ICE arrestó a 19 dreamers: ¿Qué sabemos de sus casos?

ICE arrestó a 19 dreamers
EFE

El 18 de septiembre de 2025, la coalición “Nuestro Hogar Está Aquí” reportó que 19 beneficiarios de DACA han sido detenidos por ICE desde enero, desafiando las protecciones del programa. Estos casos, ocurridos en estados como Texas y Arizona, han generado alarma entre activistas y legisladores. A continuación, los detalles de estas detenciones y su impacto.

Detenciones en aumento

La coalición, liderada por United We Dream, documentó 19 arrestos de “dreamers” en 2025, con dos deportaciones confirmadas, según su base de datos. En Yuma, Arizona, una joven con DACA fue detenida en un puesto de control de CBP pese a mostrar su permiso de trabajo. “DACA ya no sirve”, le dijo un supervisor, según el abogado Ezequiel Hernández. En 2024, ICE detuvo a 66,463 inmigrantes, un 30% más que en 2023, según VisaVerge.

Casos destacados

Por su parte, Jean Carlos Fiallos, detenido el 30 de mayo en Nuevo México, permanece en el Centro de Procesamiento Otero pese a su DACA vigente. Sin antecedentes penales, enfrenta deportación, según su abogada Ana María Candela. Paulo César Gamez Lira, arrestado el 13 de agosto en El Paso, fue interceptado por agentes enmascarados frente a sus hijos. A pesar de su DACA válido hasta 2026, está en proceso de remoción, según una petición de habeas corpus.

Respuesta oficial

En consecuencia, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó en julio que “DACA no otorga estatus legal” y que los beneficiarios pueden ser deportados por motivos como antecedentes criminales. Sin embargo, el 65% de los detenidos no tenía condenas, según la ACLU. Más de 40 senadores, incluida Sylvia García de Texas, exigieron respuestas al DHS sobre estas detenciones, calificándolas de “ilegales” en una carta enviada el 3 de septiembre.

Impacto en la comunidad

Por otro lado, las detenciones han generado miedo entre los 535,000 beneficiarios de DACA, según USCIS. En 2024, el 70% de los “dreamers” expresó temor a ser arrestados, según Pew Research. Casos como el de una maestra en Florida, detenida en julio pese a su DACA, reflejan un patrón de aplicación agresiva bajo la administración Trump. Organizaciones como FWD.us reportan retrasos en renovaciones, afectando al 20% de los solicitantes en 2025.

Acciones legales

Pese a todo, los detenidos están luchando en tribunales. La ACLU de Nuevo México y el National Immigration Project presentaron peticiones de habeas corpus para Gamez Lira y Catalina “Xóchitl” Santiago, argumentando que sus detenciones violan la Quinta Enmienda. Un juez en El Paso dictaminó que Santiago, arrestada en agosto, no puede ser deportada sin pruebas de revocación de su DACA, según el Texas Tribune. Estas batallas legales buscan establecer precedentes.

Contexto político

Además, las detenciones coinciden con la “Operación Recuperemos América”, que intensificó las redadas de ICE, con 3,131 arrestos en Texas en 2025, según Border Report. La senadora García condenó estas acciones en una rueda de prensa, afirmando que “rompen la promesa de protección” de DACA. En 2024, el 55% de los estadounidenses desaprobaba las políticas migratorias de Trump, según Gallup, lo que aviva el debate sobre los derechos de los “dreamers”.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacte a USCIS al +1-800-375-5283 o a United We Dream al +1-202-601-1441. Mientras los beneficiarios de DACA enfrentan un futuro incierto, las detenciones destacan las tensiones entre las políticas migratorias de la administración Trump y las protecciones prometidas a los “dreamers”.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias