A partir del 30 de septiembre de 2025, entrará en vigor un nuevo aumento del salario mínimo en Florida. La tarifa subirá a 14 dólares por hora para trabajadores no propinados, en cumplimiento del cronograma fijado por la Enmienda 2 a la Constitución estatal. Este ajuste anual, aprobado por más del 60 % de los votantes en 2020, establece incrementos automáticos de un dólar cada año hasta alcanzar los 15 dólares por hora en 2026.
Además, los trabajadores que reciben propinas —como camareros, bartenders y personal de hospitalidad— verán un aumento en su salario en efectivo, que ascenderá a 10.98 dólares por hora. Esta cifra resulta de restar el crédito estatal por propinas de 3.02 dólares al nuevo mínimo general. El objetivo es garantizar que estos trabajadores también alcancen el salario base legal al sumar sus ingresos en efectivo más las propinas.
Nuevo salario mínimo en Florida: cómo se ha implementado el aumento anual
La Enmienda 2 estableció una hoja de ruta precisa para incrementar el salario mínimo en Florida desde 2021. A continuación, el detalle de los aumentos anuales:
-
2021: Subió a 10 dólares por hora (mínimo en efectivo para propinados: 6.98 dólares).
-
2022: Aumentó a 11 dólares por hora (mínimo en efectivo: 7.98 dólares).
-
2023: Se fijó en 12 dólares por hora (mínimo en efectivo: 8.98 dólares).
-
2024: Llegará a 13 dólares por hora (mínimo en efectivo: 9.98 dólares).
-
2025: Se incrementará a 14 dólares por hora (mínimo en efectivo: 10.98 dólares).
-
2026: Alcanzará los 15 dólares por hora (mínimo en efectivo: 11.98 dólares).
Este ajuste anual establece incrementos automáticos de un dólar cada año hasta alcanzar los 15 dólares por hora en 2026. Foto: X/@directoriocuban
Una vez alcanzado el salario mínimo de 15 dólares, los ajustes dejarán de ser fijos y se vincularán al comportamiento del índice nacional de precios al consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos (CPI-W), lo que permitirá que el salario mínimo se mantenga actualizado frente a la inflación.
Qué trabajadores se beneficiarán del nuevo salario mínimo en Florida
El aumento salarial aplica a todos los trabajadores cubiertos por la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA), una normativa federal que abarca tanto a empleados a tiempo completo como a medio tiempo. Esto incluye a trabajadores por hora y empleados de sectores como hotelería, restaurantes, comercio minorista, servicios personales y más.
La ley también exige que los empleadores apliquen el incremento proporcional al salario mínimo en efectivo para los trabajadores que reciben propinas. Por ejemplo, si un camarero no alcanza el nuevo mínimo legal con el total de propinas recibidas más su salario base, el empleador debe cubrir la diferencia para cumplir con la ley.
Además, se requiere que las empresas exhiban en un lugar visible el aviso oficial del salario mínimo actualizado. Este debe estar disponible en inglés, español y criollo haitiano. El incumplimiento puede derivar en sanciones civiles, y los trabajadores afectados tienen el derecho de presentar demandas.
Nuevo salario mínimo en Florida: implicancias para las empresas
Las compañías que operan en Florida deberán adaptar sus sistemas de nómina para reflejar el nuevo salario mínimo a partir del 30 de septiembre de 2025. También deben reemplazar los carteles informativos en todos los lugares de trabajo con las tarifas revisadas.
Imagen de archivo de una persona recibiendo dólares. Foto: X/@ElPortal24
Los sectores donde predomina el empleo por hora —como el turismo, los servicios alimentarios y el comercio— deberán prestar especial atención al cumplimiento de esta medida. Las autoridades del Departamento de Oportunidades Económicas de Florida y del Departamento de Trabajo de EE.UU. podrán realizar inspecciones y auditorías para verificar que se respete la normativa.
Las organizaciones laborales y defensoras de derechos de los trabajadores han señalado la importancia de informar al personal sobre estos cambios. Esto es especialmente relevante en industrias con alta rotación de empleados y en comunidades con barreras lingüísticas, donde muchos trabajadores podrían desconocer sus derechos bajo la ley estatal y federal.
El contexto nacional del salario mínimo
El salario mínimo federal en Estados Unidos se mantiene en 7.25 dólares por hora desde julio de 2009. Sin embargo, más de 30 estados —incluido Florida— han adoptado salarios mínimos superiores para contrarrestar el estancamiento federal y el aumento del costo de vida.
Florida es uno de los pocos estados en donde se logró modificar la constitución estatal mediante votación ciudadana para garantizar aumentos salariales graduales. Esta política ha sido promovida como una forma efectiva de mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza y estimular el consumo local.
Detrás de la Enmienda 2 estuvo el comité Florida for a Fair Wage, respaldado financieramente por el abogado John Morgan, quien lideró una fuerte campaña a favor de aumentar el salario mínimo. La aprobación por amplia mayoría reflejó un consenso social sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales en el estado.
Con esta medida, Florida se posiciona entre los estados con mayor progresividad en materia salarial, al establecer no solo un cronograma definido, sino también un mecanismo de ajuste automático vinculado a la inflación.