El presidente Donald Trump anunció el 11 de septiembre de 2025 que otorgará póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el día anterior en un evento en la Universidad del Valle de Utah. La condecoración, el mayor honor civil de Estados Unidos, reconoce las contribuciones de Kirk al movimiento conservador y su cercanía con Trump. Este anuncio, hecho durante un evento en el Pentágono, ha reavivado el debate sobre la violencia política en el país. A continuación, los detalles del caso.
Asesinato en un campus universitario
Charlie Kirk, de 31 años, fue baleado en el cuello mientras participaba en un debate organizado por Turning Point USA en la Universidad del Valle de Utah, en Orem. El ataque, calificado como “asesinato político” por el gobernador Spencer Cox, ocurrió frente a 2,000 personas, según Fox News. Videos captados por asistentes muestran el momento en que Kirk, sentado bajo una carpa, recibe el disparo, desatando el pánico. Fue trasladado al Timpanogos Regional Hospital, donde falleció poco después. La policía aún busca al tirador, descrito como un hombre joven con gorra y camisa negra.
La Medalla Presidencial de la Libertad
Por su parte, Trump, visiblemente emocionado, anunció la condecoración durante un acto conmemorativo por el 11 de septiembre. “Charlie fue un gigante de su generación, un defensor de la libertad y una inspiración para millones”, declaró. La Medalla, creada en 1945, reconoce contribuciones excepcionales a la cultura y la seguridad nacional. En 2020, Trump otorgó este honor al locutor Rush Limbaugh. La ceremonia para Kirk, aún sin fecha, “atraerá una gran multitud”, afirmó el presidente, según Reuters. También decretó cuatro días de luto nacional.
¿Quién era Charlie Kirk?
En consecuencia, Kirk, nacido en Illinois en 1993, se convirtió en una figura clave del movimiento MAGA. Fundó Turning Point USA en 2012 a los 18 años, una organización que promueve valores conservadores en más de 850 universidades, con un presupuesto de 90 millones de dólares en 2024, según CBS News. Conocido por su podcast “The Charlie Kirk Show” y apariciones en Fox News, Kirk movilizó a la juventud para la campaña de Trump en 2024, logrando un 45% del voto joven, según CNN. Su familia, esposa y dos hijos, vivía cerca de Mar-a-Lago.
Reacciones al asesinato
Por otro lado, el crimen generó condenas bipartidistas. El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, llamó el ataque “repugnante”, mientras que la excongresista Gabrielle Giffords, víctima de un tiroteo en 2011, expresó condolencias. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió a Kirk como “defensor de la civilización judeocristiana”. Sin embargo, Trump atribuyó el asesinato a la “retórica de la izquierda radical”, omitiendo incidentes como el asalto al Capitolio de 2021, según EL PAÍS. El FBI pidió al público compartir videos para identificar al sospechoso.
Contexto de violencia política
Pese a todo, el asesinato de Kirk se suma a una ola de violencia política en EE.UU. En 2024, una legisladora de Minnesota y su esposo fueron asesinados, y en abril, la casa del gobernador de Pensilvania sufrió un ataque incendiario, según el Los Angeles Times. El intento de asesinato contra Trump en Pensilvania en 2024 también marcó este clima tenso. Una petición con 1,000 firmas buscó prohibir el evento de Kirk en Utah, citando su retórica anti-trans y pro-armas, según Univision. El FBI halló un rifle en un bosque cercano al campus.
Investigación en curso
Además, la búsqueda del responsable continúa. El FBI, junto con la policía de Utah, identificó huellas dactilares y un video del sospechoso, pero dos personas detenidas fueron liberadas, según el New York Times. El agente Robert Bohls confirmó que el tirador, posiblemente un estudiante, disparó desde 180 metros. La universidad suspendió clases y el campus fue evacuado. El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó su indignación, mientras el Congreso guardó un minuto de silencio, según BBC News.
Recursos para la comunidad
Para información sobre el caso, contacte al FBI al +1-800-225-5324 o a la Universidad del Valle de Utah al +1-801-863-8000. Mientras la nación llora a Kirk y debate la polarización, su legado como activista y la condecoración póstuma mantienen su nombre en el centro de la conversación política.