El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, rechazó categóricamente el plan del presidente Donald Trump de desplegar al menos 100 soldados de la Guardia Nacional en Chicago y otras ciudades del estado. En una conferencia de prensa el 29 de septiembre de 2025, Pritzker denunció el memorando del Departamento de Seguridad Nacional que solicita tropas al Departamento de Defensa para proteger instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida, vista como una escalada de la «militarización» contra indocumentados, ignora el rechazo de líderes locales y podría enfrentar una demanda inminente.
Anuncio del gobernador y rechazo unánime
Pritzker, demócrata y potencial candidato presidencial en 2028, alertó que «lo que advertí se hace realidad». Acompañado por el alcalde Brandon Johnson y el fiscal general Kwame Raoul, enfatizó que las acciones de Trump no buscan seguridad, sino sembrar caos. «Nada de esto hace a Illinois más seguro», declaró, recordando despliegues previos en Los Ángeles y Portland, donde jueces bloquearon intervenciones similares por violar la Ley Posse Comitatus.
Por lo tanto, el gobernador instó a los residentes a grabar interacciones con ICE y compartirlas en redes sociales. Esta llamada busca documentar posibles abusos, en un estado con 1.8 millones de inmigrantes, donde las deportaciones aumentaron un 70% en 2024 bajo la administración Trump.
Memorando federal y provocaciones en el centro
El memorando, enviado al Departamento de Defensa, justifica las tropas para resguardar personal e instalaciones de ICE tras supuestos «disturbios». Sin embargo, surge un día después de una demostración de fuerza en el centro de Chicago, donde agentes armados con rifles de asalto, en trajes camuflados y máscaras, patrullaron sitios turísticos como el Millennium Park. Varias detenciones ocurrieron, generando pánico entre turistas y locales.
Pese a todo, Pritzker calificó esto como una «provocación» para crear pretextos militares. En 2025, ICE reportó 271.484 deportaciones nacionales, con Chicago como foco de «Operation Midway Blitz», que ha arrestado cientos en tres semanas.
Críticas del alcalde Johnson
El alcalde Johnson, también demócrata, tildó la exhibición de «maniobra sin relación con la seguridad pública». Argumentó que Trump aviva conflictos para justificar tropas, en una ciudad que ha reducido homicidios un 15% este año mediante programas locales como Chicago CeRED. «No aceptaremos la militarización de nuestras ciudades», afirmó, prometiendo no colaborar con agentes federales.
Además, Johnson destacó que Chicago, con 2.7 millones de habitantes y un 20% de población inmigrante, maneja su orden sin intervención externa. En respuesta, planea foros comunitarios para preparar a residentes ante posibles redadas.
Posición del fiscal general Raoul
Raoul comparó el plan con el fallido despliegue en Portland, donde Oregon demandó a Trump por ilegalidad. «Si el patrón se repite, esperamos una impugnación legal aquí», advirtió. Afirmó que no hay emergencia en Chicago, con crimen violento estable según datos de la Major Cities Chiefs Association.
En consecuencia, Raoul urgió a no «morder el anzuelo» de provocaciones. Illinois ya se unió a demandas multistatales contra recortes federales a programas para inmigrantes, demostrando disposición para batallas judiciales.
Contexto de la estrategia trumpista
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con tropas en ciudades demócratas para combatir crimen, homelessness e inmigración ilegal. En agosto, el Pentágono planeó un modelo en Chicago, pero asesores advirtieron de problemas legales sin aprobación estatal. Pritzker ha sido vocal, llamándolo un «ensayo para un estado policial».
Sin embargo, despliegues en Washington D.C. y Memphis han procedido con apoyo local, contrastando con la resistencia en Illinois. La Casa Blanca, vía portavoz Abigail Jackson, defiende las acciones como «legales» para proteger activos federales.
Preparativos comunitarios en Chicago
Ante la amenaza, líderes organizan talleres sobre derechos, con más de 5.000 asistentes en 2025 según la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes. Activistas como Arne Duncan, exsecretario de Educación, critican el enfoque como «performativo», evocando «patrullas del Klan».
Por otro lado, la policía de Chicago no colaborará con ICE, priorizando confianza comunitaria. Residentes en barrios como Pilsen, con alta población latina, reportan temor, pero también solidaridad en vigilias pacíficas.
Implicaciones legales y políticas
Raoul anticipa una demanda si las tropas se activan, citando fallos en California que bloquearon usos militares domésticos. El vicepresidente J.D. Vance admitió «no planes inmediatos», pero Trump en Truth Social insistió en «enderezar» Chicago.
Pese a todo, Pritzker ve esto como prueba de límites presidenciales. En un estado clave para 2028, la disputa eleva su perfil, mientras Trump busca victorias en ciudades «azules» para su base.