banner app descarga-móvil Nueva News

Migrantes en Estados Unidos abandonan sus casos de asilo

Migrantes en EE.UU. renuncian al asilo y optan por salidas voluntarias ante políticas estrictas
Migrantes en Estados Unidos abandonan sus casos de asilo
EFE

Cada vez más migrantes en Estados Unidos están renunciando a sus solicitudes de asilo y optando por salir del país, en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump. La estrategia, que combina más detenciones y un proceso judicial acelerado, ha incrementado las llamadas “salidas voluntarias” en cortes de inmigración a nivel nacional.

Un caso en Washington que refleja la tendencia

Ramón Rodríguez Vázquez, trabajador agrícola por más de 16 años en el estado de Washington, vivía en Grandview junto a su esposa, cuatro hijos y 10 nietos. Sin antecedentes penales, fue detenido el pasado 5 de febrero por agentes de inmigración que buscaban a otra persona. El juez le negó la libertad bajo fianza, pese a las cartas de apoyo de familiares, amigos y médicos.

Tras varios meses en el centro de detención de ICE en Tacoma, su salud se deterioró por falta de medicación y el impacto emocional de estar lejos de su familia, incluida una nieta con problemas cardíacos. En una audiencia judicial, solicitó salir del país sin registro formal de deportación, lo que le permitió regresar solo a México.

Crecen las “salidas voluntarias”

Datos de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) indican que en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, los jueces concedieron 15.241 salidas voluntarias, frente a las 8.663 del año anterior. Este mecanismo evita una orden de deportación formal y una prohibición para reingresar al país.

El ICE reportó 319.980 deportaciones entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional aseguró que 1,6 millones de personas abandonaron Estados Unidos de forma voluntaria o forzada desde el inicio del actual mandato, aunque organizaciones como el Migration Policy Institute consideran que la cifra está inflada.

Incentivos y advertencias para quienes se van

El gobierno ofrece 1.000 dólares a través de la aplicación CBP Home a aquellos que se marchen voluntariamente. Quienes rechacen esta opción podrían ser enviados a un tercer país como Ruanda, Sudán del Sur, Uganda o Esuatini.

Según Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, las salidas voluntarias prueban que “la estrategia funciona” y ayudan a mantener la seguridad al retirar “a los peores entre los peores” de las calles.

Casos en cortes de inmigración

Historias similares se repiten de Seattle a Los Ángeles. Una ciudadana colombiana decidió retirar su solicitud de asilo en junio, pese a no estar detenida. “No quiero vivir en un país que le hace esto a la gente”, afirmó su pareja, ciudadana estadounidense.

En Tacoma, un venezolano dijo ante una jueza que prefería irse del país a continuar con un proceso prolongado. Otro detenido mexicano tomó la misma decisión. “El tribunal determina que usted ha renunciado a todos los recursos de protección legal”, sentenció la jueza Theresa Scala.

El vacío que dejan en sus comunidades

Rodríguez era empleado de AG Management desde 2014. Su jefe lo describió como “una parte esencial del equipo” y recordó su habilidad en labores agrícolas y el impacto de su ausencia. Además, él trasladaba a su nieta enferma a consultas médicas en Spokane, dado que la madre de la niña no sabe conducir.

A pesar de que un juez federal dictaminó el 30 de septiembre que negar audiencias de fianza a inmigrantes es ilegal, Rodríguez no podrá beneficiarse de la decisión, ya que regresó a México y es improbable que vuelva.

Un cambio marcado por la presión migratoria

El incremento en las salidas voluntarias parece alinearse con la política de “autodeportación” que promueven el presidente Trump y sus aliados, al endurecer las condiciones para permanecer en el país. Esto ha generado que, frente a procesos judiciales largos o detenciones prolongadas, más migrantes decidan irse por su cuenta, incluso si eso significa dejar atrás a sus familias y comunidades establecidas.

Compartir: