El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a Hamás para que acepte el plan de paz propuesto por su gobierno en la Franja de Gaza. El mandatario republicano advirtió que el grupo islamista palestino tiene hasta el próximo domingo a las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT) para dar su respuesta.
“Se debe llegar a un acuerdo con Hamás antes de las seis (6) p. m., hora de Washington. ¡Todos los países han firmado! Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un infierno como nadie ha visto antes, contra Hamás”, escribió Trump en la red Truth Social.
El presidente adelantó que la mayoría de los combatientes del grupo están “rodeados y atrapados militarmente” y que, de no aceptarse el plan, la Casa Blanca dará la orden de ejecutar ataques de gran magnitud.
Los puntos centrales del plan
El documento de veinte medidas fue presentado a inicios de semana y, según la Administración Trump, ya cuenta con el respaldo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Entre sus ejes principales están: el cese inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes en poder de Hamás y la creación de un gobierno transitorio en Gaza.
Este gobierno estaría supervisado por Trump junto al ex primer ministro británico Tony Blair, a fin de garantizar seguridad y estabilidad durante el proceso de transición. El plan también abriría la puerta a un proceso de desmilitarización de la Franja y contempla, en el largo plazo, la posibilidad de negociar un Estado palestino, aunque este último punto ha sido descartado por Netanyahu.
Trump afirmó en su mensaje que la propuesta traerá “paz a la región después de 3.000 años” y que incluso perdonaría “la vida de todos los combatientes restantes de Hamás” en caso de aceptarla.
Pedido a la población civil
El mandatario estadounidense instó a los civiles que viven en las áreas controladas por Hamás a desplazarse de inmediato hacia zonas que consideró más seguras dentro de la Franja. Según explicó, el objetivo es evitar más víctimas si el grupo rechaza el plan y se produce una ofensiva militar.
Trump insistió en que “las grandes, poderosas y ricas naciones de Oriente Medio” ya han respaldado su propuesta y que, por lo tanto, Hamás no tiene margen para rechazarla: “Esta es su última oportunidad”.
Hamás anuncia que responderá “pronto”
Desde el grupo islamista, Mohammed Nazzal, integrante de la oficina política de Hamás, aseguró en una entrevista televisiva que la organización dará su respuesta “pronto”. Días antes, Trump había dicho que Hamás tenía “tres o cuatro días” para pronunciarse sobre el plan de paz.
Mientras tanto, Netanyahu no ha mostrado disposición a aceptar la creación de un Estado palestino, uno de los puntos que se mencionan en el documento como posibilidad futura. Este aspecto podría complicar las negociaciones, pese a la urgencia del ultimátum estadounidense.
La ONU habla de “oportunidad”
El plan de Trump también fue tema de análisis en Naciones Unidas. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, señaló que la iniciativa “abre una nueva ventana de oportunidad” para llevar ayuda humanitaria a Gaza y, a la vez, lograr la liberación de rehenes.
De acuerdo con Fletcher, el organismo ya tiene listas 170.000 toneladas de alimentos, medicamentos, refugios y suministros que podrían ingresar de inmediato a la Franja si se garantizan las condiciones de seguridad. “Nuestro plan no es una teoría; sabemos que funciona. Durante el último alto el fuego, nos movimos con rapidez y escala por toda Gaza. Hoy nos movilizamos de nuevo”, agregó.
El funcionario de la ONU remarcó que para que este plan tenga éxito se requiere la apertura de cruces fronterizos, permisos de circulación para civiles y trabajadores humanitarios, entrada sin restricciones de mercancías y condiciones mínimas para que opere el sector privado en Gaza.
“Esta pesadilla ha durado demasiado tiempo. Cada minuto de retraso trae más sufrimiento. Pero ahora tenemos la oportunidad de cumplir”, concluyó Fletcher, al insistir en un llamado al alto al fuego inmediato y al acceso seguro para los equipos humanitarios.