banner app descarga-móvil Nueva News

Inmigrantes en alerta: ¿Qué implica el despliegue federal de Trump?

Trump intensifica operativos federales en Chicago, Portland y Memphis, con patrullas armadas y Guardia Nacional, generando temor en inmigrantes.
Qué implica el despliegue federal de Trump
EFE

La reciente escalada de presencia federal en ciudades como Chicago, Portland y Memphis ha puesto en alerta a comunidades inmigrantes, con patrullas armadas y despliegues de la Guardia Nacional que generan temor y protestas. Bajo la administración del presidente Donald Trump, estas operaciones buscan reforzar el control migratorio, pero líderes locales las critican como intimidación innecesaria. En septiembre de 2025, ICE reportó más de 1.000 detenciones en estas áreas, un aumento del 40% respecto al mes anterior, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Patrullas en Chicago: Intimidación en el centro

El domingo 28 de septiembre, decenas de agentes federales armados, con equipo táctico y máscaras, patrullaron Michigan Avenue, el río Chicago y barrios como el Gold Coast. Caminaron desde Millennium Park hasta la Torre Wrigley, atrayendo miradas de turistas y familias que grababan con sus teléfonos. Activistas los siguieron con silbatos y gritos, documentando la escena que se volvió viral.

Por lo tanto, el alcalde Brandon Johnson denunció la «maniobra de intimidación» en un comunicado: «Agentes enmascarados alardean de armas automáticas sin motivo aparente». El gobernador J.B. Pritzker coincidió, afirmando que «infunde miedo en comunidades y perjudica negocios». Gregory Bovino, agente clave de la Patrulla Fronteriza, justificó las detenciones de «varios individuos» enfocadas en «lo peor de lo peor», como indocumentados con antecedentes penales.

Tensiones en Broadview: Choques con manifestantes

A 19 kilómetros al oeste, en Broadview, protestas frente a un edificio de ICE escalaron el fin de semana. El viernes, agentes dispararon balas de pimienta y gas lacrimógeno contra más de 100 manifestantes que bloqueaban un vehículo, aunque la mayoría estaba lejos de la valla. Escenas similares se repitieron el sábado, con activistas y periodistas describiendo «ataques no provocados».

Sin embargo, la alcaldesa de Broadview criticó a ICE por poner en riesgo a policías locales, bomberos y residentes. La policía inició una investigación criminal por daños a un vehículo de reportero de WBBM-TV con munición química. En semanas previas, manifestantes bloquearon accesos al patio del edificio, parte de la «Operation Midway Blitz», que ha arrestado a 17 personas por protestas desde el 19 de septiembre.

Despliegue en Portland: Demanda contra Trump

En Portland, Trump ordenó el 27 de septiembre el despliegue de 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregon por 60 días, autorizando «fuerza total» para proteger instalaciones de ICE de «terroristas domésticos». Describió la ciudad como «devastada por la guerra» en Truth Social, pese a que protestas recientes involucran solo decenas de personas alrededor de un edificio en Macadam Avenue.

Pese a todo, la gobernadora Tina Kotek rechazó la orden tras una llamada con Trump: «No hay insurrección ni amenaza a la seguridad pública». El fiscal general Dan Rayfield presentó una demanda federal contra Trump, el secretario de Defensa Pete Hegseth y otros, alegando violación de la Ley Posse Comitatus de 1878. «Enviar 200 soldados para un edificio no es normal», declaró Rayfield, respaldado por datos que muestran una caída del 51% en homicidios en Portland en la primera mitad de 2025.

Preparativos en Memphis: Temor comunitario

Memphis se alista para la llegada de agentes de ICE y antidrogas esta semana, junto con hasta 150 miembros de la Guardia Nacional, según el gobernador republicano Bill Lee. Trump anunció un grupo de trabajo federal contra el crimen, enfocándose en robos de autos y homicidios, aunque la ciudad de mayoría negra reporta descensos en algunas categorías de delitos este año.

En consecuencia, latinos expresan preocupación por detenciones de personas con estatus legal. El sábado, decenas marcharon al Ayuntamiento, exigiendo fondos para educación y prevención en lugar de tropas. Lee aclaró que la Guardia no detendrá ni portará armas sin solicitud local, y desplegará 300 agentes de la Patrulla de Carreteras de Tennessee. No se esperan tanques, pero la tensión crece en barrios como Frayser.

Implicaciones para inmigrantes y comunidades

Estas operaciones, parte de una ola nacional con 271.484 deportaciones en 2024, generan pánico en familias mixtas. En Chicago, con un 20% de población inmigrante, activistas reportan un 30% de aumento en consultas legales desde septiembre. En Portland, protestas pacíficas por derechos de inmigrantes han resultado en 26 cargos menores por agresión desde junio.

Además, familiares de detenidos denuncian condiciones inhumanas en centros de procesamiento, con hacinamiento y demoras en audiencias. Organizaciones como la ACLU advierten que las patrullas violan derechos, citando detenciones basadas en apariencia. Trump defiende las medidas como «esenciales para la seguridad», pero críticos las ven como escalada política en ciudades demócratas.

Respuestas locales y llamados a la acción

Líderes en las tres ciudades unifican voces contra la federalización. En Memphis, participantes en ruedas de prensa pidieron inversiones en servicios juveniles y hospitales. Pritzker y Johnson en Chicago urgen grabar interacciones con ICE para documentar abusos.

Por otro lado, Kotek enfatiza que la Guardia, compuesta por «ciudadanos soldados, vecinos y amigos», no debe usarse contra comunidades. Mientras las demandas avanzan en cortes, inmigrantes reciben talleres sobre derechos, con énfasis en no resistir y buscar ayuda legal inmediata.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias