banner app descarga-móvil Nueva News

Argentina en shock: feminicidio fue transmitido por redes sociales

Por los hechos, hay 12 personas detenidas, además de una enorme controversia por el uso dado a estas plataformas.
Conmoción en Argentina por feminicidio transmitido en vivo a través de redes sociales
EFE

El asesinato de tres jóvenes mujeres en el Conurbano Bonaerense, transmitido en vivo a través de redes sociales, sacude a Argentina y mantiene al país en estado de conmoción. El caso, que ya cuenta con al menos 12 detenidos, es investigado como un crimen ligado al narcotráfico con un trasfondo de violencia extrema y disciplinamiento mafioso.

Hallazgo de los cuerpos y primeras detenciones

El miércoles fueron encontrados los cuerpos de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), enterrados en una vivienda de Florencio Varela, al sur de la capital argentina. Las jóvenes habían sido reportadas como desaparecidas cinco días antes. El descubrimiento generó una fuerte movilización social y política, con reclamos de justicia que se extendieron rápidamente en barrios de Buenos Aires y en distintas provincias.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que inicialmente se realizaron cuatro detenciones, pero que el número ascendió a 12 tras una serie de operativos. Las autoridades buscan ahora al presunto líder del grupo criminal, identificado con el alias de “Pequeño J” o “Julito”, de 23 años, quien tiene un pedido de captura activo.

Una trampa mortal organizada por narcos

Según Alonso, las jóvenes fueron engañadas para subir a una camioneta en el barrio de La Tablada, ubicado a unos 20 kilómetros al sur de Buenos Aires. Bajo la promesa de asistir a un evento, terminaron atrapadas en una estrategia organizada por una red transnacional de narcotráfico.

“Estaban cayendo en una trampa organizada para asesinarlas”, explicó el funcionario. Los peritos forenses indicaron que las tres fueron torturadas y asesinadas el mismo viernes en que desaparecieron.

Durante la transmisión del ataque, el jefe del grupo criminal habría pronunciado una frase que estremeció a los investigadores: “Esto es lo que le pasa al que me roba droga”. Esta escena habría sido vista en tiempo real por al menos 45 personas a través de una cuenta privada de Instagram.

Transmisión del feminicidio y violencia mafiosa

Las autoridades confirmaron que la tortura y el asesinato fueron transmitidos en vivo como una forma de disciplinamiento interno dentro de la organización. Este método buscaba enviar un mensaje tanto a las propias víctimas como a otros integrantes del grupo.

El ministro Alonso detalló que la transmisión en redes sociales fue descubierta tras la confesión de uno de los detenidos. El carácter cerrado del grupo en Instagram dificultó la detección inmediata, lo que aumenta las críticas hacia el uso de plataformas digitales en delitos de esta magnitud.

Vínculos con el narcotráfico en Buenos Aires

Las víctimas mantenían contacto con líderes de la organización en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, donde solían reunirse. Aunque la hipótesis principal apunta a un ajuste de cuentas por droga robada, las autoridades aún no descartan otras líneas de investigación. “Todo puede ser”, admitió Alonso al ser consultado sobre los motivos detrás del ataque.

Este caso pone nuevamente en evidencia el poder de las bandas vinculadas al narcotráfico, que no solo operan en la capital y la provincia de Buenos Aires, sino también en otras regiones del país.

Reacciones sociales y políticas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó en su cuenta oficial que el narcotráfico “no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista”. Sus palabras llegaron mientras en Flores y en La Tablada se desarrollaban marchas espontáneas para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara.

Además, organizaciones feministas y de derechos humanos anunciaron una gran movilización para este sábado en el centro de Buenos Aires. Bajo la consigna “no hay víctimas buenas ni malas, hay femicidios. Ninguna vida es descartable”, la convocatoria busca visibilizar la gravedad de la violencia machista y la impunidad que rodea a los crímenes vinculados con el narcotráfico.

Un país sacudido por la violencia de género

El triple feminicidio ha generado un fuerte impacto en la sociedad argentina, que viene atravesando un aumento de los casos de violencia contra mujeres y niñas en los últimos años. El hecho de que los asesinatos hayan sido transmitidos en vivo acentúa el dolor y el repudio colectivo, al tiempo que reabre el debate sobre la relación entre narcotráfico, violencia de género y la responsabilidad de las plataformas digitales.

El caso de Morena, Brenda y Lara se suma a la lista de crímenes que han marcado un antes y un después en el reclamo de justicia en Argentina, con la exigencia de mayores políticas públicas de prevención y protección para mujeres y adolescentes en riesgo.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias