banner app descarga-móvil Nueva News

Trump amenaza con cárcel a líderes de Chicago e Illinois

¡Insólito! Desde que asumió su segundo mandato en enero, Trump ha amenazado con enviar soldados a alrededor de 10 ciudades.
Trump amenaza con cárcel a líderes de Chicago
EFE

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica este miércoles al sugerir sanciones de prisión para el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago. En su mensaje, publicado en Truth Social, Trump arremetió contra los líderes demócratas por su oposición a los operativos migratorios y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional. Sus declaraciones llegan justo cuando cientos de militares se encuentran apostados a las afueras de Chicago, lo que ha generado un fuerte rechazo local.

Por su parte, tanto JB Pritzker como Brandon Johnson han calificado la movilización como un “exceso peligroso” en la gestión del ejecutivo. De acuerdo con lo expresado en conferencia de prensa, consideran que la presencia de los soldados federales pone en riesgo la autonomía y la seguridad de quienes viven en la ciudad.

Operativos migratorios y protestas: el trasfondo en Chicago

Desde septiembre, el Gobierno federal implementó una nueva campaña de redadas migratorias en Chicago bajo el nombre de “Midway Blitz”. Esta acción ha desembocado en varias protestas, en su mayoría pacíficas, contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Distintas organizaciones sociales han exigido que el gobierno dé marcha atrás en su estrategia de operativos masivos, señalando que incrementa el temor en comunidades vulnerables.

No obstante, la administración Trump mantiene que la presencia militar busca proteger edificios federales y apoyar a los agentes migratorios. Mientras cientos de soldados permanecen concentrados cerca de la ciudad, la tensión crece, alimentada por el litigio en curso que busca suspender la movilización.

Demandas legales y antecedentes recientes

La primera audiencia sobre la demanda que Pritzker y Johnson interpusieron para frenar el envío de la Guardia Nacional está programada para el jueves. Esta acción judicial se suma a lo ocurrido previamente en Los Ángeles, donde un tribunal decidió que una movilización similar era anticonstitucional. A pesar de esos precedentes, la Casa Blanca no ha mostrado signos de retroceder y, por el contrario, continúa enviando tropas federales a otras grandes ciudades.

De igual manera, en días recientes Trump intentó desplegar la Guardia Nacional en Portland, Oregon. Sin embargo, la medida fue bloqueada por una jueza local, lo que incrementó el debate sobre los límites del poder ejecutivo respecto a los gobiernos estatales y municipales.

Estrategia nacional y cifras de criminalidad en debate

Desde que asumió su segundo mandato en enero, Trump ha amenazado con enviar soldados a alrededor de diez ciudades, todas dirigidas por administraciones demócratas. Según el presidente, solo así se puede combatir el “crimen rampante” que, afirma, afecta a estas urbes. Este argumento, sin embargo, no se sostiene con base en los números publicados por el FBI, que muestran una disminución general de los delitos violentos en el país.

En el caso de Chicago, las estadísticas oficiales reflejan una reducción significativa en la criminalidad: los homicidios han caído un 31% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato contradice el discurso de crisis que Trump sostiene y, por lo tanto, ha sido empleado por los líderes de la ciudad para rechazar el envío de fuerzas federales.

Nuevos anuncios de movilización y diferencias políticas en Memphis

A la par del conflicto en Illinois, esta semana el gobierno de Trump anunció la movilización de la Guardia Nacional hacia Memphis, otra ciudad con liderazgo demócrata. A pesar del rechazo local, el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, sí ha respaldado la decisión presidencial y apoya la presencia de tropas en su estado.

En consecuencia, el debate sobre el alcance de las operaciones federales sigue sumando nuevos episodios y alimenta la confrontación política entre la Casa Blanca y los gobiernos locales. Por lo pronto, la tensión en Chicago y en otras urbes de Estados Unidos se mantiene al alza, impulsada por las posturas divergentes entre la administración federal y las autoridades estatales y municipales.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias