunque los comprobantes financieros no son estrictamente requeridos, llevarlos fortalece tu caso. Estos pueden incluir estados de cuenta recientes, constancias de empleo, recibos de nómina, escrituras de propiedades o documentos escolares para estudiantes. En 2025, el 30% de las denegaciones de visas B-2 se debió a falta de pruebas de solvencia, según el American Immigration Council. Presentar un itinerario claro con un presupuesto estimado también demuestra seriedad.

Situaciones sin ingresos propios

Por otro lado, no tener empleo no implica un rechazo automático. Estudiantes pueden mostrar matrículas y cartas de apoyo de sus padres, quienes deben demostrar solvencia. Adultos mayores o personas dedicadas al hogar deben aclarar quién cubrirá los gastos y presentar lazos fuertes, como propiedades o familia. En 2024, el 85% de los niños que solicitaron la visa junto a sus padres la obtuvieron, según datos consulares.

Consejos para una solicitud exitosa

Pese a todo, expertos recomiendan elegir un momento económico estable para solicitar la visa, completar el DS-160 con honestidad y vestirse formalmente para la entrevista. Conocer tu itinerario, incluyendo ciudades y actividades, refuerza tu caso. En 2025, el 60% de los solicitantes mexicanos fue rechazado por no demostrar intención de regresar, según el Departamento de Estado. Llevar documentos de respaldo, aunque no se pidan, puede marcar la diferencia.

Qué hacer si te rechazan

Además, una denegación bajo la sección 214(b) indica que no se comprobó un regreso garantizado a tu país. No hay apelación, pero puedes volver a solicitar tras mejorar tu situación, como obtener un empleo estable. En 2024, el 25% de los solicitantes mexicanos que reaplicaron tras un rechazo obtuvieron la visa, según VisaVerge. La clave es fortalecer los lazos con tu país y demostrar solvencia económica clara.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacte a la Embajada de EE.UU. en México al +52-55-5080-2000 o a la USCIS al +1-800-375-5283. Mientras la demanda de visas de turista crece, entender los requisitos financieros y preparar una solicitud sólida es crucial para evitar mitos y asegurar un viaje exitoso a EE.UU.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias