banner app descarga-móvil Nueva News

El panorama en el Deportation Depot: van 176 mexicanos detenidos

Este lugar alberga a cerca de 400 migrantes en total.
El panorama en el Deportation Depot: van 176 mexicanos detenidos
Fotografía de archivo de una protesta en contra de ‘Alligator Alcatraz’, en Ochopee (EE.UU.). EFE/ Giorgio Viera

El Consulado de México en Orlando ha alertado sobre un rápido aumento en el número de mexicanos retenidos en el ‘Deportation Depot’, el nuevo centro de detención migratoria en el norte de Florida. Este lugar, que abrió sus puertas el 2 de septiembre de 2025, complementa al controvertido Alligator Alcatraz y ya alberga a cerca de 400 migrantes en total. Diplomáticos mexicanos visitaron el sitio esta semana y reportaron un «drama humano» con familias separadas y trabajadores honestos atrapados en redadas locales. El cónsul Juan Sabines Guerrero compartió en un video que la cifra de connacionales pasó de 49 la semana pasada a 176 hoy, todos arrestados no por agentes federales, sino por autoridades estatales y locales.

Estos casos destacan la tensión en la política migratoria de Florida bajo la administración Trump, donde las detenciones han duplicado a nivel nacional. El Deportation Depot, ubicado en la Baker Correctional Institution cerca de Sanderson, tiene capacidad para hasta 2.000 personas y se enfoca en procesar deportaciones rápidas. Sabines Guerrero enfatizó que Jacksonville emerge como el punto más crítico, con redadas frecuentes en carreteras por infracciones menores como conducir sin licencia estatal o viajar como pasajeros sin papeles en regla. «Es impresionante la cantidad de personas mexicanas que va en aumento», dijo el diplomático, subrayando el impacto en comunidades trabajadoras.

Visita consular revela condiciones

Un equipo de protección consular recorrió el ‘Deportation Depot’ junto con el cónsul de Asuntos Políticos, Iván Pliego, quien describió escenas desgarradoras de familias divididas y detenciones arbitrarias. «Vimos un verdadero drama humano ahí, trabajadores dedicados a laborar pero levantados en la carretera, no solo por licencias inválidas, sino por ser pasajeros», comentó Pliego. Ninguno de los 176 mexicanos identificados fue capturado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sino por policías locales aplicando leyes estatales estrictas.

El panorama en el Deportation Depot: van 176 mexicanos detenidos
Fotografía de archivo de autoridades que llevan a cabo arrestos durante una protesta contra las redadas en Los Ángeles. EFE/Caroline Brehman

El centro, operado por la División de Manejo de Emergencias de Florida, ha enfrentado críticas por su opacidad. Organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida estiman cerca de 400 migrantes en total, pero no hay listas públicas de detenidos, lo que complica el contacto con familiares. Sabines Guerrero instó a la comunidad mexicana a reportar arrestos inmediatamente al consulado para agilizar asistencia legal y visitas. En el recorrido, diplomáticos notaron condiciones básicas pero tensiones altas, con énfasis en deportaciones exprés alineadas a la meta federal de 3.000 arrestos diarios en inmigración.

Esta visita subraya el rol activo del Consulado de México, que ha atendido decenas de casos semanales desde la apertura del sitio. Pliego agregó que muchos detenidos son jefes de familia con empleos estables en construcción o servicios, atrapados en un sistema que prioriza volúmenes sobre contextos individuales. El diplomático llamó a evitar viajes innecesarios por carreteras de Jacksonville hasta que las tensiones bajen.

Polémica y contexto nacional

El Deportation Depot ha generado revuelo desde su anuncio en agosto por el gobernador Ron DeSantis, quien lo presentó como apoyo clave a las deportaciones masivas de Trump. El Partido Republicano de Florida incluso vendió mercancía con un logo similar al de Home Depot, lo que provocó quejas de la empresa por asociación indebida. El sitio abrió tras un fallo de la Corte Federal de Apelaciones que bloqueó el cierre de Alligator Alcatraz, evitando un desmantelamiento planeado para octubre en el oeste de Miami.

El panorama en el Deportation Depot: van 176 mexicanos detenidos
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Cristóbal Herrera Ulashkevich

A nivel nacional, las detenciones de ICE han escalado drásticamente, duplicando cifras previas con más de 58.000 personas bajo custodia en septiembre, según reportes del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC). Esto refleja la expansión de centros estatales como el Deportation Depot, financiados en parte por reembolsos federales. En Florida, el enfoque en redadas locales ha capturado a trabajadores sin historial criminal, alineándose con datos de ICE que muestran 16.523 inmigrantes sin antecedentes como el grupo mayoritario en detención este mes.

Sabines Guerrero reiteró que el consulado prioriza repatriaciones humanitarias, coordinando con ICE para evitar separaciones prolongadas. Mientras, en Jacksonville, residentes mexicanos reportan mayor cautela en desplazamientos diarios, temiendo controles viales. El Deportation Depot, con su capacidad de 1.300 a 2.000 camas, se posiciona como pilar en la estrategia sureña, pero diplomáticos mexicanos abogan por reformas que protejan a los no delincuentes. Pliego concluyó que estas detenciones resaltan la necesidad de diálogos bilaterales para equilibrar seguridad y derechos humanos en la frontera.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias