EE.UU. advierte a Maduro: «Ni se te ocurra tocar» a María Corina Machado

EE.UU. advierte a Maduro
EFE

El 8 de septiembre de 2025, Estados Unidos emitió una fuerte advertencia al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, exigiendo que no se tomen medidas contra la líder opositora María Corina Machado. La declaración, hecha por el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, responde a las crecientes tensiones tras las elecciones presidenciales de julio. La Casa Blanca reafirma su apoyo a la oposición democrática venezolana.

Advertencia directa a Maduro

Miller fue claro en una rueda de prensa: “Ni se te ocurra tocar a María Corina Machado”. La advertencia surge tras rumores de posibles detenciones. En 2024, Machado fue inhabilitada políticamente, pero sigue siendo una figura clave. Su movimiento, Vente Venezuela, lidera la oposición con un 60% de apoyo popular.

Por lo tanto, EE.UU. intensificó su postura. En 2025, el gobierno de Trump impuso sanciones a 20 funcionarios venezolanos. La Casa Blanca exige elecciones libres y protección para líderes opositores. Machado enfrenta amenazas constantes desde Caracas.

Contexto electoral

Las elecciones de julio 2025 fueron cuestionadas internacionalmente. La oposición denunció fraude tras la reelección de Maduro. En 2024, el 70% de los venezolanos apoyaba un cambio de gobierno, según encuestas. Machado, ganadora de las primarias opositoras, fue excluida de la contienda.

En consecuencia, las protestas han aumentado. En agosto, 2,000 personas fueron detenidas en manifestaciones. EE.UU. condenó la represión y pidió la liberación de presos políticos. La situación ha generado 5 millones de interacciones en redes sociales.

Apoyo internacional a Machado

Machado, de 57 años, es un símbolo de resistencia. En 2024, recibió el Premio Václav Havel por su defensa de los derechos humanos. Su liderazgo ha movilizado a millones. EE.UU. y 30 países han reconocido su rol en la lucha por la democracia.

Pese a todo, el régimen de Maduro la acusa de conspiración. En 2025, 10 líderes opositores fueron arrestados. La advertencia de EE.UU. busca prevenir un nuevo golpe contra la oposición. Machado ha denunciado vigilancia constante en su contra.

Sanciones y presión diplomática

La administración de Trump reforzó sanciones económicas en 2025. El sector petrolero venezolano perdió 2 mil millones de dólares en ingresos. EE.UU. también congeló activos de funcionarios en Miami. Estas medidas buscan presionar al régimen para negociar.

Por su parte, Maduro calificó las advertencias como “injerencia”. En 2024, Venezuela rompió relaciones con 10 países aliados de la oposición. Sin embargo, la economía venezolana, con un 80% de inflación, depende de exportaciones a EE.UU.

Respuesta de la oposición

Machado agradeció el apoyo internacional en un mensaje el 8 de septiembre. “No nos rendiremos”, afirmó. En 2025, su movimiento organizó 200 protestas pacíficas. La oposición exige un recuento electoral transparente. Más de 1 millón de venezolanos apoyaron esta causa.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa. La Unión Europea y la OEA también condenaron la represión. En 2024, 15 países emitieron sanciones contra Caracas. La presión global busca proteger a líderes como Machado.

Impacto en la población

La crisis política afecta a 28 millones de venezolanos. En 2025, el 65% vive en pobreza extrema. Las protestas han dejado 50 heridos este año. La advertencia de EE.UU. busca evitar una escalada de violencia contra la oposición.

Además, la diáspora venezolana respalda a Machado. En 2024, 7 millones de venezolanos vivían en el extranjero. Comunidades en Miami y Bogotá organizaron vigilias. Las redes sociales amplifican su mensaje, con 3 millones de publicaciones.

Reacciones en EE.UU.

El senador Marco Rubio apoyó la advertencia de Miller. “Maduro debe saber que habrá consecuencias”, dijo. En 2025, el Congreso destinó 50 millones para ayuda humanitaria a Venezuela. La Casa Blanca evalúa más sanciones si Machado es amenazada.

Por lo tanto, la situación sigue tensa. Maduro mantiene un discurso desafiante, pero la presión internacional crece. En 2024, el 55% de los estadounidenses apoyó medidas contra el régimen. La defensa de Machado se ha convertido en un tema clave.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias