Boston bajo presión: más redadas de ICE en barrios migrantes

redadas de ICE en barrios migrantes
EFE

El 17 de septiembre de 2025, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se intensificaron en el área metropolitana de Boston, enfocándose en comunidades migrantes. Estas acciones, parte de la operación “Patriot 2.0” impulsada por el presidente Donald Trump, han generado temor en los barrios y críticas a las políticas de “ciudades santuario”. A continuación, los detalles de esta escalada.

Redadas en espacios cotidianos

Inmigrantes están siendo detenidos en estacionamientos, tribunales y mientras van al trabajo, según reportes de la Coalición de Defensa de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts. Un video captado en Saugus mostró a agentes de ICE rompiendo la ventana de una camioneta para arrestar a tres paisajistas, según el Boston Herald. En 2025, ICE ha detenido a 370 personas en Boston en una semana, según NBC Boston, incrementando el miedo en comunidades latinas, que representan el 20% de la población de la ciudad, según el Pew Research Center.

Operación “Patriot 2.0”

Por su parte, ICE lanzó “Patriot 2.0” el 6 de septiembre, tras el éxito de “Operation Patriot” en mayo, que resultó en 1,461 arrestos en Massachusetts, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que las redadas apuntan a “los peores criminales ilegales”, como traficantes y agresores. Sin embargo, el 47% de los detenidos no tiene antecedentes penales, según el Migration Policy Institute, lo que ha generado críticas por arrestos “colaterales”.

Cancelación de eventos culturales

En consecuencia, la ciudad de Everett canceló su festival del Mes de la Herencia Hispana, citando inseguridad para los asistentes, según la alcaldía. “No podemos celebrar mientras nuestra comunidad teme salir”, declaró el alcalde. Esta decisión refleja el impacto de las redadas, que han llevado a familias a evitar actividades cotidianas. En 2024, Massachusetts acogió a 250,000 inmigrantes indocumentados, según el American Immigration Council, muchos de los cuales ahora evitan el transporte público y escuelas.

Resistencia de Boston

Por otro lado, la alcaldesa Michelle Wu ha defendido el Boston Trust Act, que prohíbe a la policía local colaborar con ICE en detenciones civiles. “Estas redadas no hacen más segura a nuestra comunidad”, afirmó Wu, según WBUR. El DHS demandó a Wu y a la ciudad el 4 de septiembre, alegando que las políticas santuario “protegen criminales”. En 2023, Boston destinó 12 millones de dólares a servicios para inmigrantes, según la alcaldía, destacando su compromiso con estas comunidades.

Apoyo y críticas a las redadas

Pese a todo, la gobernadora de Nueva Hampshire, Kelly Ayotte, aplaudió las redadas tras prohibir políticas santuario en su estado. ICE ahora usa el Aeropuerto Internacional de Portsmouth para trasladar a 300 detenidos semanalmente desde Nueva Inglaterra, según activistas. Sin embargo, defensores como Elizabeth Sweet señalan que las redadas “aumentan el miedo innecesariamente”. En 2025, las detenciones de ICE en EE.UU. subieron un 30%, según CBS News, afectando también a solicitantes de asilo.

Impacto en comunidades migrantes

Además, organizaciones como la Red de Justicia para Inmigrantes de Massachusetts han reforzado su línea directa, con intérpretes en español, criollo haitiano y mandarín, para reportar avistamientos de ICE. Kevin Lam, de Asian American Resource Workshop, reportó la detención de cinco residentes vietnamitas en Boston. “La gente teme recoger a sus hijos de la escuela”, afirmó. En 2024, el 60% de los detenidos en Massachusetts eran trabajadores esenciales, según el Centro Mabel para la Justicia de Inmigrantes.

Recursos para la comunidad

Para reportar avistamientos o buscar ayuda, contacte a la Red de Justicia para Inmigrantes al +1-617-350-5480 o al Centro Mabel al +1-617-997-6800. Mientras las redadas de ICE continúan, Boston enfrenta un desafío entre la seguridad pública y la protección de sus comunidades migrantes, en un contexto de creciente tensión política.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias