El 17 de septiembre del 2025 ABC suspendió indefinidamente el programa Jimmy Kimmel Live! luego de que Jimmy Kimmel hiciera comentarios controvertidos en su monólogo sobre la reacción de ciertos conservadores ante el asesinato de Charlie Kirk, activista conservador.
Dentro de los comentarios con un tono sarcástico y cómico, se encontraba una referencia al movimiento MAGA (ligado al expresidente Donald Trump), en la que Kimmel sugería que sus seguidores estaban intentando desligarse del asesino de Charlie Kirk. Esto provocó fuertes reacciones por parte de medios conservadores, estaciones afiliadas a ABC y autoridades reguladoras.
Posibles vías de la influencia de la Casa Blanca
Presión regulatoria del gobierno / del FCC
-
Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), nombrado por Trump, hizo declaraciones públicas antes de la suspensión del programa. Dijo que Kimmel “parecía engañar al público” respecto a los hechos del asesinato de Kirk, y sugirió que ABC podría enfrentar problemas regulativos si no tomaba acción.
- Carr también recordó que las licencias de transmisión (broadcast licenses) implican una obligación de servir al interés público, lo que se interpreta como un argumento de que las estaciones afiliadas tenían deberes regulatorios hacia sus comunidades
Reacción de estaciones afiliadas y propietarios de cadenas
- Antes de que ABC tomara una decisión formal, varias estaciones afiliadas al canal , especialmente Nexstar Media Group, anunciaron que dejarían de transmitir el programa.
- Nexstar calificó los comentarios de Kimmel como ofensivos e insensibles, y sostuvo que mantener el programa al aire “no estaba en el interés público en este momento”. Sinclair Broadcasting adoptó una postura similar.
La intervención del presidente Donald Trump
- Trump respaldó públicamente la decisión de suspender el programa. En Twitter/Truth Social elogió a ABC, dijo que Kimmel tenía malas cifras de audiencia, que “era hora” de que lo despidieran, etc.
- Desde la Casa Blanca también hubo mensajes que celebraban la medida y criticaban a Kimmel.

Las conclusiones tras el polémico despido
-
Parece claro que hubo una mezcla de fuerzas: presión política/regulatoria desde el gobierno (especialmente vía el FCC), reacciones comerciales de estaciones afiliadas y respaldo público de Trump y la Casa Blanca hacia quienes pedían consecuencias para Kimmel.
-
Pero también parece que no hay prueba sólida de que alguien de la Casa Blanca emitiera una orden directa para que se despidiera al comediante. Las decisiones clave de dicha suspensión del show por parte de ABC/Disney, las afiliadas que retiraron el programa fueron tomadas por entidades privadas o regulatorias.
-
Legalmente, hay preocupación entre expertos de derechos civiles de que la línea entre la presión regulatoria lícita y la censura gubernamental esté siendo difuminada.