Viajar a Estados Unidos es un sueño recurrente para millones de personas en el mundo, motivados por el turismo, los negocios, el estudio o la posibilidad de visitar a familiares. Sin embargo, en algunos casos, la estadía se extiende más de lo previsto y surge una duda que inquieta a muchos: ¿qué ocurre si la visa vence mientras el viajero aún se encuentra dentro del país?
Qué pasa si la visa se vence durante la estadía
La Embajada de Estados Unidos ha aclarado que el vencimiento de la visa dentro del país no necesariamente implica un problema migratorio inmediato. Todo depende del registro realizado en el Formulario I-94, conocido también como formulario de ingreso y salida, que entrega Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al momento de entrar a territorio estadounidense.
Según la autoridad, lo importante no es la vigencia de la visa estampada en el pasaporte, sino la fecha límite de estadía autorizada que aparece en el I-94. Mientras ese documento se mantenga válido, el viajero está en situación legal, incluso si la visa ya expiró.
El rol del Formulario I-94
El Formulario I-94 es un comprobante fundamental porque establece el periodo exacto de permanencia autorizado por el oficial de inmigración. Por lo tanto, si la persona permanece en el país más allá de la fecha registrada, estaría en una situación de estadía irregular, aunque aún tuviera una visa vigente en el pasaporte.
En consecuencia, es indispensable revisar el documento al ingresar al país y respetar los plazos indicados. De lo contrario, podría generarse un historial migratorio negativo que complique futuros viajes o procesos de renovación de visa.
Un contexto marcado por políticas migratorias más estrictas
Aunque la norma es clara, la realidad migratoria actual en Estados Unidos hace que el tema adquiera mayor relevancia. Con la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia, su administración ha endurecido las medidas de control fronterizo y las políticas contra la inmigración irregular.
El mandatario ha insistido en aplicar una línea más severa frente a quienes exceden el tiempo autorizado de estadía. Por lo tanto, la recomendación de las autoridades es no arriesgarse y evitar permanecer en el país más allá de lo permitido en el I-94, incluso si la visa ya venció pero aún existe un margen autorizado.
Redadas y deportaciones en aumento
Las redadas migratorias realizadas en diferentes ciudades del país son un reflejo del nuevo enfoque de Washington. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado los operativos contra inmigrantes indocumentados, lo que incluye a personas que se quedaron más tiempo del permitido en su autorización de ingreso.
En la mayoría de los casos, estas personas enfrentan procesos de deportación hacia su país de origen. Sin embargo, en situaciones específicas también se han registrado expulsiones hacia terceros países, lo que demuestra la dureza de las nuevas políticas migratorias.
La importancia de planificar el viaje
El hecho de que el I-94 sea el documento determinante y no la vigencia de la visa suele ser desconocido por muchos viajeros. Sin embargo, este detalle es clave para evitar complicaciones. Permanecer más tiempo del autorizado puede traer consecuencias graves, como la cancelación de la visa, restricciones para futuras entradas o incluso sanciones más severas bajo la actual administración.
Por lo tanto, la recomendación principal de las autoridades migratorias es planificar cada viaje con cuidado, verificar la información del I-94 y asegurarse de salir del país antes de la fecha límite establecida. En un contexto en el que Estados Unidos refuerza su política migratoria, conocer estas reglas puede marcar la diferencia entre una estadía tranquila y un problema legal de grandes proporciones.