banner app descarga-móvil Nueva News

“Los vamos a bombardear”: Trump amenaza a Maduro en la ONU

El mandatario estadounidense regresó a la Asamblea General con un discurso crítico a las Naciones Unidas para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior
Trump amenaza a Maduro en la ONU
EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras advertencias contra el régimen de Nicolás Maduro durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. El mandatario aseguró que las fuerzas estadounidenses seguirán atacando a las redes de narcotráfico vinculadas a Venezuela y prometió utilizar todos los recursos militares necesarios para detener el envío de drogas hacia su país.

Trump anuncia ofensiva contra el narcotráfico venezolano

En un mensaje cargado de tensión, Trump celebró las recientes operaciones del Ejército estadounidense en el Caribe, donde al menos tres embarcaciones sospechosas de contrabando fueron destruidas. Según el mandatario, estos ataques dejaron más de una docena de muertos que calificó como “narcoterroristas vinculados al régimen de Maduro”.

“A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas a los Estados Unidos les advierto que los eliminaremos por completo. Vamos a usar al poderoso Ejército estadounidense para destruir a los matones de Maduro y que sepan que los vamos a bombardear hasta que dejen de existir”, expresó con firmeza.

El mandatario defendió estas acciones militares como parte de su estrategia de seguridad nacional. Además, recordó que su administración también ordenó ataques recientes contra instalaciones nucleares en Irán, lo que, según él, demuestra su disposición a actuar contra cualquier amenaza.

Trump agrega Venezuela a lista de países narcos y descertifica a Colombia
EFE

Señalamientos directos a Nicolás Maduro

Trump no dudó en acusar a Maduro de ser el principal responsable de las redes de tráfico de drogas en la región. En su discurso ante los líderes mundiales, sostuvo que Caracas ha permitido que organizaciones criminales operen con total impunidad y que los carteles han encontrado en Venezuela un refugio.

“Maduro dirige un narcoestado que ha convertido a Venezuela en un centro de operaciones criminales. Nuestro deber es frenar este peligro antes de que siga envenenando a nuestros jóvenes”, afirmó el presidente estadounidense.

En Caracas, las palabras de Trump despertaron inquietud sobre una posible intensificación del conflicto bilateral. Analistas señalan que los ataques militares en aguas del Caribe podrían ser la antesala de una política más agresiva hacia el régimen chavista.

La respuesta de Maduro y el rechazo al diálogo

El líder venezolano había enviado días antes una carta a la Casa Blanca en la que llamaba a preservar la paz mediante el diálogo y calificaba de “absolutamente falsos” los señalamientos de narcotráfico en su contra. Sin embargo, la administración Trump rechazó de inmediato el ofrecimiento.

Nicolás Maduro ordena suspender la red social X en Venezuela
EFE

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, explicó que “la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado” y acusó a Maduro de repetir “mentiras” en su misiva. Trump, por su parte, reiteró que está dispuesto a usar “todos los medios necesarios” para combatir al narcotráfico.

Críticas a la ONU y cuestionamientos al multilateralismo

Más allá de Venezuela, el discurso de Trump volvió a poner en la mira el papel de la ONU. El presidente acusó al organismo de ser una institución “ineficaz” que solo emite comunicados sin generar cambios reales en los conflictos.

“¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas? Tiene un potencial tremendo, pero ni siquiera se acerca a alcanzarlo. Las palabras vacías no resuelven guerras”, dijo ante la Asamblea General.

Trump ya había recortado el apoyo de Estados Unidos a organismos multilaterales en sus primeros meses de mandato. Entre sus decisiones más destacadas se encuentran la salida de la Organización Mundial de la Salud, el retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la revisión de la participación estadounidense en varias agencias internacionales.

Una Asamblea marcada por las tensiones globales

El discurso del presidente estadounidense fue uno de los más esperados en el inicio del Debate General de la 80ª Asamblea General. La reunión de líderes se desarrolla en un momento de alta tensión internacional, con guerras activas en Gaza, Ucrania y Sudán, además del impulso diplomático hacia el reconocimiento del Estado palestino.

En las últimas horas, países como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco anunciaron su reconocimiento oficial de Palestina, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Este movimiento eleva a casi tres cuartas partes la proporción de Estados miembro de la ONU que respaldan esa causa, mientras que Estados Unidos e Israel mantienen su rechazo.

El mensaje de Trump, centrado en la lucha contra el narcotráfico y en su visión crítica de la ONU, se produjo en medio de este complejo panorama diplomático. Sus palabras no solo dejaron claro que seguirá presionando al régimen de Maduro, sino que también reafirmaron su postura de colocar los intereses de Estados Unidos por encima de cualquier compromiso multilateral.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias