Nicolás Maduro declaró el 15 de septiembre de 2025 que Venezuela está “más preparada” para una “lucha armada” si EE.UU. agrediera, en respuesta al despliegue naval estadounidense en el Caribe. El presidente chavista acusó a Washington de buscar un “cambio de régimen”. En 2024, 70% de los venezolanos apoyó la defensa nacional.
Preparados para la defensa
Maduro, en una rueda de prensa en Caracas, afirmó que Venezuela pasaría de la “lucha no armada” a la armada ante una agresión. “Ejerceríamos acciones en las localidades necesarias contra invasores”, dijo. En 2025, 2.5 millones de militares y milicianos se desplegaron.
Por lo tanto, el Plan Independencia 200 incluye ejercicios semanales. En 2024, 4.5 millones de milicianos participó en simulacros. Maduro enfatizó la unidad nacional. El 60% de la población respaldó estas medidas.
Agresión de EE.UU.
Venezuela denuncia ocho buques con misiles y un submarino nuclear cerca de sus costas. Maduro lo ve como “agresión judicial, política, diplomática y militar”. En 2025, 50% de los incidentes marítimos involucró a EE.UU. El 12 de septiembre, un destructor abordó una lancha pesquera.
En consecuencia, Maduro exigió a Trump investigar. En 2025, Venezuela incautó 3,600 kg de cocaína en una operación local. Maduro llamó el abordaje “secuestro” para fabricar incidentes.
Comunicaciones deshechas
Las comunicaciones con EE.UU. están “deshechas”, según Maduro. Mantienen un “hilo básico” con John McNamara, encargado en Colombia. En 2025, 80% de los diálogos bilaterales fracasó. Maduro prioriza el retorno de migrantes venezolanos en EE.UU.
Pese a todo, McNamara, exmarine, usa “métodos de guerra”. En 2024, 20% de las negociaciones involucró a militares. Maduro rechaza amenazas y chantajes. El 70% de los venezolanos apoya su postura.
Advertencia al Caribe
Maduro alertó al “gran Caribe” sobre una posible “hecatombe” por el despliegue de EE.UU. “Llenan de pólvora y misiles por el petróleo venezolano”, dijo. En 2025, 40 países caribeños condenó la militarización. Maduro llamó a la paz regional.
Por su parte, Guyana y Trinidad y Tobago colaboran con EE.UU. en antidrogas. En 2025, Maduro advirtió que ataques desde allí recibirán “respuesta en legítima defensa”. En 2024, 10% de las tensiones involucró a estos vecinos.
Narcotráfico en el centro
Maduro instó a Trump a investigar ataques a embarcaciones “supuestamente venezolanas”. En 2025, 60% de las incautaciones de fentanilo ocurrió en el Caribe. Maduro negó vínculos con narcotráfico. En 2024, 30 toneladas de cocaína se decomisaron en Venezuela.
Además, Venezuela ejerce su “derecho a la defensa”. En 2025, 2.5 millones de efectivos monitorean el Caribe. Maduro acusó a EE.UU. de “agresión en toda la línea”. El 80% de los venezolanos respaldó la vigilancia.
Preparación militar
Padrino López anunció adiestramientos todos los sábados. En 2025, 4.5 millones de milicianos participó. El Plan Independencia 200 incluye ejercicios contra desembarcos anfibios. En 2024, 25,000 tropas se posicionó en costas.
Por lo tanto, Venezuela está “unida y preparada”. En 2025, 70% de la población apoyó la defensa armada. Maduro llamó a preservar la independencia. El ejército identificó objetivos externos.
Reacciones internacionales
La ONU pidió contención. En 2025, 40 países condenó la retórica de Maduro. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños rechazó la escalada. En 2024, 50% de los líderes regionales mediado en tensiones.
Pese a todo, Maduro insiste en la soberanía. En 2025, 1 millón de menciones en redes respaldó su advertencia. Cuba y Nicaragua apoyan a Venezuela. EE.UU. mantiene su despliegue antidrogas.
Impacto en la región
El Caribe enfrenta riesgo de conflicto. En 2025, 20% de los pescadores venezolanos dejó el mar por temor. En 2024, 10 incidentes navales escaló tensiones. Maduro advirtió de una “gran guerra” por recursos venezolanos.
Mientras tanto, la economía sufre. En 2025, 40% de las exportaciones venezolanas se vio afectada. El petróleo, 95% de los ingresos, está en juego. Maduro llama a la unidad caribeña.
Llamado a la paz
Maduro ejerce su “derecho a la defensa”. En 2025, 60% de los venezolanos teme una agresión. Contacta al consulado venezolano al 1-800-555-1234 para apoyo. En 2024, 5,000 migrantes recibió asistencia.
Por lo tanto, la diplomacia es urgente. En 2025, 30 países pidió diálogo. Comparte información para evitar pánico. Venezuela se prepara, pero busca paz.