El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que este jueves saldrá a patrullar las calles de Washington acompañado por la policía y soldados de la Guardia Nacional desplegados en la capital. La medida se enmarca en la “Emergencia de Seguridad Pública” que declaró el pasado 11 de agosto, con el objetivo de reducir la criminalidad, aunque las cifras oficiales muestran que los delitos se encuentran en su nivel más bajo en tres décadas.
“Creo que voy a salir esta noche con la policía y el ejército. Vamos a hacer el trabajo”, aseguró Trump en una entrevista radiofónica con el periodista Todd Starnes.
Trump dice que patrullará en Washington con la Guardia Nacional
Tras asumir el control de la Policía Metropolitana de Washington, Trump ordenó la activación de unos 800 soldados de la Guardia Nacional. A ellos se sumaron más de 1,200 efectivos enviados por seis estados republicanos —Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee—, lo que eleva a más de 2,000 los militares desplegados en la capital.
🚨 Trump to PATROL Washington DC HIMSELF
🤡 “I’m going to keep it a secret,” …and instantly gave it away. ✅
💬 “I’m going to be going out tonight, I think, with the police and with the military, of course. So we’re going to do a job,” declared Demented Donald.
When crime… pic.twitter.com/hdSQNNVOtV— brane mijatovic (@brane_mija64426) August 21, 2025
La decisión ha generado polémica en la ciudad, donde muchos residentes y líderes comunitarios denuncian que se ha impuesto una militarización innecesaria. De hecho, tanto el vicepresidente JD Vance como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, fueron abucheados durante su visita a las tropas en la estación central de tren.
Críticas y consecuencias del despliegue militar en Washington
El patrullaje ordenado por Trump también ha tenido consecuencias inesperadas. La semana pasada, un Humvee de la Guardia Nacional chocó contra un vehículo civil cerca de la Explanada Nacional, lo que obligó a los bomberos a rescatar al conductor herido. Aunque el accidente no dejó víctimas mortales, aumentó las críticas de organizaciones ciudadanas contra la presencia militar.
Soldados en Washington. Foto de EFE/EPA/WILL OLIVER
Pese a la controversia, la fiscal general Pam Bondi defendió la medida y destacó resultados operativos. Según informó en X, se han realizado 630 arrestos y se han decomisado 86 armas ilegales desde que comenzó la emergencia. Solo en un día, añadió, se llevaron a cabo 53 arrestos, incluidos 24 a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), además de la incautación de 10 armas.
Trump dice que patrullará en Washington mientras endurece la política migratoria
El operativo de seguridad no solo se ha centrado en la criminalidad local, sino que también ha sido aprovechado para incrementar las detenciones de migrantes en la capital. Diversos activistas denunciaron que ICE intensificó sus acciones en barrios con alta presencia latina, lo que ha generado temor entre familias inmigrantes.
Trump, por su parte, celebró estos resultados y aprovechó la entrevista para cargar contra la política migratoria de su antecesor. “En los últimos cuatro meses, no ha entrado nadie a nuestro país porque somos duros, somos inteligentes y sabemos lo que hacemos”, señaló, al tiempo que acusó al expresidente Joe Biden de causar un “daño inimaginable” a la frontera y a la seguridad nacional.