Un video captado en un restaurante de París ha revivido las teorías sobre la supuesta supervivencia de Juan Gabriel, el icónico cantante mexicano fallecido en 2016. El clip, grabado por turistas mexicanos en Sarcelles, una comuna en la región de Île-de-France, muestra a un hombre de cabello canoso largo, chaqueta naranja, camiseta negra y pañoleta azul, con rasgos faciales que recuerdan al Divo de Juárez.
Publicado en TikTok por el usuario Fidel Marín el 29 de septiembre de 2025, el video acumula más de 6 millones de reproducciones y 600 mil likes hasta el 1 de octubre. De fondo suena la canción «Querida», uno de los éxitos eternos de Juan Gabriel, lo que intensificó la emoción entre fans. Este avistamiento surge justo antes del estreno de la serie «Debo, Quiero y Puedo» en Netflix el 30 de octubre, alimentando especulaciones sobre marketing viral. Juan Gabriel, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, dejó un legado de más de 1.800 canciones y ventas de 60 millones de discos, pero su muerte a los 66 años sigue rodeada de mitos.
El video que desata la nostalgia y el debate
El video de escasos segundos muestra al hombre sentado en la terraza de un restaurante parisino, conversando con un acompañante. Los turistas, al notar el parecido, lo grabaron desde adentro, enfocando su perfil a través de la ventana. Fidel Marín, el tiktoker, tituló el post «Juan Gabriel sigue vivo ya en París», lo que disparó su viralidad. El hombre, de unos 75 años según estimaciones de usuarios, tiene la complexión, la forma de la boca y los gestos que evocan al cantante en sus últimos años. Vestido con colores vibrantes, típicos del estilo extravagante de Juan Gabriel, genera una ilusión óptica que ha conmovido a miles.
Ver esta publicación en Instagram
Este tipo de rumores no es nuevo para el Divo de Juárez. Desde su fallecimiento el 28 de agosto de 2016 por un infarto en Santa Fe, Nuevo México, han surgido avistamientos en lugares como Ciudad Juárez o playas mexicanas. En 2025, con el aniversario número nueve acercándose, este clip parisino resucita la idea de que fingió su muerte para vivir en paz. Usuarios en TikTok comentan: «No solo se parece, viste y hace ademanes igual que él» o «De ser así, que genial, ya déjenlo ser feliz». Otros lo ven como coincidencia, recordando que el cantante tenía 66 años al morir y hoy tendría 75.
Reacciones divididas en redes sociales
Las opiniones en TikTok se dividen entre incredulidad, humor y emoción pura. Muchos fans, especialmente de México y Latinoamérica, ven en el hombre un «Jean Gabrielle», una versión francesa del Divo, y comparten memes con frases como «Lo que se ve no se pregunta». Otros, más escépticos, argumentan que es un parecido fortuito, citando avances en edición de video. Un comentario popular dice: «Es que no solo se parece, viste y hace ademanes igual que él», mientras otro bromea: «De ser así, que genial! Ya déjenlo ser feliz por algo decidió morir para su público».
La viralidad ha llegado a X y Facebook, donde familias comparten recuerdos de conciertos legendarios como el de Bellas Artes en 1990, que reunió a 10.000 personas. En enero de 2025, cientos se congregaron en la Cineteca Nacional para proyectar ese show, demostrando el cariño perdurable. Ni familiares ni representantes de Juan Gabriel han comentado el video, manteniendo el misterio. Esta ausencia de respuesta oficial alimenta el debate, similar a rumores pasados sobre supuestas cartas o avistamientos en Juárez.
Legado eterno de Juan Gabriel
Juan Gabriel, nacido en 1950 en Parácuaro, Michoacán, vendió 60 millones de discos y ganó cinco Grammy Latinos en una carrera de más de 40 años. Su música, con éxitos como «Amor Eterno» y «Noa Noa», fusionó ranchera, balada y pop, tocando temas de amor y identidad. El video parisino, aunque probablemente una coincidencia, resalta cómo su imagen persiste en la cultura pop mexicana.
En 2025, su influencia se ve en artistas como Carín León, que cita su impacto en el regional mexicano. La serie de Netflix, con material inédito hallado tras muros falsos en sus propiedades, promete revelar anécdotas personales. Este avistamiento virtual coincide con el Mes de la Herencia Hispana, celebrando contribuciones latinas. Juan Gabriel, quien vivió abiertamente su sexualidad en una era conservadora, inspiró a generaciones LGBTQ+. Su frase «Lo que se ve no se pregunta» resuena en debates actuales sobre identidad.