¿Qué pide USCIS antes de cualquier trámite? Esto debes saber

USCIS precisa que el sistema en línea es la forma más rápida y segura de dar inicio a los procesos migratorios
Qué pide USCIS antes de cualquier trámite
EFE

Iniciar un trámite migratorio en Estados Unidos suele generar dudas entre los solicitantes, ya que el proceso implica formularios, documentos y plazos que deben cumplirse con precisión. Sin embargo, antes de dar cualquier paso, lo primero que exige el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es sencillo: crear una cuenta gratuita en línea en su portal oficial.

La importancia de la cuenta myUSCIS

Esta herramienta digital, conocida como myUSCIS, se ha convertido en la puerta de entrada obligatoria para millones de inmigrantes y residentes. A través de ella se realizan gestiones como solicitudes de asilo, naturalización, residencia permanente, permisos de trabajo o renovaciones de estatus migratorio.

Además, USCIS ha destacado que la plataforma ofrece mayor control y transparencia, ya que permite a los solicitantes seguir cada paso de su proceso en tiempo real. De esta manera, los usuarios tienen un acceso más directo a la información sin necesidad de acudir a oficinas físicas.

¿Para qué sirve la cuenta en línea?

La creación de un perfil en myUSCIS abre la posibilidad de realizar diversas gestiones desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Entre las funciones principales se encuentran:

  • Presentar formularios de manera electrónica.

  • Pagar tarifas en línea de forma segura.

  • Consultar el estado actualizado de su caso en tiempo real.

  • Subir documentos adicionales cuando sean solicitados.

  • Recibir notificaciones y mensajes directos de USCIS.

En consecuencia, la plataforma se ha convertido en una herramienta indispensable no solo para quienes inician un trámite, sino también para quienes ya tienen un caso abierto y necesitan dar seguimiento constante.

Cómo registrarse paso a paso

El procedimiento para crear una cuenta es simple y no tiene ningún costo. Lo único que se requiere es un correo electrónico válido. El proceso incluye:

  1. Ingresar al sitio oficial del USCIS.

  2. Seleccionar la opción “Sign In” (Iniciar sesión) y luego “Create an Account” (Crear una cuenta).

  3. Verificar el correo electrónico y configurar una contraseña segura.

  4. Activar el sistema de seguridad de dos pasos para proteger la información personal.

Una vez finalizado este registro, la cuenta quedará activa y disponible para cualquier trámite posterior, sin necesidad de volver a registrarse.

Un paso clave antes de cualquier trámite

Con más de nueve millones de solicitudes procesadas anualmente, USCIS ha insistido en que el sistema en línea es la forma más rápida y segura de dar inicio a los procesos migratorios. Por lo tanto, tener un perfil en myUSCIS es un requisito esencial que facilita la interacción con la agencia.

Expertos en inmigración también recomiendan que, antes de preparar formularios o buscar asesoría legal, los interesados se aseguren de contar con su cuenta activa. Así podrán centralizar toda la información relacionada con su caso y evitar retrasos innecesarios.

Beneficios para los solicitantes

Uno de los principales beneficios de myUSCIS es que reduce el tiempo de espera en los trámites. Por ejemplo, los usuarios pueden recibir notificaciones instantáneas cada vez que haya un cambio en su caso. Además, tienen la opción de responder directamente a solicitudes de evidencia o subir documentos sin necesidad de enviar correspondencia física.

Por otra parte, el sistema también disminuye los errores frecuentes que suelen ocurrir al llenar formularios en papel. Gracias a las guías interactivas disponibles en línea, los solicitantes reciben indicaciones que les permiten completar cada sección con mayor claridad.

La digitalización de la inmigración en EE.UU.

En los últimos años, USCIS ha impulsado una transformación digital para modernizar sus procesos. Esta tendencia responde tanto al aumento en la cantidad de solicitudes como a la necesidad de agilizar los tiempos de respuesta. De hecho, el propio organismo ha señalado que el uso de myUSCIS contribuye a mejorar la eficiencia y a ofrecer un mejor servicio a las comunidades inmigrantes.

Pese a todo, algunos especialistas advierten que no todas las personas tienen fácil acceso a internet o a dispositivos tecnológicos, lo que representa un reto adicional. Sin embargo, USCIS mantiene abiertas sus oficinas locales para quienes prefieren realizar los trámites de manera presencial.

Una herramienta indispensable

En definitiva, crear una cuenta en myUSCIS es el primer paso que todo solicitante debe dar antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Aunque el proceso parezca sencillo, representa una ventaja clave al centralizar información, agilizar respuestas y otorgar mayor seguridad a los usuarios.

De esta manera, USCIS busca que el sistema digital se convierta en el canal principal para manejar los millones de solicitudes que recibe cada año, ofreciendo más transparencia y control a quienes confían su futuro migratorio a la agencia.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias