Enfrentar un proceso de deportación puede ser una experiencia sumamente angustiante, especialmente ante las recientes medidas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Es fundamental estar bien informado y preparado para proteger tus derechos y planificar adecuadamente cada etapa del proceso. A continuación, se detallan los pasos clave que debes seguir antes, durante y después de una deportación.
Debes estar preparado
Conoce tus derechos
Incluso si no tienes papeles, la Constitución de los Estados Unidos te otorga ciertos derechos fundamentales:
Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas que puedan incriminarte.
Derecho a un abogado: Tienes el derecho de solicitar la presencia de un abogado antes de firmar cualquier documento o durante interrogatorios.
Derecho a la inviolabilidad del hogar: Puedes negarte a permitir la entrada de agentes a tu domicilio sin una orden judicial válida.
Haz un plan de emergencia
Dada la intensificación de las políticas migratorias, es esencial contar con un plan de emergencia que incluya:
Contactos de confianza: Mantén una lista actualizada de familiares, amigos y abogados a quienes puedas recurrir en caso de emergencia.
Documentación esencial: Asegúrate de tener copias de pasaportes, actas de nacimiento, registros médicos y cualquier otro documento importante.
Poder notarial: Considera otorgar un poder notarial a una persona de confianza para que pueda manejar tus asuntos legales y financieros en caso de que seas deportado.
Durante la deportación