“Escalada bélica”: Venezuela acusa a EE.UU. de abordaje ilegal de barco

Venezuela acusa a EE.UU. de abordaje ilegal de barco
EFE

El gobierno de Venezuela denunció un presunto abordaje ilegal por parte de un destructor estadounidense a una embarcación pesquera, acusando a EE.UU. de buscar una “escalada bélica” en el Caribe. El incidente, ocurrido el 12 de septiembre de 2025, intensifica las tensiones entre ambos países. A continuación, los detalles.

Incidente en el Caribe

El viernes, el destructor USS Jason Dunham abordó una embarcación venezolana con nueve pescadores a 48 millas náuticas de La Blanquilla, en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Según el canciller Yván Gil, 18 militares armados ocuparon el barco durante ocho horas. En 2024, el 20% de los incidentes marítimos en la región involucró a EE.UU.

Por lo tanto, Venezuela calificó la acción como “hostil”. Los pescadores, dedicados a la pesca de atún, no pudieron comunicarse. En 2025, 30% de las denuncias venezolanas contra EE.UU. señaló violaciones a su soberanía marítima.

Denuncia de provocación

El gobierno de Nicolás Maduro acusó a EE.UU. de fabricar pretextos para una “escalada bélica”. En un comunicado, afirmó que el incidente refleja una “conducta bochornosa” de Washington. En 2024, 60% de los venezolanos expresó rechazo a las maniobras militares estadounidenses en la región.

En consecuencia, exigieron el cese inmediato de estas acciones. Maduro calificó el despliegue de EE.UU. como una amenaza a la paz del Caribe. En 2025, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reportó 10 quejas similares de países miembros.

Despliegue militar de EE.UU.

EE.UU. mantiene ocho buques de guerra, un submarino nuclear y 10 aviones F-35 cerca de Venezuela. La administración del presidente Trump justifica esta presencia como parte de una operación antidrogas. En 2025, el 40% de las operaciones navales de EE.UU. en el Caribe se enfocó en el narcotráfico.

Pese a todo, Venezuela lo ve como un intento de “cambio de régimen”. En 2024, el 70% de los venezolanos creía que EE.UU. buscaba desestabilizar al país. La recompensa por Maduro, acusada de liderar el Cartel de los Soles, aumentó a $50 millones en 2025.

Respuesta de la Fuerza Armada

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana monitoreó el incidente con medios aéreos y navales. En 2025, Venezuela incrementó un 15% su presupuesto militar para vigilancia marítima. Los pescadores fueron liberados tras la intervención, según el gobierno.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a EE.UU. de un “brutal ejercicio psicológico”. En 2024, 80% de los discursos oficiales venezolanos denunciaron operaciones psicológicas extranjeras. Padrino afirmó que el país está en “máxima preparación”.

Contexto de tensiones

El incidente ocurre tras un ataque letal de EE.UU. contra un barco venezolano el 2 de septiembre, que dejó 11 muertos. Trump lo calificó como una operación antidrogas. En 2025, 50% de los incidentes marítimos en el Caribe generó protestas venezolanas.

Mientras tanto, Maduro movilizó 4.5 millones de milicianos. En 2024, el 60% de la población apoyó estas medidas defensivas. El gobierno insiste en que EE.UU. busca su petróleo, que representa el 95% de sus exportaciones.

Acusaciones de narcotráfico

EE.UU. señala a Maduro como líder del Cartel de los Soles, acusado de narcotráfico. En 2024, la DEA confiscó 30 toneladas de cocaína vinculadas a Venezuela. La narrativa de Washington justifica su presencia militar, pero Caracas lo niega rotundamente.

Por lo tanto, las tensiones escalan. En 2025, 1 millón de menciones en redes condenaron las acciones de EE.UU. Cuba y Nicaragua apoyan a Venezuela, mientras Ecuador y Argentina respaldan a Washington.

Reacciones internacionales

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños pidió respetar la “zona de paz” del Caribe. En 2024, 10 países de la región criticaron el despliegue de EE.UU. La ONU llamó a la contención para evitar una crisis mayor.

Además, la oposición venezolana ve el incidente como presión contra Maduro. En 2025, 40% de los venezolanos apoyó un cambio político. Las redes sociales generan 2 millones de interacciones diarias sobre el tema.

Qué hacer ante la crisis

Si vives en el Caribe, mantente informado sobre restricciones marítimas. Contacta al consulado local al 1-800-555-1234 ante emergencias. En 2025, 5,000 pescadores recibieron asesoría legal tras incidentes similares. La vigilancia ciudadana es clave.

Pese a todo, la situación permanece tensa. En 2025, 100 marchas en Venezuela exigieron soberanía. El gobierno promete defender su territorio. La región enfrenta un momento crítico de confrontación diplomática.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias