banner app descarga-móvil Nueva News

Venezuela en la mira: EE.UU. lanza misiles de largo alcance desde Florida

El operativo ha deparado la dura condena de Venezuela.
EE.UU. lanza misiles de largo alcance desde Florida
EFE

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que realizó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde un submarino ubicado frente a la costa este de Florida. Las pruebas, llevadas a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre, forman parte de un programa rutinario, aunque su anuncio ocurre en medio de una creciente tensión militar en el Caribe que involucra directamente a Venezuela.

Los proyectiles, del tipo Trident II D5, fueron disparados desde un submarino de la clase Ohio. Se trata de un sistema con capacidad para portar cabezas nucleares y con un alcance estimado de hasta 12.000 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los misiles más potentes del arsenal estadounidense.

Misiles visibles desde Puerto Rico

Aunque la Marina subrayó en un comunicado que los lanzamientos “no se llevaron a cabo en respuesta a ningún acontecimiento internacional”, uno de los disparos realizados el pasado domingo iluminó el cielo nocturno y pudo observarse desde Puerto Rico. Esta referencia llamó la atención, ya que el territorio estadounidense se encuentra a unos 700 kilómetros de la costa venezolana y a unos 1.500 kilómetros del área de pruebas frente a Florida.

Para analistas militares, la mención a Puerto Rico no parece casual. En las últimas semanas, la isla se ha convertido en una base estratégica para el despliegue de fuerzas estadounidenses, incluida la presencia de aviones F-35B de última generación.

Despliegue militar en el Caribe

Desde agosto, Estados Unidos ha reforzado su presencia en aguas del Caribe con al menos ocho buques, entre ellos destructores, navíos de asalto y transporte anfibio. A estos se suma un submarino de propulsión nuclear de la clase Los Ángeles, aunque sin capacidad de portar armamento nuclear.

El Pentágono ha justificado el operativo como parte de una estrategia contra el narcotráfico en la región. Según reportes oficiales, en las últimas semanas fueron destruidas cuatro narcolanchas que se dirigían hacia el norte desde las costas venezolanas.

Sin embargo, expertos consultados consideran que semejante despliegue resulta desproporcionado para interceptar embarcaciones pequeñas que, además, no suelen operar con frecuencia en esa ruta. Por lo tanto, la presencia militar en la zona se interpreta como un mensaje directo hacia Caracas.

Condena desde Venezuela

El Gobierno de Nicolás Maduro respondió con dureza a las acciones de Washington. Según voceros oficiales, la operación militar busca aumentar la presión internacional y forzar un cambio de poder en Caracas. “Se trata de una maniobra para intimidar a nuestro país y justificar futuras agresiones”, señalaron desde el Palacio de Miraflores.

Además, Venezuela ha advertido que la presencia de misiles de largo alcance en ejercicios cercanos a la región es un acto de provocación que amenaza la estabilidad del continente.

Un contexto de alta tensión

El anuncio de los lanzamientos coincide con un momento delicado en las relaciones bilaterales. Estados Unidos ha incrementado sus sanciones contra funcionarios venezolanos, mientras que Maduro insiste en que su gobierno enfrenta una “guerra híbrida” diseñada desde Washington.

En consecuencia, la prueba de los misiles Trident II D5, aunque presentada como parte de un calendario programado, adquiere un nuevo significado geopolítico. El hecho de que fueran visibles desde Puerto Rico y el despliegue paralelo de fuerzas en el Caribe refuerzan la percepción de que el Pentágono busca enviar un mensaje claro de poderío militar en una región altamente sensible.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias