banner app descarga-móvil Nueva News

Trump reducirá cupos de refugiados y priorizará a sudafricanos blancos

Trump fija límite histórico de 7,500 refugiados, muy por debajo de cifras del gobierno de Biden
Trump reducirá cupos de refugiados
EFE

La administración del presidente Donald Trump planea imponer un límite significativamente reducido para la admisión de refugiados en Estados Unidos durante el año fiscal en curso. Según fuentes oficiales, el nuevo tope sería de 7,500 personas, una cifra que marca el mínimo histórico frente a los 125,000 registrados el año pasado bajo el gobierno de Joe Biden.

La decisión forma parte de una política migratoria más estricta que el mandatario ha retomado tras congelar temporalmente las admisiones en 2025, argumentando que solo se reactivarían si se demostraba que resultaban beneficiosas para la nación.

Prioridad para sudafricanos blancos de etnia afrikáner

Uno de los puntos más polémicos de la política anunciada es la priorización de refugiados sudafricanos blancos, en particular de la etnia afrikáner. La administración sostiene que estas comunidades sufren discriminación por parte de su gobierno, dirigido por líderes negros, y que enfrentan violencia racial, así como confiscaciones de tierras.

De acuerdo con tres fuentes citadas por agencias internacionales, alrededor de 70 sudafricanos blancos fueron reubicados en Estados Unidos entre mayo y junio en dos traslados oficiales. Esta medida estaría contemplada como parte de un plan más amplio para ofrecer refugio prioritario a grupos que, según la Casa Blanca, viven bajo amenazas sistemáticas en su país de origen.

Reacciones y rechazo del gobierno sudafricano

El gobierno de Sudáfrica ha negado categóricamente las afirmaciones de la administración Trump. Funcionarios del país africano calificaron las declaraciones como “completamente falsas” y señalaron que se basan en desinformación.
Mientras tanto, distintas organizaciones humanitarias han criticado no solo la reducción drástica del cupo, sino también el criterio de selección que prioriza a un grupo específico por razones raciales.

Según la Refugee Council USA, un límite tan bajo “pondría en peligro la vida de las personas, separaría familias y socavaría la seguridad nacional y el crecimiento económico” de Estados Unidos. La entidad instó a otros funcionarios a presionar al presidente para que se amplíe la cifra y se mantenga el programa de refugiados como herramienta humanitaria y estratégica.

Contexto histórico de los afrikáners

Los afrikáners son descendientes de colonos neerlandeses y franceses que llegaron a Sudáfrica en el siglo XVII. Constituyen una de las minorías blancas del país, junto con los sudafricanos de ascendencia británica.
Su idioma, el afrikáans, deriva del holandés y actualmente es hablado por cerca de 2,7 millones de personas en Sudáfrica.

Históricamente, los afrikáners han desempeñado un papel central en la política y la economía sudafricana, especialmente durante el periodo del apartheid. Sin embargo, en las últimas décadas, algunos de sus líderes denuncian que existe un clima de hostilidad hacia sus comunidades, que se traduciría, según ellos, en confiscaciones de propiedades y ataques violentos.

Políticas migratorias más estrictas

La reducción del cupo de refugiados se inscribe en una línea de endurecimiento migratorio que Trump aplicó durante su primer mandato (2017-2021). En esos años, las admisiones se recortaron de manera significativa como parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración, tanto legal como ilegal.

Debate interno e implicaciones internacionales

La política ha abierto un debate dentro de Estados Unidos, no solo entre partidos políticos, sino también en la sociedad civil y organizaciones religiosas que históricamente han apoyado la acogida de refugiados. Los críticos señalan que la selección basada en criterios raciales podría generar tensiones diplomáticas y afectar la imagen del país como refugio para quienes escapan de persecuciones y conflictos.

Por lo tanto, el límite previsto y la priorización de ciertos grupos se perfilan como uno de los temas más discutidos en las próximas semanas, mientras el gobierno avanza con su plan y las organizaciones humanitarias intensifican sus llamados para que se amplíe la capacidad de admisión y se mantenga la diversidad en los criterios de selección.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias