ICE recibe 150,000 solicitudes para “expulsar a los peores migrantes”

ICE recibe 150,000 solicitudes
EFE

El 16 de septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha recibido más de 150,000 solicitudes de ciudadanos estadounidenses para unirse a su campaña de deportación de migrantes indocumentados. La iniciativa, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, busca reforzar la seguridad pública. A continuación, los detalles de este masivo reclutamiento.

Auge de solicitudes a ICE

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, celebró las 150,000 solicitudes recibidas, destacando el “patriotismo” de los aplicantes. ICE ha extendido 18,000 ofertas de trabajo provisionales, según un comunicado del DHS. La campaña, lanzada en julio, responde al aumento de fondos de 75,000 millones de dólares otorgados por el Congreso en 2025 para expandir operaciones de deportación, según CBS News. El objetivo es contratar 10,000 nuevos agentes para 2026.

Más de 150,000 estadounidenses han solicitado unirse a ICE para "expulsar a los peores migrantes"
Crédito: Tia Dufour | DHS

Incentivos atractivos

Por su parte, ICE ofrece un paquete de beneficios para atraer candidatos, incluyendo un bono de hasta 50,000 dólares por firmar, condonación de préstamos estudiantiles y un 25% adicional por disponibilidad para agentes especiales, según el DHS. También se incluyen horas extras para oficiales de deportación y beneficios de jubilación mejorados. En 2024, ICE procesó 271,484 deportaciones, un aumento del 30% respecto al año anterior, según datos oficiales, lo que refleja la urgencia de expandir su fuerza laboral.

Enfoque en “delincuentes peligrosos”

En consecuencia, la campaña prioriza la detención de migrantes con antecedentes penales, como asesinos, pandilleros y traficantes, según Noem. Sin embargo, datos del Migration Policy Institute muestran que el 47% de los 59,000 detenidos por ICE en 2025 no tenían registros criminales. Las operaciones, que incluyen cuotas de 3,000 arrestos diarios, han generado críticas por posibles detenciones injustas, según el American Immigration Council. En 2024, el 20% de los arrestos de ICE involucró a ciudadanos estadounidenses por error.

Contexto político

Por otro lado, el presidente Trump ha defendido esta expansión como parte de su “One Big Beautiful Bill Act”, que destinó 170,000 millones de dólares a seguridad fronteriza, según Newsweek. La ley permite triplicar la capacidad de detención a 116,000 camas, según el DHS. Trump ha enfatizado la deportación de “los peores delincuentes”, pero críticos advierten que la política podría afectar a comunidades migrantes sin antecedentes, especialmente latinos, que representan el 40% de los detenidos, según el Pew Research Center.

Desafíos en la contratación

Pese a todo, ICE enfrenta obstáculos para procesar tantas solicitudes. Solo el 12% de los aplicantes cumple con los requisitos, según TIME, debido a la necesidad de candidatos dispuestos a trabajar en áreas remotas. La formación de nuevos agentes puede tomar hasta tres años, según el exdirector de ICE, John Sandweg. En 2025, ICE planea asistir a ferias de empleo y universidades para reclutar, con apoyo de figuras públicas como el actor Dean Cain, según el DHS.

Impacto en comunidades migrantes

Además, la expansión ha generado temor en comunidades migrantes. En 2025, ICE arrestó a 150,000 personas, un aumento del 50% respecto a 2024, según MSN. Las redadas, que no requieren órdenes judiciales según ICE, han llevado a detenciones de inmigrantes sin antecedentes en un 47% de los casos, según VisaVerge. Organizaciones como la ACLU advierten sobre violaciones al debido proceso, especialmente en estados como Texas y Florida, donde operan más agentes.

Recursos para la comunidad

Para información o reportar preocupaciones, contacte a ICE al +1-866-347-2423 o al Immigrant Defense Project al +1-212-725-6422. Mientras ICE amplía su fuerza laboral, la masiva respuesta ciudadana refleja el impacto de las políticas migratorias de Trump, generando un debate sobre seguridad y derechos humanos en EE.UU.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias